1 DE JULHO DE 1892 - PARIS: SEGUNDA TOURADA DA ÉPOCA NA PRAÇA DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

Aujourd'hui, à 3 h., 2ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Mademoiselle Maria Gentis; José Bento de Araujo, caballeros en plaza; Angel Pastor et sa quadrilla; le Pouly et son quadrille: les picadores.


In GIL BLAS, Paris - 1 de Julho de 1892

15 ABRIL DE 1894 - LISBOA: TERCEIRA CORRIDA DA TEMPORADA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España

LISBOA. - La tercera corrida en la plaza de Campo Pequeño, no fue de las que hacen época ni mucho menos, tanto por los diestros como por el ganado.

Lidiaronse once toros de la vacada de D. Emilio Infante de la Cámara, los cuales, á más de ser muy sacudidos de carnes, no hicieron  nada digno de mención. Solo el primero cumplió bien; pero en cambio los corridos en séptimo y décimo lugar demostraron estar toreados.

(José) Bento de Araujo y Oliveira fueron los caballeros encargados de los rejones, y cumplieron nada más.


In EL ENANO, Madrid - 22 de Abril de 1894

1 DE JUNHO DE 1894 - LISBOA: CORRIDA DE PRIMEIRA ORDEM NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO



Biblioteca nacional de Portugal

Praça do Campo Pequeno

Na sexta feira temos uma corrida de primeira ordem em que trabalha o applaudido e arrojado espada Antonio Reverte, o glorioso toureiro da geração moderna, que tão querido é por todo o publico pelo seu notavel trabalho.

Os touros são do sr. visconde de Varzea. Trabalham n'essa tarde tres cavalleiros, José Bento (de Araújo), Fernando de Oliveira e Adelino Raposo.

Abriram hontam as bilheteiras. e foi ali uma verdadeira romaria,


In DIARIO ILLUSTRADO, Lisboa - 30 de Maio de 1894

26 DE AGOSTO DE 1894 - LISBOA: UMA CORRIDA RELATIVAMENTE MÁ


Biblioteca nacional de España

APUNTES TAURINOS

LISBOA. - Con justa razón se quejó de esta corrida la prensa toda, pues el espectáculo no resultó justificado ni mucho menos en plaza tan importante como la de Lisboa, donde recientemente se han dado espectáculos serios á cargo de notabilidades asi lusitanas como españolas.

Los toreros franceses y su arte está visto que aquí no encajan por ningún lado que se miren.

Lo poco bueno que en la corrida dicha vimos correspondió al hábil cuanto simpático caballero (José) Bento d'Araujo, que á pesar de las malas condiciones del ganado entró con valentia y arte siempre á clavar sus harpones.


Pereira no llegó á la muleta ni mucho menos. Sírvale de disculpa la mansedumbre de los bueyes.

Estos pertenecieron à D. Juan Tomás Piteira, que debutaba como criador, y que no debe repetir porque su ganado hará buenas faenas arando la tierra.

Minuto y Peisinho sobresalieron entre los lidiadores de á pie, lo cual no es mucha honra, pues tanto y tanto malo vimos, que lo mediano nos parece superior. - UN FORCADO


In EL ENANO, Madrid - 2 de Setembro de 1894

6 DE MAIO DE 1894 - LISBOA: UMA CORRIDA QUE PROMETE



Biblioteca nacional de Portugal

A tourada de hoje

A tourada annunciada para hoje no Campo Pequeno é revestida de taes attractivos que a enchente é certa.

O valente Faico e os seus bandarilheiros Puimito e Pulguita, os cavalleiros (José) Bento de Araujo e Fernando d'Oliveira, e com respeito a gado o que se chama bello porque pertence ao afamado lavrador o sr. Maximo Falcão.

Que mais é preciso?


In DIARIO ILLUSTRADO, Lisboa - 6 de Maio de 1894

15 E 16 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: MUITA GENTE NAS TOURADAS DA GRAN PLAZA DO BOSQUE DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

- Les deux courses qui ont eu lieu samedi et dimanche à la Gran Plaza du Bois de Boulogne, avaient attiré beaucoup de monde.

