—Historia de la Fiesta Brava en España, Portugal, Francia y Brasil -el rejoneador José Bento de Araújo y el arte del toreo a caballo. — L'histoire de la tauromachie en France, Espagne, Portugal et Brésil- le "caballero en plaza" José Bento de Araújo et l'art raffiné de l'équitation. — The History of bullfighting in Portugal. Spain, France and Brazil- José Bento de Araújo, and the refined art of horsemanship. — O cavaleiro José Bento de Araújo e a tauromaquia nos séculos XIX e XX.
18 DE JULHO DE 1897 - RIO DE JANEIRO: UM ESPLÊNDIDO "PAR DE CURTOS" "DEDICADO AO QUE DE MAIS LINDO HÁ CÁ NA TERRA"
4 DE OUTUBRO DE 1891 - PARIS: 20ª TOURADA DA TEMPORADA COM MAIS DE 15 MIL ESPECTADORES NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
COURRIER DES THÉATRES
Toujours beaucoup de monde aux Arènes du Bois de Boulogne.
La 20ème course, qui a eu lieur hier, a été très mouvementée. Plus de 15,000 personnes y assistaient et ont fait un accueil enthousiaste à Valentin Martin, Angel Pastor, José Bento de Araujo et aux picadores qui se sont montrés tous à hauteur de leur réputation et ont été fort brillants.
Dimanche prochain, 21ème course.
Georges Boyer.
In LE FIGARO, Paris - 5 de Outubro de 1891
11 DE NOVEMBRO DE 1883 - MADRID: EXEMPLO PORTUGUÊS PARA CAVALEIROS ESPANHÓIS E CAVALOS IMPREPARADOS
![]() |
Biblioteca nacional de España |
TOROS.
Corrida extraordinaria celebrada en Madrid el domingo 11 de Noviembre de 1883
PRESIDENCIA DEL SEÑOR MIRANDA.
Antes de la corrida.
— Pues señor; ustedes recordarán que vino Bargossi y corrió en competencia con un caballo, y le ganó; pero no contaba con que en España — dijimos nosotros hacemos más, y sin mirar la bondad del hecho, brotaron andarines como hojas en los árboles, y vencieron, al italiano, cuyas glorias, á semejanza de las de Napoleon I, tuvieron su tumba en España.
Hubo andarin que se decidió á correr cinco leguas en competencia con una locomotora, y... reventó, eso sí, pero llegó despues.
Mis benévolos lectores dirán: ¿Pero á qué nos dirá eso este buen señor? Muy sencillo; desde las corridas reales del 78 se despertó la aficion á la suerte de rejonear, casi olvidada ya en las prácticas taurinas, y unos con ménos y otros con más suerte, vimos rejonear á cuatro caballeros; despues vinieron las segundas nupcias de S. M. Don Alfonso, y volvieron los rejoncillos; cuando el Rey de Portugal visitó la Córte, repitióse la fiesta, y áun en las novilladas vimos rejonear á (José) Bento d'Araujo, caballero portugués. En la Córte no volvimos á ver la suerte á la portuguesa hasta el domingo anterior, en que los caballeros portugueses D. Luis do Rego y don Alfredo Tinoco da Silva demostraron su habilidad y su destreza; pues bien, hoy dos caballeros españoles, D. José Rodríguez y D. Juan Laborda, siguiendo el impulso de raza, se proponen hacer más, ó por lo ménos tanto como los anteriores, y lo harán, porque en España el excedernos unos á otros es tan comun y tan de costumbre, que hasta en los gobernantes está en uso hacerlo peor que sus antecesores en el poder.
Pero relatemos la fiesta de hoy, y juzguemos sin comparar.
Segun el cartel, los toros para rejonear son de D. Ignacio Roquete, vecino de Portugal, y se lidiaron en primero y último lugar: en caso de que no mueran los estoquearán el Quilez y Almendro.
Los otros cuatro son de Schelly y de Muñoz, por mitad, y se lidiarán en competencia. Chicorro y Gallito son los diestros encargados de refrendarles el pasaporte; pues serán lidiados á la española en lidia ordinaria.
Cómo se portarán los bichos no lo sabemos; cómo lo harán los lidiadores tampoco; pero al concluir la corrida habrá quedado satisfecha nuestra curiosidad. Ahora ojo avizor. Orden de salida.
