26 DE DEZEMBRO DE 1910 - LUANDA: CORRIDA COM TOUREIROS IBÉRICOS NA PRAÇA DE TOUROS DA CAPITAL DE ANGOLA

 
Biblioteca nacional de España

Toros en Africa y América

(POR EL CABLE)

LOANDA 26

            El valiente matador de novillos José Quirós (Carpinterito) ha empezado su campaña toreando una corrida de toros en Loanda (Africa portuguesa), simulando la muerte de matar con tanta precisión y valentía que fué durante toda la tarde ovacionado, por lo bien que quedó en la suprema suerte y los floreos que con el capote hizo, siendo sacado en hombros de la plaza.

            También fueron muy aplaudidos los banderilleros Vital Mendes y Leopoldo Alves, por la gran faena que ejecutaron ambos, como asimismo también el caballero en plaza Francisco Bento D'Araujo (NOTA: Filho do cavaleiro José Bento de Araújo).

            La Sociedad del Comercio, á quien Carpinterito brindó uno de los toros, celebró un banquete en honor de este simpático diestro y de todos seus compañeros, en el que reinó la más cordial armonía, concluyendo la fiesta con vivas á España y al arte del toreo. — C.

In ESPAÑA NUEVA, Madrid - 18 de Janeiro de 1911

24 DE MARÇO DE 1911 - BENGUELA: MAIS SUCESSOS EM ANGOLA PARA OS TOUREIROS DA PENÍNSULA IBÉRICA

 
Biblioteca nacional de España

ESPAÑA TAURINA

De regreso

            Desde Benguellas (NOTA: Benguela), posesión portuguesa en el Africa (NOTA: Angola), nos escriben relatándonos los muchos triunfos obtenidos por el diestro Carpinterito.

                        En las últimas corridas, celebradas en los días 5 y 12 del pasado marzo, Carpinterito consiguió entusiasmar á los buenos aficionados, que en aquellas tierras forman legión. (Francisco) Bento de Araujo, muy aplaudido. (NOTA: O cavaleiro Francisco Bento de Araújo era filho de outro cavaleiro, José Bento de Araújo).

            El 24 de marzo embarcó para España y llegará el próximo día 14; las Empresas que deseen contratarlo pueden dirigirse á su apoderado, D. Luis García Baquero, domiciliado en esta corte, calle de Arlabán, núm. 9.

In ESPAÑA NUEVA, Madrid - 8 de Abril de 1911

7 DE NOVEMBRO DE 1910 - LISBOA: PARTIDA DOS TOUREIROS IBÉRICOS PARA ANGOLA

 
Biblioteca nacional de España

España Taurina

Buena contrata

            El afamado y simpático matador de novillos José Quirós (Carpinterito) embarcará el día 7 de noviembre en uno de los puertos lusitanos (NOTA: Lisboa), con rumbo al Africa portuguesa (NOTA: Angola), donde va contratado para torear nada menos que veinte corridas. (NOTA: Luanda e Benguela) (¡Una friolera!)

            Le acompaña su cuadrilla, compuesta de los banderilleros portugueses Paulo Manzano, Leopoldo Alves y Vital Méndes, y el conocido y bizarro (NOTA: "Bizarro" significa "Valiente, bravo, valeroso, gallardo, intrépido, osado, audaz, denodado, esforzado, arrogante, machazo"- FONTE: Diccionario de la lengua española, RAE), caballero en plaza D. Francisco Bento D'Araujo (NOTA: É filho do cavaleiro José Bento de Araújo).

            Nuestra enhorabuena, y que vuelvan pronto con la cartera repleta de billetes y el físico sín detrimento.

In ESPAÑA NUEVA, Madrid - 3 de Novembro de 1910

 


17 DE OUTUBRO DE 2025 - A CORUÑA: BOAS NOVAS...

 


Moitas grazas, Xosé Manuel.
Apertas.