On a fort applaudi les nouveaux matadores Bernardo, Huerro et Opida, (José) Bento de Araujo, le Pouly, les picadores et l'amateur français qui pique si hardiment à la mode mexicaine.

RAMSÈS


In LE MONITEUR UNIVERSEL - GAZETTE NATIONALE FONDÉE EN 1789, Paris - 18 de Agosto de 1891

15 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: MORTE NA PLAZA DE TOROS NUMA CORRIDA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

4.ª CORRIDA DE NOVILLOS

celebrada en la plaza de toros de Madrid el dia 15 de Agosto de 1880.

PRESIDENCIA DEL SR. D. MANUEL DARRIVAS.

Se levantó el destierro
de los novillos,
ya esta tarde se lidian
seis en el circo,
por cuya causa
está de enhorabuena
la aristocracia.
Habrá grandes porrazos,
sendas caidas
valatines y rotas
muchas costillas;
pero que importa,
el este sirve al que mira
de gran chacota.
Habrá á más dos novillos
ó dos becerros,
para los que otro siglo
seran toreros,
y al poco rato
al són de los timbales,
saldrán los mansos.
Hay luégo dos de puntas
de Palomino,
que estoquearán Parrendo
y el Mateito;
pleando Ortega
y Francisco Gutierrez,
y Leon (Gaceta).
Y un toro de Donato
y otro de Gomez,
á los que Pepe (José) Bento (de Araújo) podrá rejones;
con que á plaza,
que le cosa promete,
por lo variada.

Con todos estos antecedentes, á las cuatro, una hora antes de la señalada para dar principio el espectáculo, nos encaminamos á la plaza para reseñar lo que en ella ocurriera.

Ocupamos nuestros asientos, teniendo á nuestra derecha una de esas barbianas de buten, capaces de hacer pecar á un santo, y no muy lejos, á la izquierda, un inglés, muy inglés, de esos que se encuentra uno hasta en la sopa. Calcúlen ustedes qué tranquilidad estaremos al escribir estos apuntes, entre estos dos fuegos. Con todo y con eso, allá va lo que pudimos coordinar.

Al dar las cinco, el presidente ocupó su puesto, agitó el pañuelo, y pisó el ruedo el primer morucho, estando en sus puestos los toreros del porvenir.

Era negro, zaino y cornalon: se arrimó seis veces al único picador del porvenir que se presentó en el ruedo, y sin señalarle ningun par, despues de haber propinado unos cuantos tumbos, fué retirado al corral.

El segundo, del mismo pelo y encornadura, tomó cinco varas, saltó por la puerta del arrastre, le señalaron un par, y fué retirado al corral.

Los toreros del porvenir que salieron hoy, son de lo peor, y esperamos que para otra corrida sean sustituidos por otros peores.

Hecho el saludo por las cuadrillas del Mateito y el (Manchao), salió el primero de puntas, de la ganadería de D.Donato Palomino, con divisa amarilla.

Era negro, albardao, bragao, bonita lámina, bienarmado, testifino, bravo, de poder, voluntario y de cabeza.

Al salir de la primera vara de estampía, cogió el banderillero Nicolás Fuertes (el Pollo), volteándole y echándole por alto, cayó de cabeza á los piés del toro; quiso levantarse y no pudo, comenzando á echar sangre por el pecho donde debió ser la cornada que detallaremos al final, siendo conducido á la enfermería entre varios.

Tomó, Temeroso, con voluntad y con certeras cornadas, una vara de Ortega; que cayó y perdió el caballo, retirándose á la enfermería: tres de Leon, con caida y dos caballos muertos, y dos de Francisco Gutierrez, que cayó y perdió el caballo.

Valladolid le colocó medio par cuarteando y dos pares á la media vuelta.

Mateito, de azul y plata, saluda, da uno natural, un pinchazo, manda el presidente, á peticion del público, salir los cabestros y el matador, valiente y sereno, le da doa naturales y cinco con la derecha y un pinchazo, marchándose el toro al corral.

El toro salta durante la lidia tres veces por frente al 10, besando al Mateito, una por el 1, otra por el 8. - En estos saltos intentó saltar á los tendidos 7 y 4.

El toro en el último tercio se habia huido y hecho cobarde.

El presidente no debió mandar retirar el toro al corral.