Los alguaciles, los caballeros, vestidos Rodríguez á lo Velazquez y Gonzalez á lo caballero de Carlos I, ambos sobre dos caballos, nada briosos y adornados con escaso gusto, y despues de los rejoneadores, los chicos todos, picadores, monos sábios y demás argumento de una corrida de toros.
El primer toro estaba anunciado de Roquete; pero sin duda, para probar una vez más que los carteles nunca rigen, fué desechado y sustituído por uno de D. Bartolomé Muñoz, que fué colorao, ojinegro y que aguantó un rejoncillo y una farpa del Rodríguez y dos rejoncillos y una farpa de Laborda; observaremos que todos fueron puestos á la portuguesa y ninguno á la española. Variada la suerte, quiso el cielo que Quilez nos aburriera dando al pobre bicho una corta, un mete y saca, una baja y atravesada, como el alma de una suegra de cuerpo entero, y un mete y saca final, todo esto salpicado de las mil y una barbaridades de pases. A pesar de la silba, el chico llegó incólume al estribo. Vestía encarnado y negro.
Entraron los picadores Crespo y Bartolesi y empezó lo formal.
Medianito, con su pelo negro, astiblanco, basto, voluntario y bravo, creciéndose, salió al ruedo luciendo la enseña de Schelly y aguantó cuatro varas de Crespo y dos de Bartolesi; ambos dejaron como un recuerdo dos espíritus de caballo, impregnando la arena. Quilez colocó un par bajo, pero malo, y luego otro mejor, y Villaverde, hijo (que no figuraba en el cartel), colgó dos pares muy aceptables. Don José de Lara (Chicorro), de azul y oro, dijo: se los habrá olvidado lo mal que sé hacerlo en ocasiones, y miren ustedes lo que hizo y arrópense, que hay tiempo de resfriarse: seis naturales, tres con la derecha, cuatro cambiados y tres altos y luego dos pinchazos y una corta, dando el paso atrás, tirándose de léjos, y en el cuarto toro se continuará.
El tercero, colorao, cornicorto, ojo de perdiz, jóven, bravo y de cabeza, á tener un año más, hubiera dado qué hacer. Pimiento se llamaba: ocho varas tomó de Crespo, Juaneca (otro papsus del cartel) y de Fuentes, en cambio de ocho tumbos, y dos caballos dejó en tierra del primero, uno del segundo y otro del tercero.
Morenito clavó dos buenos pares y Almendro uno y medio, y Gallito, de verde y oro, prévios tres naturales, cuatro con la derecha, dos cambiados y uno de pecho, se tiró con tal fé al volapié, que salió trompicado, yendo á caer á alguna distancia del toro; éste, entretenido por la cuadrilla, no hizo por él. La estocada resultó un poco pasada, pero buena. El chico fué aplaudido.
Salió el cuarto y Chicorro dió el salto de la garrocha como él solo le dá, y despues de tomar el toro cinco varas de Crespo y dos de Bartolesi, dejando muerto el penco que sostenía al primero, Chicorro cogió las cortas (banderillas), y despues de tres salidas en falso, colgó un par y luego otro de las comunes. Gallito, á quien aquél dió un par, clavó éste y luego otro, ambos de las largas, prévias dos salidas en falso.
Don José dijo: continuemos demostrando que sé hacerlo mal, y prévios seis naturales, siete con la derecha, dió cuatro cortas ó pinchazos bajos, uno de éstos sin soltar; otra corta y una baja, perdiendo una vez el trapo, tomando el olivo, saliendo por la cara y dando el paso atrás: pedir más fuera gollería.
El torete, que era más jóven que el anterior, y tambien de Muñoz, era colorao, abierto y voluntario. Los piqueros le sacrificaron y Chicorro le mechó. Tabernero, que así se llamaba el cornúpeto, murió diciendo: "Solo en la paz de los sepulcros creo."
Javaito, de Schelly, era muy feo de cuerna, y su pelo retinto aldinegro. Bartolesi se quedó sin un penco, que le hirió el toro anterior, así que Crespo puso dos primeras varas y luégo cuatro Bartolesi; sin noveá en los pencos. Morenito puso un par y medio; Almendro uno bajito, y Gallito, prévios diez y siete pases, despachón de una alta, una baja y atravesada y un descabello á la segunda. El chico no se metió al herir: lo bueno dura poco.
