1896 - TOREO ESPAÑOL Y TOREO PORTUGUÉS - «EL CABALLERO REJONEADOR LUIZ DO REGO» (LIBRO)

 


LUIZ DO REGO

            Remitámonos á lo que uno de sus biógrafos, Salvador Marqués, si nuestros recuerdos no mienten, decía, en Mayo de 1888, en O Tureiro (NOTA : O Toureiro), de Lisboa, anticipando que la brillantez de su artículo resume todo lo que se pueda hablar respecto al trabajo de los rejoneadores de Portugal.

            Dice así:

            »Desearía preguntar á esos sentimentalistas que derrochan por ahí una retórica banal y enemiga de la fiesta de toros, si asistieron alguna vez á estas brillantes lides, que demuestran el supremo lucimiento de nuestro toreo, cuando los preceptos taurómacos, los primores de la equitación, el donaire y la valentía del caballero, el arranque impetuoso del toro y los movimientos rápidos del corcel son los detalles que constituyen ese cuadro arrebatador que emociona el ánimo profundamente, haciendo prorrumpir á las multitudes en gritos de antusiasmo.

            »Si asistieron á alguno de esos lances, no lo habrán podido contemplar impasibles; y si no asistieron, ¿por qué fallan contra las corridas de toros?

            »Uno de los modernos lidiadores que más reune esas prodigiosas condiciones de rejoneador es ciertamente el airoso y valiente caballero á que nos referimos.

            »Vedlo, lidiando con asombrosa altivez é inquebrantable denuedo; venciendo con las dotes que la naturaleza le ha dado para la equitación la fogosidad de su caballo Leotard; arrojándose á la lucha con la alegre despreocupación de la mocedad, y un coraje y una presencia de ánimo esencialmente varonil; dando alegría á la fiesta, y saliendo incólume de los lances más arriesgados; pero de tal modo, con tanto arte, que es imposible que el más hipocondríaco, el más falto de sensaciones, no rompa en aplauso entusiasta ante el trabajo del gentil caballero, que sintetiza la gallardia y el valor.

            »Hagamos constar ahora algunos datos biográficos del simpático lidiador.

            »Luis Do Rego Da Forneca Magalhaes, (NOTA : Luiz do Rego da Fonseca Magalhães), nieto del gran estadista que dejó en las páginas de la historia política portuguesa un nombre inmortal, nació en 31 de Agosto de 1859.

            »Desde muy pequeño comenzó á presenciar corridas y á manifestar su decidida afición por la fiesta, afición que más tarde debía llevar á la arena á uno de los más arriesgados mantenedores.

            »Hizo su presentación como caballero en la plaza de Villa-Franca de Xira en 8 de Agosto de 1880, en una corrida que se celebró á beneficio del hospital de aquella población.

            »Toreó con mucho arrojo, colocando once hierros en brillantes suertes, y cuantos aplaudían á esa espléndida estrella pronosticaron desde luego que el arrojado debutante llegaría á ser uno de nuestros más distinguidos caballeros.

            »A los pocos días toreó en Alhandra en compañía de Alfredo Tinoco, José de Mascarenhas y Jerónimo Vianna... El público colmó de aplausos el trabajo del caballero.»

            Hasta aquí el biógrafo; nosotros añadiremos estos datos entresacados del mismo artículo, que no publicamos íntegro por su extensión.

            En 29 de Junio de 1881 toreó en Lisboa en una corrida dedicada á Tinoco, lidiando al toro Rasteiro, de la ganadería de Roquete, al que puso siete hierros magníficos y dos pares de banderillas. Es este mismo año, en una función á beneficio de (José) Bento d'Araujo, lidió magistralmente un toro del Conde de la Atalaya, acabando por poner hierros cortos, empleando igual procedimiento con otro magnífico toro de la ganadería de Marqués, ya lidiado en otras ocasiones, y ganando la ovación más grande nque, segun el repetido biógrafo, se ha escuchado en la plaza de Santa Ana. (NOTA : Sant'Anna, Lisboa)

            En 1883, y en una corrida celebrada en honor del rey de España D. Alfonso XII, Do Rego terminó su trabajo, poniendo hierros cortos á gampa, suerte que hasta entonces no había sido ejecutada.

            En Madrid, y en competencia con Tinoco, rejoneó dos toros de Palha Blanco, mereciendo del público y la prensa los mayores elogios.

            En Sevilla rejoneó un toro de Benjumea, produciendo extraordinario entusiasmo, recibiendo muchos regalos, entre ellos un magnífico alfiler de corbata orlado de brillantes.

            Do Rego posee la cabeza de dicho toro, que fué estoqueado por el espada José Ruiz (Joseito).

Revista Serões - Hemeroteca CML

            Ha toreado además en Lisboa, Santarem, Cartaxo, Moita, Almada, Montemor ó Novo, Elvas, Extremoz, Cintra, Caldas (NOTA : Caldas da Rainha), Nazareth, Thomar, Setúbal, Góllega. ((NOTA : Golegã)

            Luis do Rego une á sus extraordinarias aptitudes de toreador, las de jinete tan consumado, que su caballo Leotard, verdadero caballo de sangre y tan acostumbrado á la lidia, que burla de continuo las acometidas de los toros á saltos de carnero y carreras inesperadas, no ha logrado sacarle de la silla una sola vez.

In LA TAUROMAQUIA, Leopoldo Vázquez, Luis Gandullo e Leopoldo López de Saá - Direcção técnica de Rafael Guerra (GUERRITA) - Mariano Núñez Samper, Editor, Madrid, 1896.