El matador recogió gran cosecha de cigarros.

Los menos sabidos recogieron arena ensangrentada del sitio en que cayó el banderillero.


El caballero (José) Bento d'Araujo salió luégo á hacer el paseo y saludar al público, montando un bonito caballo castaño, saizado de la pata izquierda y ricamente enjaezado, recibiendo numerosos aplausos, retirándose al corral para cambiar de caballo, saliendo al poco con uno magnífico, negro de vacas.

Salió en seguida un toro retinto, cornicorto y cornigacho, y á puerta de gayola le clavó un buen rejon: brindó á los que ocupaban el palco núm. 7, y clavó uno bueno cuarteando, recibiendo aplausos y un regalo: puso luégo otro en la misma forma, otro á la media vuelta, uno bueno á la carrera y uno muy bueno de frente. Los aplausos que le prodigaran á (José) Bento d'Araujo fueron justos. El rejoneador vestia un traje á lo Marialba.

Valladolid, de morado y plata, sereno y ceñido, le pasó nueve veces con la derecha, nueve al natural, dos cambiados, dos de pecho y uno en redondo, para darle un pinchazo barrenando, una baja y tendida, tres pichazos más, rompiendo en uno el estoque y un intento de descabello, echándose el toro.

El puntillero á la sexta.

El segundo de puntas, retinto, corniveleto, estifino y blando, era de la vacada de D. Félix Gomez.

Despues de una vara de Gutierrez, pues no tomó más, la quemaron el morrillo, Martinez con medio par á la media vuelta; el Zeca con dos á la atmósfera y tres salidas falsas.

El Manchao, de grosella y plata, cumplió su cometido con el buey que estaba huido, en esta forma: cuatro pases naturales, ocho con la derecha, un desarme y un pinchazo á la media vuelta, saliendo los bueyes por órden de la presidencia, que en esto obró mal, y se llevó una gran grita.


Salió el segundo toro de rejones, de la ganadería de Gomez, negro, albardao y bien armado. (José) Bento (de Araújo), que montaba la jaca negra, puso un rejon á puerta de gayola; saltó el toro por frente al 9; le clavó luégo un rejon á la media vuelta. Intentando clavarle otros varios sin conseguirlos, por estar el toro emplazado.

El público que ha presenciado la cogida del banderillero Fuertes, ha demostrado su sentimiento por tal percance.

Al ser conducido al depósito su cadáver,  ha sido acompañado por gran número de toreros aficionados y personas que presenciaron el lance. EL TIO JINDAMA envia á su familia el más sincero pésame.

Valladolid, despues de tres pases, le propinó una tendida, dos pases más y una buena, un poco atravesada, que oncluyó con el toro. - El público le aplaudió.

Uno tras otro, y ya de noche, se lidiaron los seis embolados que repartieron entre los capitalístas magníficos tumbos.

RESÚMEN

La presidencia regular.  

Mateito fresco y sereno en el toro primero, que fué retirado á peticion del público, y tenendo en cuenta lo ocurrido.

El Manchao, regular, dadas las condiciones de la res, que se quedaba en la suerte.

La cuadrilla trabajó bajo la impresion de la desgracia ocurrida.

Han recibido los toros, 7 varas. - Los picadores han sufrido 4 caidas y ha disminuido la caballeriza en 4 jumelgos. - Los chicos han colocado 0 pares de banderillas y 4 medias. - El servicio de caballos bueno.
Pases 17. - Estocadas y pinchazos, 6. - Descabellos: 0.
La entrada buena.
Los servicios medianos.

---

El banderillero, Nicolas Fuertes (El Pollo), segun parte del facultativo de guardia, ha sufrido, durante la lidia del primer toro de puntas, una cogida, resultando con una herida penetrante de pecho, situada en la parte anterior y lateral izquierda del mismo, con destrozo del centro cardíaco, á consecuencia de la que ha fallecido, sin dar tiempo más que á la Extremauncion.

In EL TIO JINDAMA, REVISTA DE ESPECTÁCULOS, Madrid - 15 de Agosto de 1890

27 DE MARÇO DE 1910 - LISBOA: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA INAUGURAÇÃO DA TEMPORADA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

Corrrida verificada  el 27 de Marzo de 1910

CAMPO PEQUEÑO



Con una tarde bastante desapacible efectuóse la inauguración de la temporada en esta plaza.