Y aparecieron otra vez los ginetes en plaza, que si mal estuvieron en el primer toro, peor estuvieron en éste, que lo fué de don Ignacio Roquete. Sin poner rejoncillos á la española, pusieron dos Laborda, siendo alcanzado y saliendo desnudo el jaco, y uno Rodríguez: que fué derribado; despues de esto, corre que te correrás, se pasearon á seis varas del toro, hasta que el público obligó con sus silbidos á que se retirasen y á que Almrendro, de traje plomizo y oro, prévios tres naturales, cuatro con la derecha y uno cambiado, diera dos pinchazos y una buena que concluyó con el toro portugués y con la corrida.
Despues de la corrida
Juicio crítico.
Poco podemos decir que sea bueno. Los ginetes en plaza se han portado muy medianamente. Eso de querer rejonear á la portuguesa sin amaestrar los caballos, es lo mismo que querer correr sin piernas; en cuanto á rejonear á la española, no lo han practicado porque ni ellos ni ninguno de los que pisaban el redondel saben cómo se ejecuta. Tal vez crean que con sólo usar el rejon español ya está hecha la suerte, y en ello están muy equivocados; que lean y estudien, que buena falta les hace. Los trages y arreos de los ginetes y caballos, impropios y hasta ridículos.
Los toreros malitos en general, lo mismo los de á pié que los de á caballo.
Chicorro no ha hecho bien más que el salto de la garrocha; mediano en banderillas y ménos que mediano matando, sin rematar ningun pase, pinchando mal y dando el paso atrás, de infeliz recordación.
Gallito, pasando como siempre, parado y la mayor parte de las veces bien; perfectamente al tirarse á matar á su primer toro por derecho y metiéndose, pero á fin de evitar achuchones como el de hoy ú otra cosa peor, le recomendamos lo que ya le hemos dicho, que se acuerde de que para algo sirve la mano izquierda. En banderillas mediano.
Los picadores son picadores porque así los llaman, y nada más. ¿Qué entienden ellos de picar toros? Y los banderilleros ¿saben cuáles son sus obligaciones?
No ha habido dirección de plaza; cada uno ha hecho lo que ha querido. La autoridad bien, pero dormida.
El ganado, muy jóven, ha cumplido, sobresaliendo el tercer toro, de Muñoz, cuya ganadería ha vencido en la llamada competencia, y los sobresalientes de espada sin sobresalir en nada, como no sea por lo malo.
La entrada floja, como la corrida merecia.
JOSELITO.
In DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID, Madrid - 12 de Novembro de 1883
4 DE JULHO DE 1897 - RIO DE JANEIRO: TOUROS, TOUREIROS E PALHAÇOS NA CORRIDA
![]() |
Biblioteca nacional do Brasil |
PALESTRA
Troquei a segunda parte do concerto pelas touradas... - Barbaro! dirão alguns dos meus leitores. Paciencia. Outros foram mais barbaros do que eu: nem á 1ª parte assistiram.
Que querem?... não resisto a uma corrida de touros, - e muita gente pensa como eu, porque a praça estava completamente cheia.
Magnifica tourada! Tinoco e José Bento (de Araújo) estiveram ambos muito felizes e foram delirantemente applaudidos. El Gordito portou-se como um catita, como se diz em Lisboa. El Chispa, coitado, é que teve por sorte um boi levado de todos os diabos, que não lhe deu ensejo para brilhar como de costume.
Houve tres bonitas pégas de cara, exercicio que, no meu entender, é a sombra negra daquelle divertimento, e a estréa de tres artistas, dois pretos e um branco, este vestido de mulher; são tres homens corajosos, mas não me agradaram, porque nem a praça de touros é precisamente um circo de cavallinhos, onde são admissiveis os palhaços, nem a nobre arte de tourejar se presta a parodias e arremedilhos.
Não admitto na mesma arena um Alfredo Tinoco e um Pai Paulino.
A.A.
Tauromachia
Tarde magnifica! Esplendida tourada!
Immensa foi a concurrencia que teve hontem a praça de touros do Boulevard; casa cheia a deitar fóra. O que ha de melhor na nossa sociedade concorreu aquelle divertimento para mais uma vez applaudir os corajosos cavalleiros Alfredo Tinoco e José Bento (de Araújo) e a sua afamada cuadrilla e desejosa tambem de apreciar a annunciada estréa de Pai Paulino e sua troupe, que foi a nota alegre da festa.
