Biblioteca nacional de España
EL CENTENARIO DE OPORTO
Ya han empezado en aquella ciudad del vecino reino las
fiestas del centenario con que los portugueses honran la memoria del Infante D.
Enrique, nacido en Oporto el día 4 de Marzo de 1394, y á cuya iniciativa debió
Portugal su epopeya de navegación y descubrimientos.
Ayer han llegado, á las cinco de la tarde, según
telegrama de Fabra que recibimos, SS. MM. á Oporto, acompañadas por el Principe
heredero, D. Luis Felipe; por el Presidente del Consejo de Ministros, Ministros
de la Gobernación, de la Guerra y de Obras públicas; damas y altos dignatarios
de Palacio, varios generales, representantes de la prensa y convidados.
En el mismo tren habrán llegado dos grandes Comisiones
del Municipio lisbonense y de la Sociedad de Geografía.
El Infante D. Manuel, durante la ausencia de sus
augustos padres, quedará con su abuela la Reina doña María Pía en el chalet del
Estoril.
Hoy habrá recepción oficial en el Palacio de Oporto, y
por la tarde, á las tres, se verificará la apertura de la Exposición Colonial.
Mañana empezarán los festejos organizados por el Municipio:
Alborada y cortejo cívico, á las once de la mañana; inauguración de la lápida
conmemorativa en el sitio donde nació el Infante D. Enrique; gran apoteósis en
el Campo de la Regeneración, ejecutándose el himno del maestro Keil por 800
músicos; á las nueve de la noche, conferencia del Sr. Pinheiro Chagas en el
edificio de la Bolsa, bajo los auspicios de la Sociedad Comercial, é
iluminaciones en toda la ciudad.
El día 4, ejercicios de bomberos en la estación
central del Municipio; á las once, cerreras de velocípedos en los jardines del
Palacio de Cristal; á la una, cortejo fluvial en el río Duero; una carabela del
siglo XV conducirá desde La Foz hasta el muelle de la ribera la primera piedra
para el monumento del Infante, cortada en el promontorio de Sagres, donde el
insigne principe fundó la histórica Escuela de navegantes portugueses; á las
tres de la tarde inauguración del monumento, y á la noche espectáculo de gala
en el teatro Lírico por la compañia que actúa en el de San Carlos de Lisboa,
que va expresamente á aquella capital.
El día 5, sesión solemne, á las doce de la mañana, en
el edificio de la Biblioteca pública. A las tres de la tarde, apertura de la
Exposición Agrícola é Industrial, y à la noche gran baile en el Club é
iluminaciones.
Detalles de las
fiestas
El cortejo cívico constará de 12 á 15 carrozas alegóricas, entre las cuales
sobresaldrán por su magnificencia y gusto artístico las de la ciudad,
Agricultura, Comercio, Ateneo, Industria, Exposiciones, Beneficencia pública,
Arte, Navegación, Ejército y Telégrafos.
En el cortejo fluvial tomarán parte el buque de guerra
«Liberal», ya surtos en aquel puerto, y más de doscientas embarcaciones
menores, adornadas con banderas y flámulas que ofrecerán un brillante espectáculo
en el caudaloso río, tanto de día como de noche, con vistosas iluminaciones.
Son muchas las publicaciones alegóricas que se han hechp
con motivo de estas fiestas y muchas también las conferencias que hombres
eminentes de Portugal darán sobre puntos de historia de aquel país.
En el cortejo cívico figurarán, con sus respectivos
estandartes, todas Asociaciones del país y los representantes del Municipio y
Sociedad Geográfica de Lisboa, así como la Universidad de Coimbra, Escuelas politécnicas
del reino y en grande escala la Corporación de la Armada.
De Río de Janeiro también han enviado representaciones
para las fiestas de este centenario.
Otros festivales
Habrá también excursiones de recreo, banquetes para la
prensa, visita á los establecimientos públicos, músicas y fuegos artificiales,
muchas flores arrojadas por las señoras durante el paso del cortejo cívico,
cantares y escenas de costumbres populares, y hasta el Club de cazadores
promueve una gran fiesta, que ofrecerá á los soberanos, con premios para los
mejores tiradores, especie de concurso internacional, en que tomarán parte
algunos clubs españoles. En este ejercicio tomará parte el Rey.
Los hoteles están de antemano tomados, y será ya
difícil hallar hospedaje durante las fiestas. Va mucha gente de Lisboa, y
también es esperada de Galicia y otras provincias de España.
Corridas de toros
Las corridas de toros prometen ser brillantes. El el Colyseu Portuense tendrán lugar, los
días 4 y 5, asistiendo los Reyes. A más del espada Bombita, y su cuadrilla, y del cavalheiro
José Bento d’Araujo, tomarán parte los banderilleros portugueses Joao Calabaça,
Jorge Cadete, Theodoro Gonçalvez, José dos Santos, etc. Las corridas serán
dirigidas por el inteligente Bottas. Las localidades todas están ya vendidas.
En la plaza de Serra do Pilar, o pessoal artístico es de primer orden: Caballero Tinoco y Guerrita con su cuadrilla.
La primera de estas corridas tendrá lugar hoy, y la segunda
el lunes, siendo esta última á beneficio del Asilo profesional de Terco.
Asistirán SS. MM. También están ya vendidas todas las localidades para estas
fiestas.
Sombrero «henriquino»
El sombrero henriquino
es un modelo exacto del sombrero le
clubman soiré, recientemente creado por la antigua casa La Ville de París
para sustituir al mecánico é incómodo claque.
Los estudiantes
españoles
Anteayer llegó á Oporto la estudiantina de Salamanca que
va á las fiestas del centenario del infante D. Enrique.
La estudiante fué recibida en en la estación por numerosa
concurrencia y acompañada con aclamaciones y vitores á España por los
estudiantes portugueses.
Los estudiantes de Lisboa
Según el periódico de aquella capital Novidades, los estudiantes de Lisboa han
celebrado une reunión para protestar contra el hecho de no haber sido invitados
para las fiestas del centenario, y han acordado publicar laa siguiente moción:
«Moção. ― Os estudantes de Lisboa, reunidos en
assembléa geral, estraphando que a comissao promotora dos festejos de
centenario Henriquino nao dirigisse convite ás Academias de paiz para se encorporen
no cortejo, deliberou nao tomar parte officialmente nas festas que vao realisar
no Porto.
Lisboa 25 de Fevereiro de 1894. ― Joao Franco Pereira
de Matos.»
In EL ESTANDARTE, Madrid – 2 de Março de 1894