Al lidiarse el cuarto toro empezó á llover bastante; no obstante, prosiguió la lidia, pero sin lucimiento.

Los rejoneadores José Bento (de Araújo) y Manuel Casimiro, muy bien.

El espada Antonio Pazos, que por primera vez toreaba en nuestro circo, es un torero elegante, pero por desconocer el toreo portugués no pudo lucirse.

Al simular la muerte del quinto fué cogido, pero sin consecuencias.

Esperamos verle otra vez, para entonces juzgar de sus méritos.

Su banderillero Calderón, muy bien en la brega.

Los portugueses Teodoro, Cadete, Vieira y Manuel dos Santos, muy bien.

Para el domingo 3, tendremos à Machaquito.

MANUEL G. GÓMEZ

In EL TOREO, Madrid - 5 de Abril de 1910

15 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: RETRATO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

JOSÉ BENTO D'ARAUJO

    Entre los rejoneadores portugueses que más pronto han llegado á conquistarse un buen puesto, á más de la estimacion del público por su bravura y habilidad, figura José Bento d'Araujo, hijo de Antonio Florindo, laborioso comerciante (NOTA: O nome correcto do pai é Domingos José de Araujo), y de Custodia de Jesus. Nació en Imbalal (NOTA: O local do nascimento correcto é: Travessa da Boa Hora, Freguesia da Ajuda, Lisboa) el dia 24 de Febrero de 1852 (NOTA: A data de nascimento correcta é 18 de Setembro de 1851).

    Aficionado desde muy niño á las corridas de toros, asistía al espectáculo siempre que le era posible.

    Invitado por el banderillero Pontes para tomar parte, en union de otros muchachos, en la plaza de Alcántara, en un beneficio á favor del referido banderillero, no dudó (José) Bento (de Araújo) en acudir, sirviendo de mozo de horquilla. En esta corrida demostró su indomable bravura, llamando de frente á un toro de mucho poder, y no obstante haber llevado dos caídas, efectuó una magnífica pega que le valió generales aplausos.

    Trabajó luégo en algunas corridas que dieron en el Campo de Santa Ana, Cintra, Cascaes y otras, siempre en beneficios y sin recibir retribucion alguna.


    En 1864 se presentó á rejonear en una corrida de vacas, en la plaza de Junqueira, agradando mucho. Pasó desde allí, invitado por Francisco Pontes, á torear en Sacaven, donde fué muy bien recibido por el público. Tanto agradó, que fué llamado á torear en Lisboa en un beneficio, y allí por su denuedo recibió muchos aplausos.

    En el año siguiente toreó en Porto, Setubal, Almada y Coimbra, justificando el crédito que habia alcanzado.

    En los años siguientes trabajó en otras muchas plazas, y con más frecuencia en la de Junqueira, donde ha dado varios beneficios, dispensándole el público grandes ovaciones.

    En Beja toreó tres tardes, casi sin el auxilio de los capetes, clavando rejones cortos y aprovechando en las tres corridas todas las suertes de gayola.

    En 1878, en la corrida de Almada y de Cartaxo, trabajó admirablemente, causando grande entusiasmo.

    En 1879 el Sr. Carvalho ofreció un premio de 15 libras á quien lidiase, sin ser cogido, el toro Pimpao, de la ganadería de Motta Gaspar. El dia 15 de Agosto era el dia marcado para ello, y el único aspirante que se presentó fué (José) Bento d'Araujo, que la gañó, colocando con mucha destreza seis rejones á la media vuelta y uno de frente, obteniendo una de las mayores ovaciones que ha presenciado aquella plaza.

    Desde esa época ha toreado en la plaza de la Junqueira, en el beneficio de Carvalho en el Campo de Santa Ana, donde ejecutó arriesgadísimos sesgos; en la corrida de Barquinha, en que el distinguido aficionado, Sr. Relvas, le invitó para torear en Gollegá, donde rejoneó un bravo toro de 7 años; en la corrida dada á beneficio del célebre Mourisca, distinguiéndose mucho, y en la de Almada, en que lidió dos toros, de tal modo, que le valió generales aplausos.