Após as formalidades costumadas, entraram successivamente na arena, na ordem designada pelo programma, os seis bichos, que foram perfeitamente lidados pelos dois laureados cavalleiros, pelos afamados bandarilheiros e pelos intrepidos moços de forcado.
Anciosos, porém, esperavam os afficionados a entrada do setimo bicho, que, conforme o programma, tinha de ser lidado por Pai Paulino e a sua troupe.
Chegada a hora desejada, entraram na arena, tres figuras exoticas, vestidas a caracter e que, ao som de um bem executado maxixe, fizeram tregeitos e mesuras, cumprimentando assim a enorme multidão que os aguardava.
Finda essa formalidade, deu o intelligente o signal de entrada parao bicho, que foi magnificamente lidado por Pai Paulino e seus auxiliares, arrancando dos affisionados estrepitosos applausos o seu trabalho realmente admiravel.
IN O PAIZ, Rio de Janeiro - 5 de Julho de 1897
20 DE JUNHO DE 1909 - LISBOA: DESASTRE NA PRAÇA DE ALGÉS E FESTA NO CAMPO PEQUENO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO
![]() |
Biblioteca nacional de Portugal |
Passes... de peito
Na quinta feira passada reappareceu em Algés a Reverte.
Não foi feliz o nosso amigo Segurado, pois a concorrencia não foi grande, o que mais uma vez lhe demonstra que nada ha para aquella praça como as corridas burlescas.
Apesar do caracter de corrida formal que o Segurado lhe quiz impor, nada vimos de geito a não ser um par de bandarilhas de Silvestre Calabaça e o toureio a cavallo de Victor Marques, que continúa mostrando vontade e aptidões.
A Reverte na primeira parte deixou-se acariciar duas vezes pelos cornupetos; melhorando-se na segunda, onde conseguiu fazer alguma cousa.
— Com uma boa casa, realizou-se no dmingo a festa e despedida dos cavalleiros Manuel e José Casimiro.
Na lide a cavallo, os dois Casimiros mentiveram os seus creditos, salientando-se José, que está innegavelmente o nosso primeiro cavalleiro tauromachico.
Na lide do oitavo touro José Casimiro e Jorge Cadete estiveram simplesmente magistraes.
Dos restantes não houve falta de vontade, notando-se um soberbo par de Theodoro, um quite de Ribeiro Thomé e varios recortes e capotazos de Jorge Cadete que esteve diligente na bréga.
O gado, comquanto sahisse bravo, todavia era mal intencionado, sendo porém aproveitado com acerto.
O espada Antonio Segura (Segurita) como bandarilheiro é aceitavel e mesmo brégando com o capote, porém com a muleta baila muito, e está ainda muito pouco seguro, sr. Segurita.
Manuel Casimiro recebeu muitos brindes e a mais affectuosa despedida dos seus amigos e collegas.
Boa viagem e boa fortuna aos dois sympathicos artistas é o que lhe desejo por essas terras de Hespanha e França.
Já me esquecia falar do bandarilheiro Macarêno. Conservou o seu nome em toda a corrida.
Nunca vi nada mais Macarêno.
Para domingo temos a festa do Zé Bento (de Araújo), com um soberbo curro e o espada Saleri, Eduardo Perestrelo, D. Carlos Mascarenhas e os nossos melhores artistas.
ZÉ DA HERDADE
In O XUÃO, Lisboa - 15 de Junho de 1909
20 DE JUNHO DE 1909 - LISBOA: TOUREIROS ESPANHÓIS NO BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO
![]() |
Biblioteca nacional de España |
ESTAFETA TAURINA
En la corrida que á beneficio del notable rejoneador (José) Bento d'Araujo se celebrará en Lisboa, los toros serán de Cunha y en la lidia tomarán parte los toreros españoles Saleri, Bienvenida, Moyano, Maera y Sordo.
El Barquero.
In EL HERALDO DE MADRID, Madrid - 18 de Junho de 1909
25 DE AGOSTO DE 1892 - PARIS: MAIS UMA TOURADA NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
COURRIER DES THÉATRES
À 3 heures, 18ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.
Au programme:
José Bento de Araujo, caballero en plaza; courses espagnoles avec Ojéda de Séville et sa cuadrilla; courses provençales avec le quadrille de Lombros; les picadores.
In LE FIGARO, Paris - 25 de Agosto de 1892
25 DE OUTUBRO DE 1896 - RIO DE JANEIRO: UMA CORRIDA BANAL
![]() |
Biblioteca nacional do Brasil |
A tourada de hontem
A 13ª festa tauromachica deste anno podia ter sido uma festa melhor.