1891 - PARIS: A LOCALIZAÇÃO DA PRAÇA DE TOUROS, AS OBRAS, A INAUGURAÇÃO, OS LUGARES E A TEMPORADA DE 1891

 


Biblioteca nacional de España


La plaza de toros de Paris

Su situación. — Las obras. — Su inauguración. — Localidades. — La temporada del año 1891.

            La plaza de toros de París, está situada en la rue Pergolèse á la entrada del bosque de Bolonia (NOTA - Bois de Boulogne).

            Las obras de este circo comenzaron en Abril de 1889, bajo la dirección del ingeniero M. Comboul.

            Los materiales que entraron en su construcción fueron la piedra y el hierro.

            Está cubierta de cristales, cuyos colores imitan la bandera española, y tiene una gran instalación de luz eléctrica.

            Se inauguró el día 10 de Agosto del referido año de 1889, estando aún sin terminar muchas de sus obras.

            Hay en la plaza nueve secciones de butacas (tendidos) con 3.500 localidades, 119 palcos con seis asientos cada uno, una primera galería con 4.509 localidades y otra segunda con 5.500.

            Tiene 150 butacas en la meseta del toril y un gran paseo detrás de los palcos, capáz para 1.500 espectadores.

            Los corrales son grandes y espaciosos y están rodeados de inmensas y lujosas galerías que permiten ver con desahogo las operaciones del apartado á 2.500 personas.

            En el año que acaba de terminar se celebraron en dicha plaza las siguientes corridas:

            1.ª       24 de Mayo. — Angel Pastor, Joseito y Tinoco.

            2.ª       31 de Mayo. — Valentín Martín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            3.ª       4 de Junio. — Valentín Martín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            4.ª       14 de Junio. — Valentín Martín, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            5.ª       21 de Junio. Valentín Martín, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            6.ª       28 de Junio. Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo y Mlle. Genty.

            7.ª       5 de Julio. — Valentín, Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo y Mlle. Genty.

            8.ª       12 de Julio. — Valentín, Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo y Mlle. Genty.

            9.ª       19 de Julio. — Valentín, Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo.

            10.      25 de Julio. — Valentín, Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo y Mlle. Genty.

            11.      2 de Agosto. — Valentín, Mateito, Landeses, (José) Bento de Araujo, Mlle. Genty y Lesaca.

            12.      15 de Agosto. — Valentín, Bernardo Hierro, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            13.      16 de Agosto.— Bernardo Hierro, Ojeda, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            14.      23 de Agosto. — Bernardo Hierro, Ojeda, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            15.      30 de Agosto.— Bernardo Hierro, Ojeda, Landeses y (José) Bento de Araujo.

            16.      6 de Septiembre. — Angel Pastor, Mateito y (José) Bento de Araujo.

            17.      13 de Septiembre. — Angel Pastor, Mateito y (José) Bento de Araujo.

            18.ª     20 de Septiembre. — Valentín, Mateito, y (José) Bento de Araujo.

            19.ª     27 de Septiembre. — Angel Pastor, Mateito, y (José) Bento de Araujo.

            20.ª     4 Octubre. — Angel Pastor, Valentín, y (José) Bento de Araujo.

            21.ª     11 de Octubre. — Angel Pastor, Valentín y (José) Bento de Araujo.

            22.ª     18 de Octubre. — Angel Pastor, Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            23.ª     25 de Octubre. — Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            24.ª     1 de Noviembre. — Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            25.ª     2 de Noviembre. — Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            26.ª     8 de Noviembre. — Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

            Los toros que se lidiarán en estas corridas en la mencionada plaza fueron de las ganaderías siguientes:

            Sr. Duque de Veragua.

            Sr. Conde de Patilla.

            D. Faustino Udaeta.

            Señora viuda de López Navarro.

            D. Manuel García Puente y López (Aleas).

            Señoras hijas de Aleas.

            D. Vicente Martínez.

            D. Juan Antonio Mazpule.

            D. Julián Bañuelos.

            D. Enrique de Salamanca.

            D. Carlos Bizaguirre.

            D. Jacinto Trespalacios.

            D. Baldomero Santos.

            D. Antonio Miura.

            Señora viuda de Muruve.