    El dia 22 de Junio de 1879, en Lisboa, rejoneó el décimo toro, probando que le está reservado un buen porvenir en el arte; el público, terminada su faena, le llamó al circo, prodigándole generales aplausos. - En el onceno de la misma corrida puso buenos rejones.

    El dia de su primer beneficio, en Lisboa, fué objeto de entusiastas aplausos.

    Ha toreado en Lisboa en union de los conocidos diestros españoles Cara-ancha, Felipe García, Francisco Sanchez (Frascuelo), Gallito, Joseito, el Pescadero, Ostion y otros.

    Conocida su destreza por la Empresa de la Plaza de Toros de Madrid, procuró contratarle, á fin de que el público le conociera, y conseguido ésto, se presentó por primera vez en la plaza de Madrid en la corrida del domingo anterior, obteniendo grandes aplausos por su bravura y su destreza al rejonear toros, y por sus dotes especiales y maestría como jinete, que hubiera lucido más si no hubiese tenido que rejonear ya entrada la noche.

    José Bento d'Araujo tiene, ademas de sus excelentes cualidades como torero, una extremada modestia y grandes deseos de progresar, para lo cual atiende siempre á las indicaciones que se le hacen y consejos que se le dan.

    En Santander trabaja á fines de mes, y estamos seguros que las empresas de España procurarán dar á conocer en sus circos al rejoneador de que nos ocupamos, por ser en el arte uno de los primeros rejoneadores.

In EL TIO JINDAMA, REVISTA DE ESPECTÁCULOS, Madrid - 15 de Agosto de 1880

3 DE JUNHO DE 1895 - LISBOA: TOUREIROS E NIÑAS DE BARCELONA...


Biblioteca nacional de Portugal

La Broma

Las niñas

Dizem, não se sabe ao certo, que as graciosas barcelonesas veeem a Lisboa para nos deleitar com os seus quiebros y recortes.

Oh! minhas ricas filhas, (a outro lhe chamarão papá, nanja a minha pessoa) vinde queridinhas, que a respeito de quiebros estamos mesmo a desejar. E depois com esses recortes tão salerosos, não fica ahi um unico velhote que não diga: Ai! Pancracia, as raparigas me vuelven loco!

O Albino já está a perfilar-se com um leque para cada niña.

O Joaquim Pedro, a convidal-as para tourearem em Azeitão.

Os viscondes Maduros, a comprarem brilhantes no Cunha e no Saragoça.

O Guerra espantado; o Zé Bento (de Araújo) enthusiasmado; os collegas criticos a babarem-se; os hollandezes a linguararem das feições e garbo das formosas catalãs.

Isto vae ser uma grande pandega! Nós vamos fazer meia e rendinhas, e passamos a usar cuia.

A redacção do Sol e Sombra já encommendou á casa Ferrari um esplendido jantar.

A Tourada não quer ficar atraz dos collegas e vae tambem concorrer para a festa com a sua lambança habitual.

Eis o menu:

Sopa de rabo de boi
Fressura de vacca
Lingua com cebolinhas
Entrecosto com hervas
Bacalhau albardado
Iscas com batatas

Vinhos

Cacarrascão tinto do Samouco
Madeira, Porto e Malvasia
etc. etc. etc.

Depois da ceia haverá um baile á altura das niñas. Já encommendámos um pas de quatre, que será dançado a 8 parelhas.

Uma rapioca nunca vista, á qual presidirão varios ratões, entre elles os directores da praça do Campo Pequeno.

O Centeno toca ferrinhos.

O conde da Guarda toca na Covilhão.

O Ressano faz riscos na sala.

O Costa Guerra, de cacete em punho, clama: "Que grandes typos!"

Vengan las niñas!

Ai! ai! o futuro dos homens ha de ser bonito. Ainda a gente ha-de mudar de sexo. Ha-de de ter muita graça se o sexo bruto se transforma em... Adeus, minha flôr!

Que lindos tem o mocho!

Espada
Doña Manola (la Cigarrera)

Banderilleras
Pepa (la Chula).
Paca (la guantera).
Concha (la gitana).
Curra (la Ostia).