A circumstancia de ser offerecida ao Club dos reporters e ao Lyceu Litterario Portuguez levou á praça da rua S. Christovão uma concurrencia muito regular de senhoras e cavalheiros, que devem ter saido de lá bastante desiludidos.
Os touros, em numero de seis, foram lidados conforme o programma: força é dizer que attestaram publicamente sua antiga bravura, mas tambem mostraram que a respeito de farpas, elles estavam dispostos a evital-as o mais possivel.
Á cabeça do 1º touro que Alfredo Tinoco havia lidado a cavallo, mandou o intelligente que se lançassem os moços de forcado; e foi o mesmo que ordenar uma meia de duzia de bolèos. O animal estava valente, de armação alta, e lançou por terra os que lhe offereciam o peito.
O 5º touro foi tambem, depois de lidado por Gonçalves e Luiz Homem, entregue aos forcados que não conseguiram pegar-lhe á unha, tal a valentia da féra e a falta de união dos homens a quem cabe esse serviço.
O 6º touro pertenceu a José Bento (de Araújo) que o tratou bem, e teve por fim, occasião de ver-se que não ganhou muito, como artista, dando confianças ao publico. na sua franqueza rude, vendo que não podia metter mais um ferro curto que tinha em mão, retirou-se dizendo: "Adeus!" para aechibancada, e ouviu com dissabor um "ha mais tempo" bem dispensavel.
Para o touro que trazia ao pescoço 200$ ninguem appareceu. O animal percorreu a arena com frenesi procurando quem lhe offerecesse frente, e apenas via uma ou outra perna galgando a trincheira.
Comtudo isto, a tourada terminou ás 5 1/2 da tarde, no meio de um descontentamento geral.
In O PAIZ, Rio de Janeiro - 26 de Outubro de 1896
24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: E DEPOIS DA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA...
![]() |
Biblioteca nacional de España |
Toros
Ayer tarde se verificó la corrida extraordinaria dispuesta por la sociedad "La Precursora", sociedad benéfica de peluqueros y barberos de Madrid, lidiándose en ella ocho toros; dos para rejoncillos, de la ganadería de don Benjamín Arrabal, y seis de la del señor duque de Veragua, para Mazzantini, Espartero y Guerrita.
Presidia el Sr. Párraga.
Colocados en sus puestos los caballeros en plaza D. José Bento d'Araujo y D. Manuel Casimiro d'Almeida, se dió suelta al primer toro al que prendió el primero tres rejones con mucho arte, y otros dos su compañero muy aceptables.
Lesaca, de corinto con oro, lo pasó 11 veces y lo mató de una estocada al lado contrario, saliendo alcanzado y prendido recibiendo una cornada en la ingle izquierda, al parecer de alguna consideración.
Al segundo le pusieron tres rejones y dos pares de banderillas desde el caballo, y fué al corral por disposición de la autoridad.
Comenzó la formalidad y salió el primero de Veragua, que tomó siete varas, dió dos caidas y mató tres caballos. Recatero y Galea le pusieron dos pares y medio, y Luis, de azul con oro, lo pasó 24 veces de muleta y lo mató de un pinchazo y una buena.
El segundo fué primorosamente toreado por el Espartero, por lo que alcanzó una gran ovación. Tomó el toro ocho varas, dió tres caidas y mató tres caballos. Julian y el Morenito le pusieron tres pares y Manuel, de blanco con oro, lo pasó siete veces superior y le dió una magnífica estocada. Muchas palmas.
Tomó el tercero nueve varas, dió seis caidas y mató cinco caballos. Espartero y Guerra hicieron quites superiores. Primito y Mogino le pusieron tres pares y Guerra, de grana con oro, lo pasó repetidas veces, dió una estocada tendida y un descabello al tercer intento.
Al salir el cuarto, que era tambien cárdeno y buen mozo, abandonamos el redondel.
La corrida ha resultado buena.
Los toros de rejoncillos regulares.
Los de Veragua superiormente presentados.
El primero bueno en varas y banderillas y un poco inquieto á la muerte. El segundo bueno entodo; el tercero superior.
Banderilleando, Luisito en el primero; Morenito y Julian en el segundo; los de Guerra en el tercero.
Mazzantini, en el primero, movidísimo al pasar y bien al herir.