            D. José Orozco.

            D. Juan González Mandín.

            D. José Clemente.

In DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID, Madrid - 29 de Janeiro de 1892

5 DE MARÇO DE 1894 - PORTO: SEGUNDA CORRIDA DOS FESTEJOS HENRIQUINOS

Biblioteca nacional de España

Las fiestas en Oporto

            En la hermosa ciudad de Oporto del vecino reino han empezado las fiestas del centenario con que los portugueses honran la memoria del infante D. Enrique.

            Anteayer tarde á las cinco llegaron sus majestades á Oporto, acompañados por el príncipe heredero, D. Luis Felipe: por el presidente del Consejo de ministros, ministros de la Gobernación, de la Guerra y de Obras públicas, damas y altos dignatarios de Palacio, varios generales, representantes de la prensa y convidados.

            En el mismo tren iban las dos grandes comisiones del Municipio lisbonense y de la Sociedad de Geografía.

            Hoy habrá recepción oficial en el Palacio de Oporto, y á las tres de la tarde se verificará la apertura de la Exposiión Colonial.

            Hoy empezarán los festejos organizados por el Municipio. Alborada y cortejo civico, á las once de la mañana; inauguración de la lápida conmemorativa en el sitio donde nació el infante D. Enrique; gran apoyeósis en el Campo de la Regeneración, ejecutándose el himno del maestro Keil por 800 músicos; á las nueve de la noche, conferencia del Sr. Pinheiro Cahgas en el edificio de la Bolsa, bajo los auspicios de la Sociedad Comercial, é iluminaciones en toda la ciudad.

            El día 4, ejercicios de bomberos en la estación central del Municipio; á las once, carreras de velocípedes en los jardines del Palacio de Cristal; á la una, cortejo fluvial en el río Duero; una carabela del siglo XV conducirá desde la Fez hasta el muelle de la ribera la primera piedra para el monumento del infante, cortada en el promontorio de Sagres, donde el insigne príncipe fundó la histórica Escuela de navegantes portugueses; á las tres de la tarde inauguración del monumento, y á la noche espectáculo de gala en el teatro Lírico por la compañia que actúa en el de San Carlos de Lisboa, que va expresamente á aquella capital.

            El día 5, sesión solemne, á las doce de la mañana, en el edificio de la Biblioteca pública. A las tres de la tarde, apertura de la Exposición Agrícola é Industrial, y á la noche gran baile en el Club é iluminaciones.

Pormenores de las fiestas

            El cortejo cívico constará de 12 á 15 carrozas alegóricas, entre las cuales sobresaldrán por su magnificiencia y gusto artístico las de la ciudad, Agricultura, Comercio, Ateneo, Industria, Exposiciones, Beneficencia pública, Arte, Navegación, Ejército y Telégrafos.

            En el cortejo flucial tomarán parte el buque de guerra «Africa», las cañoneras «Tavira» y «Liberal», ya surtos en aquel puerto, y más de doscientas embarcaciones menores, adornadas con banderas y flámulas que ofrecerán un brillante espectáculo en el caudaloso río, tanto de día como de noche. con vistosas iluminaciones.

            En el cortejo cívico figurarán, con sus respectivos estandartes, todas las Asociaciones del país y los representantes del Municipio y Sociedad Geográfica de Lisboa, así como la Universidad de Coimbra, Escuelas politécnicas del reino y en grande escala la Corporación de la Armada.

            De Río de Janeiro también han enviado representaciones para las fiestas de este centenario.

            Habrá también corridas de toros que prometen ser brillantísimas. En el Colyseu Portuens(e) tendrán lugar, los días 4 y 5, asistiendo los Reyes. A más del espada Bombita y su cuadrilla, y del cavalheiro José Bento d'Araujo, tomarán parte los banderilleros portugueses Joao Calabaça, Jorge Cadete, Theodoro Gonçalvez, José dos Santos, etc. Las corridas serán dirigidas por el inteligente Bottas. Las localidades todas están ya vendidas

            En la plaza de Serra do Pilar, o pessoal artístico es de primer orden: Caballero Tinoco y Guerrita con su cuadrilla.