Picadoras de vara larga
Gregoria (la Pierna Fuerte).
Isidora (la Verdulera).

Puntillera
Paca Peca Pica Poca Puca.

Rejoneadora
Mathilde Vargas Zabaleta.

Areneras
Langostina, Buquerona y Camarona.

Monas sabias
Traga Ballonas & C.ª

Como veem é um cartaz de respeito.
Estamos anciosos pela apparição d'estas notabilidades tauromachicas.
Vederemo e dopo praguejaremos.

In A TOURADA - REVISTA TAURINA, Lisboa - 3 de Junho de 1895

3 DE JUNHO DE 1894 - LISBOA: UMA TOURADA SEM COR...



Biblioteca nacional de Portugal

HIGH-LIFE

Suas Magestades e Alteza assistiram hontem á tourada na praça do Campo Pequeno, acompanhadas dos seus dignitarios.

Sua Magestade a Rainha vestia uma linda toilette amarella guarnecida de preto.



A tourada no Campo Pequeno

Realisou-se hontem a 9.ª corrida da epoca na praça do Campo Pequeno, tomando parte os seguintes artistas:

Enrique Vargas (El-Minuto), Francisco Bonal (Bonarillo), e cavalleiros José Bento (de Araújo), Fernando de Oliveira e Adelino Raposo. Bandarilheiros: Calabaça, Raphael Peixinho, Sancho, Minuto, Gonçalves e Cadete e os bandarilheiros hespanhoes Antonio Zavaz e Fernando Lobo (Lobito).

Os touros pertenciam ao sr. Visconde da Varzea, e apenas o 1.º para o cavalleiro José Bento de Araujo, que o enfeitou com uma brilhante sorte á sahida da gaiola, mais 5 farpas em differentes sortes e um bello par de ferros curtos.

José Bento (de Araújo) foi muito applaudido e recebeu muitos charutos. Muito merecido. - um valente toureiro e um bello rapaz.


O 4.º touro, que tambem foi dos soffriveis, coube aos bandarilheiros Theodoro Gonçalves e Cadete, que o bandarilharam muito bem, sendo muito applaudidos.

O outro touro rasoavel para a lide foi o 5.º, farpeado por Fernando de Oliveira, que o enfeitou com 4 farpas em sortes arriscadas e um ferro curto que lhe valeu uma ovação.

Fernando de Oliveira podia fazer brilhar mais o seu trabalho se estivesse melhor montado.

O 7.º touro coube ao cavalleiro Adelino Raposo.

Era mau para a lide; comtudo, com muito trabalho, Adelino Raposo enfeitou-o com 6 farpas em differentes sortes e dois ferros curtos, sendo muito applaudido. Recebeu bastantes "bouquets".

Os dois espadas e o matador de novilhos pouco ou nada poderam fazer com semelhantes rezes. O seu trabalho foi pouco luzido, tanto com bandarilhas como com a "muleta".

Calabaça e Raphael metteram no 2.º touro alguns pares de merecimento; outro tanto aconteceu a Minuto no 3º touro.

Os moços de forcado fizeram boas pegas de cara e uma de "cernelha".

A corrida foi das peores d'esta epoca, e o publico não sahiu satisfeito.

Enchente nos sectores, um pouco fraca nos camarotes.

A direcção regular.

Pedimos a quem competir que evite aquellas manifestações em volta da praça, depois do trabalho de qualquer artista. Só servem para enfastiar a maior parte do publico e cançar os artistas na apanha de chapeus.

Durante a corrida deram-se algumas peripecias, ás quaes não nos referimos por falta de espaço.

In DIARIO ILLUSTRADO, Lisboa - 4 de Junho de 1894

9 DE JUNHO DE 1895 - ALGÉS: TOURADA COM EXCELENTE ELENCO...




Praça de Algés

No dia 9 haverá uma corrida de touros, promovida pelo sr. Bettencourt.

Está contractado o espada Faico e espera-se resposta d'um matador de novilhos para trabalhar alternadamente com Faico.

Dizem que os touros serão dos que possue o ex.mo sr. conde de Sobral.

Cavalleiros serão, José Bento (de Araújo), Fernando de Oliveira e Manuel Casimiro.