Espartero quedó superior en la muerte del segundo; lo toreó de muleta admirablemente y lo mató muy bien y con coraje.
Guerrita, en el tercero, más movido que de costumbre. Al herir, aunque lo hizo por derecho, resultó tendida la estocada.
Lesaca, en el primero, valiente.
Los caballeros portugueses muy aplaudidos por su habilidad á caballo.
La presidencia, bien.
La entrada un lleno.
La tarde, buena.
In DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID, Madrid - 25 de Maio de 1891
17 DE JULHO DE 1892 - PARIS: A TOURADA DE DOMINGO NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
Courrier des Spectacles
Aujourd'hui, à trois heures, la 7ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.
Au programme:
Mlle Maria Gentis, caballera en plaza; José Bento d'Araujo, caballero en plaza; le Mateito et sa cuadrilla; Marius Monnier, de Marseille, et son quadrille provençal; les picadores.
NICOLET
In LE GAULOIS, Paris - 17 de Julho de 1892
3 DE OUTUBRO DE 1897 - RIO DE JANEIRO: TOURADA DIVERTIDA APESAR DOS TOUROS MAUS
Tauromachia
Dissemos hontem ser infallivel a enchente na praça de touros, e effectivamente houve um casão.
Todos os elementos necessarios para proporcionar ao publico um dia divertidissimo, um dia verdadeiramente cheio, reuniram-se tão harmonicamente, alliaram-se com tal felicidade, que merecem cumprimentos aos beneficiados.
A praça achava-se elegantemente ornada não só com folhagens, bandeiras, escudos, etc., como tambem por muitas, mas mesmo muitas, senhoritas da nossa melhor sociedade, as quaes deram cunho mais alegre á festa.
A corrida póde-se dizer que foi agradabilissima, máo grado não ter prestado absolutamente o 3º touro e não ser dos melhores o 2º.
Ás 4 horas a anciedade começava a manifestar-se, quando ao signal competente e depois das cerimonias da praxe apresentou-se na arena o 1º touro, o qual devia ser farpeado pelo arrojado Alfredo Tinoco. O animal portou-se bem; era uma verdadeira féra. Tinoco, com a pericia de que é dotado, applicou-lhe seis farpas, que lhe valeram muitos applausos.
O 2º touro, como dissemos acima, não foi dos melhores. Comtudo Calabaça conseguiu applicar-lhe dois pares de ferros e os srs. Pontes e Cruz um par cada um.
Não prestou absolutamente o 3º touro. Tinha medo, muito medo, dos bandarilheiros.
El Chispa e Morenito conseguiram, a muito custo, applicar-lhe o 1º dois pares de ferros e o 2º tres ferros unicamente.
Depois deste touro entraram na arena Pai Paulino, Pai Antonio, Zé Cabeça e mais alguns artistas, cujos nomes não nos vem á mente; todos estavam bem caracterisados.
O primeiro imitou o popular actor Brandão e os demais esforçaram-se por imitar os artistas mais salientes do nosso theatro. Depois de darem ás gambias, farpearam todos o 4º touro, fazendo prodigios de coragem. Dado o signal para pegar, Pai Paulino atirou-se duas vezes ao touro, nada conseguindo; Pai Antonio, porém, foi mais feliz e fez uma pega admiravel, incendiando todos, com a coragem que patentearam, o enthusiasmo do publico. O touro foi bom.
Entrou em seguida na arena o 5º touro para ser bandarilhado por El Gordito, o qual conseguiu applicar-lhe cinco pares de ferros. O touro foi bom; não se prestou, porém, á sorte da muleta.
El Gordito foi muito applaudido; José Bento (de Araújo), farpeando o 6º touro, portou-se muito bem, conseguindo applicar-lhe cinco farpas e um ferro curto. Muito applaudido.
Pai Paulino conseguiu algumas farpas no 7º touro, que foi regular.
Muito justas e merecidas demonstrações de sympathia recebeu elle do publico, que tanto o admira e a que elle tanto diverte.
In O PAIZ, Rio de Janeiro - 4 de Outubro de 1897
21 DE JUNHO DE 1908 - LISBOA: CORRIDA COM A AERONAUTA COROMINAS
![]() |
Biblioteca nacional de España |
Desde Lisboa
CAMPO PEQUEÑO
Día 21 de Junio
Con esta corrida, que era la duodécima de abono, se decían que terminaban las corridas organizadas por la empresa Santos y Compañia; pero según nuestros informes, la última corrida de esta empresa será el 5 de Julio, en la que toreará el insigne diestro Bombita.