            La primera de estas corridas tendrá lugar hoy, y la segunda el lunes, siendo esta última á beneficio del Asilo profesional del Terço. Asistirán SS MM. También están ya vendidas todas las localidades para estas fiestas.

In LA PUBLICIDAD, Madrid - 3 de Março de 1894

3 DE OUTUBRO DE 1893 - VENDAS NOVAS: REI DOM CARLOS MANDA CONSTRUIR UMA PRAÇA DE TOUROS PRIVADA

 

Biblioteca nacional de España

TIQUIS-MIQUIS

Toros aristocráticos

            El Rey de Portugal, aficionadísimo á los toros, acaba de encargar á un arquitecto la construccion en Vendas Modas (NOTA: Vendas Novas) de una plaza de toros para su uso particular.

            Por lo visto, el Rey Cárlos, á semejanza de su abuelo Juan V el Magnífico, no le importa con su dignidad real bajar á picar una res desempeñando las faenas de los tan renombrados (Alfredo) Tinoco y (José) Bento d'Araujo.

            Las corridas se verificarán ante público aristócrata, perteneciendo tambien á esta clase de cuadrillas.

            Los toros serán de las mejores ganaderías y los caballos de las mejores cuadras.

            El servicio de la plaza estará á cargo de los empleados de la real casa y las moñas serán hechas por las damas palaciegas.

In LA OCEANÍA ESPAÑOLA, Manila - 3 de Outubro de 1893

1 DE JANEIRO DE 1906 - RIO DE JANEIRO: CORRIDA COM CAVALEIROS MORGADO DE COVAS E JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA CARIOCA DO CAMPO DE MARTE

 

Anúncio publicado no JORNAL DO BRASIL de dia 1 de Janeiro de 1906
Biblioteca nacional do Brasil

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CORRIDA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA MAIOR PRAÇA DE TOUROS DO MUNDO

 
Biblioteca nacional de España

Telegramas

Corrida ó pelo...

SE AFEITA EN SECO

           Uno que gasta el apeyío é guarro destrosao pa la venta, y que, segun me pienso, es ??? posible que lo paresga el hombre y que lo sea, paese que en un papé, de esos que sirven pa enjugarse las lágrimas postreras, me largó yo no sé qué chirigota...

con esto sin faltarle á la pruensia, porque ca cual responde con los lomos de cuanto manuscribe pa la prensa.

            Por fin, que si er pudiera, me figuro que el hombre me echaria á la reserva; pero yo siempre he sido generoso, y le mando no más que á la... Caleta; sin levantar la pata, le salúo y sigo por derecho á la Academia.

            Dos toros de Arrabal pa os cabayeiros er (José) Bento (de Araújo) y el d'Almeida, nombre que está en carauter, porque hay uno maestro peluquero de esas señas, y es que corría para beneficio de una sociedá der gremio esétera, complicá prosupuesto pa el ingreso con la gente é la impresa.

            Seis toros luego der señó de Duque pa os castesaos don Luis, el Espartero y Guerra.



            El primero de Arrabal era un tal Vinatero, negro zaino, pequeño y levantao de armas.

            El caballero (José) Bento (de Araújo) bestia el traje á la Federica, con casaquiya verde y Almeida lo mismo, con la casaquiya azul.

            Los mataores al quite.

            El toriyo se hablandó al castigo y se quedaba.

            Entre los dos clavaron nueve rejones, de ellos dos de (José Bento de) Araujo, superiores.

            Los caballeros sintieron muchas parmas, al retirarse del proscenio.

            ¡Viva Portugal!

            Lesaca era el encargado de ejecutar á los toros rejoneados.

            Toreó ayudado por los mataores, y entró á volapié, dejando una honda algo caida.

            El torete le alcanzó y le volteó, causándole una herida que le obligó á retirarse á la enfermería.

            El toro estaba sin castigar y era vivo.

            Y sobrevino el conflicto

            de quién mataba á la fiera,

            y le mandó er presidente

            retirarse pa la escuela.

            El segundo, de Arrabal, era castaño con bragas, ojinegro, mayor que su hermano, y fino de armadura.

            De salida se asombraba del percal.

            Los caballeros se pasaron varias veces por quedarse el choto, y despues clavan un rejon en el animal y dos en el suelo.

            Los caballeros toman banderillas.

            Despues de una pasada clava cada uno un buen par, y se retiran entre parmas del país.

            El choto es despedido para el corral.

            Negro y fino y levantao de armas, era el primero de los seis del duque.

            En tres varas ocasionó un revolcon y lastimó una jaca.

            El Chato puso despues una buena.

            En los quites, Luis y Guerra.

            Otra vara con caisa al descubierto y un gran quite de Guerra.

            Y otro de Espartero en otro puyazo y otro vuelco de peligro.

            Con esto, un marronazo y otro quite de Guerra, y defuncion de dos potros se acabó el auto.

            El toro voluntario, codicioso y de poder.

            En paliyos, Regateriyo cumplió con uno por la derecha y un gran par en su turno.

            Galea se pasó una vez y dejó un par bueno por la yquierda.

            palmas á Luisiyo.

            El toro, noble y bueno.

            Luis, de azul con oro, empieza toreando con desconfianza y sin parar los piés; sufre un desarme, se repone y vuelve á torear.

            Luis, ¿por qué cambiaba usté los terrenos?

            Pincha en lo alto á volapié y sale de naja y desarmado acosado en las tablas del 2.

            Despues deja una algo desprendía á volapié.

            Se acuesta el burel y se levanta.

            Por fin dobla para siempre.

            Culebro, ¡Jesú! ¡lagarto!

            le desian ar segundo,

            que era un animal de libras

            de aqueyos que ya no hay muchos.

            Cárdeno bragao, chorreao, salpicao y cortito de cuerna, era en vida.

            Espartero le toreó magistralmente, pasando, y con arte y frescura, con cuatro verónicas, un farol y dos de frente por detrás, que le valieron mu justa ovacion.

            ¡Ole, los toreros de verdá!

            Ocho puyazos tomó con bravura el burel, proporcionó cuatro revuercos y ejecutó dos potras rusticanas.

            Entre Julian y Morenito le orsequiaron con dos pares y medio.

            El primero de Julian, buenísimo.

            Espartero, de tórtola y oro, se encarga del vítima, que está algo receloso.

            Torea sobre corto y con lucimiento y remata con una á volapié hasta la mano mesmamente, superior, y metiéndose como no cabe más.

            Ovacion justísima á Manuel.

            En esto sentimos ¡Pum!

            los der tendío del 2.

            — ¿Ha reventao una persona?

pregunte; no me ijeron — No.

            Una boteya e cerveza

            que tambien se entusiasmó.

Cárdeno bragao y salpicao, menor que el difunte y por meto Forjador, que era el tercero de los de Veragua, y levantao de cuerna.

Salió por la derecha.

Ya pareció aueyo.

Con bravura, codicia y poder arremetió nueve veces á los cabayeros, y dió seis coscorrones.

Jacas muertas definitivamente, cinco.

Hubo un quite superior de manuel que remató, tocando la fisonomía del bruel.

Guerrita, en otro, puso la montera al animal.

En banderiyas el primo salió, dejando un par muy bueno, por la izquierda, que le valió palmas.

Mojino se fué una vez y luego clavó un buen par, que tambien valió aplauso público.

Primo remata con otro par bueno al sesgo.

Guerrita, con vestío granate y oro era el ejecutor del animal, que estaba noble y obedecía.

            Le torea moviendo los piés, pero con lucimiento en algunos pases.

            Lía y entra á volapié dando tableros del 11.

            La estocada resulta tendida por ayudarse demasiao el mataor al entrar á matar.

            ¿Estasté en er time Rafaé?

            Intenta Guerra el descabeye tres veces y en la tercera toca alguna parte descabeyo.

            Y en que era la corría

            de cosa é peluquería.

            Parmas y pitos.

            El cuarto del duque,

            sexto de la tarde,

salió por la erecha...

¡Qué vivio tan grave!

si pease esa cara

de mágia é compares.

Le desian Fosforero, y era cárdeno lomipardo, con bragas, salpicao y careto; de cuernas levantao y ligero de piés, que nadie le cortó.

            Voluntario y duro recibió nueve puyazos, regaló cinco talegás á los caprivis, y aumentó el corral fiduciario ó fanerario con un potro.

Galea salió por delante en paliyos y clavó un buen par cuarteado, por la izquierda.

Luisiyo metió un par por la derecha, bueno, y Galea remató el tercio con otro par desigual.

Mazzantini encuentra al toro con faculdades.

Larga la montera y torea perdiendo terreno.

Pincha una vez y sale por la cara, tomando al burel normal á los tableros, y por consiguiente, con mala salida der viaje.

Mete una algo ladeada á volapié, dando tablas del 8.

Se acuesta el animal y resucita

y se guerve á tender y finis pita.

No hubo pitos, sino algunas parmas á Luis.

Negro, bragao, buen mozo, fino y ligero de pieses, era el quinto Veragua y sétimo de la ópera de la tarde.

De armas estaba bien despachao el burel, algo vuelto.

La tarde pasaba

la noche venia

y er toro arrancaba

pero no sabia

ú que no acertaba.

Puyazos, siete; revorcones, tres; jacos desaquilaos, por drento, tres.

Están fuera las risurtas del primer cuadro.

Entre Morenito y Julian colgaron tres pares, bueno el de Julian y uno de Antonio.

Manuel tuvo que entenderse con un toro guason y aplomao, desde las últimas varas hasta nuestros dias.

Lo toreó como pude, porque el animal barbeaba los tableros buscando la defensa.

Pincha una vez en lo alto á volapié y el Clavellino se queda.

Mete una algo ladeada á volapié, tomando al burel en las tablas del 2.

Intenta Manuel el descabeyo una vez.

Despues pincha á volapié, entablerado el animal en los del 10.

Repite lo mismo.

Otro conato de desbayo.

Y vuelve á pinchar á volapié.

Algunos pitos.

Octavo y último

Mos jiso los honore e la casa

er seño de Agujito,

que era negro con bragas, y güen mozo

y bien empitonao para su ofisio.

Del primer puyazo se salió solo por sigo mesmo.

En el segundo revolvó al ginete y demostró que era duro y pegajoso (él, no el ginete).

Otro puyazo y otro vuelco, y Luis al quite.

Y despues de otras tres varas pasó á bandariyas.

En varas hizo buena pelea el toro.

Piden algunos señores

que sargan los mataores

y pareen al burel.

Por lo que cuesta er papel

pué er pueblo pedir honores.

Entre Mogi y el Primoclavan cuatropares, y pasamos á la muerte.

Guerrita halló al burel algo guason y con tendencias á la fuga.

Toreó sin lucimiento y pincha una vez á volapié á toro humiyao.

            Vuelve á torear como sin gana, y, á paso de banderiyas, mete una algo ladeá.

Descabella al primer gorpo y sacabó. 

Nota final

Bien, señor duque, esos toros, de lo demás no os hablo mañana,

si Dios quiere y yo puedo. Muchas cosas á todos los amigos y en la casa.

O cavaleiro José Bento de Araújo na imprensa espanhola em Julho de 1891
Biblioteca nacional de España

NOTA

Poema com honras de capa que complementa o retrato do cavaleiro

        «No se encuentra en Portugal caballero principal con taurinas aficiones, que no quiebre sus rejones con gallardía especial.

        Diestros en equitación, presentando su bridón con mastría y con lujo, arrancan una ovación, y así es (José) Bento de Araujo.»

In EL RESUMEN, Madrid - 24 de Maio de 1891