O promotor conta com mais elementos, que brevemente serão annunciados.

In A TOURADA - REVISTA TAURINA, Lisboa - 3 de Junho de 1895

2 DE JUNHO DE 1895 - PORTO: UMA TOURADA POUCO ANIMADA E POUCO INTERESSANTE APESAR DA PRESTAÇÃO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

Biblioteca nacional de Portugal

Touros no Porto

2.ª corrida

Fabrilo, Reverte e José Bento (de Araújo)

        Hontem houve segunda corrida, mas esteve muito menos animada e interessante do que a do dia anterior. O gado era na maior parte matreiro e cobarde, havendo até um boi que retirou da arena sem os artistas conseguirem collocar-lhe um unico par de ferros.

        Foi cavalleiro José Bento de Araujo, que trabalhou muito bem, collocando com pericia alguns pares de ferros curtos nos touros que lhe couberam. O referido artista foi muito applaudido pelo publico.


        Os espadas Reverte e Fabrilo houveram-se com distincção, especialmente o primeiro, quer na collocação de bandarilhas, quer no trabalho de capote e na simulação da sorte de morte. Os espectadores tambem os festejaram muito.

        O curro da corrida de hontem eram tambem do sr. commendador Carlos Marques. Muito desegual, absolutamente inferior ao da vespera. Apenas um boi claro para pé e um bravo e voluntario para cavallo na primeira parte. Na segunda, toiros mal intencionados, brandos, e um tão cobarde, que fugia da propria sombra.

        Fabrilo, a quem, como matador mais antigo, coube romper a lide, fez um excellente e honesto trabalho em bandarilhas, bem que os touros que lhe couberam lhe não deixassem fazer luzir todas as suas faculdades - que as tem, e reaes. Poz n'uma gaiola, e a quiebro, um bello par; prendeu mais alguns pares a cuarteo, bons pelo modo como desenhou e rematou as sortes; e teve ainda um outro par a quiebro, d'aquelles capazes de levantar da sepultura, n'um impeto de enthusiasmo, todos os esqueletos dos preteritos aficionados. N'uma outra gaiola, como marcasse mais larga a saida do touro, e este se encabritasse, prendeu os rehiletes muito baixos e trazeiros. Precalços: a que grande toureiro não aconteceu tal, alguma vez?

        Com a muleta teve alguns passes de muita arte e elegancia. E não se lhe devia ter condemnado a estocada que simulou, absolutamente justificada, visto que a fera arrancou no momento em que o diestro liaba el trapo, e ella foi por consequencia em propria e legitima defeza - de recurso, como se lhe deve chamar e chama.

        Reverte foi o mesmo toureiro da vespera - trabalhador e applaudidissimo: teve os mesmos passes de muleta, que na vespera tanto agradaram, mareou uma das rezes, prendeu alguns grandes pares a quiebro - os seus quiebros - e deixou ainda uns dois ou tres, muito bons, a quarteio. O publico repetiu-lhe a ovação da vespera.

        José Bento de Araujo, que no seu primeiro boi, por mais que o procurasse, não conseguira metter mais do que tres ferros, despicou-se no segundo, que resultou voluntarioso, e no qual, depois de seis magnificos ferros largos, deixou dois pares curtos do mais brilhante effeito.

        Notavel, tambem, a lide, do terceiro, em que deixou ainda dois pares curtos do mais alto merecimento. O festejadissimo cavalleiro offereceu o seu primeiro ferro ao sr. dr. Assis Brazil, que o presentou com uma badine linda.

        Muito bem, pelo modo incançavel como trabalharam, todos os bandarilheiros, hespanhoes e portugueses. Cumpre notar que José Martins prendeu um par a quiebro, aproveitando, de certo valor, e que José dos Santos metteu um bom par, n'uma gaiola.

Em pégas - o melhor forcado foi o nosso Silva. E a direcção, como na vespera, foi acertadissima.

Os hespanhoes apresentaram-se todos de gravata e cinta preta. Memoravam a morte de Espartero, o Grande, cujo primeiro anniversario passou hontem.

(Do nosso correspondente)

In A TOURADA - REVISTA TAURINA, Lisboa - 3 de Junho de 1895