En la corrida de hoy se lidiaron diez toros de la antígua ganadería de Pancas, hoy perteneciente al reputado ganadero Emilio Infante, que estuvieron bien presentados, cumpliendo todos, habiendo algunos bravos, denotando buena sangre.
José Bento (de Araújo) y José Casimiro fueron los rejoneadores encargados de farpear cuatro toros.
El primero, que es innegablemente un buen rejoneador, lidió sus dos toros con valentía, procurando variar su trabajo; toreó con conciencia, siendo ovacionado.
El segundo, que es un joven, pero que se las trae, toreó con valor sus toros; pero donde su trabajo ha sido superior, ha sido en el cuarto, en que no se puede torear mejor á caballo, y es que José Casimiro tiene la valentía por arrobas y mide los terrenos con mucha precisión; de ahí el imprimir á su trabajo un mérito extraordinario, que arranca entusiastas ovaciones en el público.
Teodoro y Cadete salieron para el segundo, que banderillearon superiormente, siendo muy aplaudidos.
Antonio Soriano (Maera chico) lidió el tercero con Manuel dos Santos.
Este ejecutó á porta gaiola una magnífica suerte de silla, colocando un excelente par, y Maera dos superiores pares de frente y un excelente par al sesgo.
Juan de Oliveira también clavó en el tercero un buen par de frente.
José Carmona (Gordito), que pisaba por primera vez el ruedo de Campo Pequeño, su estreno en esta plaza no fué muy satisfactorio, si bien es verdad que los toros que le tocaron no fuerón para poder lucirse; pero es lo cierto que su trabajo no correspondió á lo que de él se esperaba.
Con las banderillas, puso dos pares al cambio en el quinto y dos en igual suerte en el séptimo, y otros varios malos.
Con la muleta, tampoco hizo nada de mérito; y con el capote, procuró adornarse en los quites á los picadores.
Mazzantinito tuvo una buena tarde.
Tanto en banderillas como con la muleta y el capote, estuvo bien, oyendo aplausos, y en los quites á los picadores, superior.
La lidia del tercero y octavo fué parodiando á la española.
Agujetas y Broncista pusieron buenas varas, sobresaliendo el valiente Agujetas.
Antes de empezar la corrida, se verificó la ascensión de la aeronauta señorita Corominas, la reina de los aires, que hizo una bonita ascensión; pero este atractivo, en mi opinión, no es para Campo Pequeño. Nuestra plaza ha sido construída para dar corridas formales y, en tiempo propio, novilladas, y entonces es cuando debería darse la ascensión de globos, y nunca en temporada de corridas serias; pero nuestra empresa no se preocupa con esas niñerias, lo que desea es mucha concurrencia y nada más; y como los aficionados ya están hartos de verse ludibriados por esta empresa, que no mira nada más que la ganancia, no concurre á los espectáculos, y por eso, ni con la ascensión de globos ni con cosas idénticas, va al Campo Pequeño.
In EL TOREO, Madrid - 27 de Julho de 1908
30 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: SUCESSO MERECIDO NA CORRIDA DAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
Courrier des Spectacles
La quinzième course de taureaux a eu lieu hier aux Arènes de la rue Pergolèse, devant une assistance nombreuse.
Bernardo Hierro, Ojeda, (José) Bento de Araujo, les picadores et l'amateur français piquant à la mexicaine, ont obtenu un vif succès, très mérité du reste.
NICOLET
In LE GAULOIS, Paris - 31 de Agosto de 1891
4 DE OUTUBRO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA TOURADA NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE COM ARTISTAS FRANCESES, ESPANHÓIS E PORTUGUESES
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
Petites Nouvelles
13 DE SETEMBRO DE 1896 - RIO DE JANEIRO: CORRIDA DE HOMENAGEM À ESQUADRA ARGENTINA COM TOUREIROS PORTUGUESES
![]() |
Biblioteca nacional do Brasil |
Tauromachia
26 DE MAIO DE 1907 - LISBOA: BOA CORRIDA COM ARTISTAS ESPANHÓIS E PORTUGUESES NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO
![]() |
Biblioteca nacional de España |
Desde Lisboa
25 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: SUCESSO PARA A CAVALEIRA FRANCESA MARIA GENTIS NO SEU REGRESSO À LIDE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |