Biblioteca nacional de España
LOS ESPECTÁCULOS
SAN SEBASTIAN, 20 de Agosto.
Corrida de mogiganga hispano-portuguesa, verificada
ayer tarde; cuatro toros á la portuguesa y los otros cuatro á la española con
las cuadrillas de Paco Sanchez y Lagartija; con los caballeros en plaza,
pegadores portugueses é indios rejoneadores, cuyo programa era el siguiente:
1.º Dos toros embolados rejoneados por los negros á
puerta gayola, de rodillas y otras posturas, sujetados por los homes forcados, y muertos á estoque por
Mateito y el Manchao.
2.º Dos rejoneados á la portuguesa por los caballeros en
plaza (José) Bento d’Araujo y Tabardillo con todo el aparato que requiere la
cosa, pegados por los homes forcados y muertos por los mismos Manchao y
Mateito.
3.º Cuatro toros de puntas, de Mazpule, picados por
los picadores de tanda y reserva á la española, y banderilleados y muertos á
estoque por Paco Sanchez y Lagartija.
Este fué el programa, y se presentó todo con el lujo,
aparato y ostentacion en carruajes lujosamente enjaezados, cubiertos con mantos
y penachos.
La tarde estaba buena, el gentio era inmenso; la plaza
completamente llena.
El empresario Sr. Arana muy satisfecho, porque el
público recompensaba los sacrificios que habia hecho por atraer forasteros á
San Sebastian. Los trenes de Francia habian venido atestados de viajeros.
A las cuatro, el concejal Sr. Laffite, agitó el
pañuelo.
Hizose el desfile en medio de grandes aplausos.
Colocados cada cual en su sitio, salieron haciendo
contorsiones á los acordes de una habanera los rejoneadores negros y
banderilleros de casaca y peluca.
Rompió plaza un bicho de Guadalis, retinto oscuro.
Aguantó ocho rejonazos á puerta gayola y de rodillas
de los negros, que sabian tirarse para que pasara el toro sin pisarles
siquiera.
Los de la casaca y peluca colgaron siete pares de
banderillas de todas clases, por un revolcon de uno de uno de ellos.
Los homes forcados salieron y rindieron al toro con la
ayuda de un indio, que fué á agarrar de frente.
Mateito, despues de diez pases de todas clases, da un
bajonazo.
El segundo era tambien de Guadalis.
De rodillas y puerta gayola clavaron los negros doce
rejones, y los señoritos seis pares de banderillas.
El Manchao concluyó con él una contraria.
El tercero era de la misma ganaderia, negro liston,
huido.
(José) Bento d’Araujo, despues de salir un ciento de
veces caracoleando, quebró tres rejoncillos, y á caballo clavó una banderilla.
(Aplausos.)
Un pegador se presenta de frente ante el bicho (y) se deja
enconar con una trompada horrorosa, y queda en el suelo sin sentido. Es llevado
á la enfermería. El público protesta contra la barbaridad de la suerte.
Mateito concluye con el de Guadalis con un pinchazo y
una baja.
El cuarto era colorao.
Tabardillo quebró en medio de aplausos seis
rejoncillos, sufriendo un empujon y aguantando un salto del caballo.
El Manchao, con 20 pases de muleta de todas clases y
dos pinchazos y una contraria y otra atravesada, entregó el toro al puntillero.
El quinto era de puntas, de Mazpule, negro liston,
bien armado.
(José) Bento (de Araújo) clava tres rejoncillos,
Tabardillo cuatro.
Paco Sanchez da dos pases naturales, dos con la
derecha, uno alto y uno cambiado y un pinchazo.
Cinco con la derecha, uno alto y otro pinchazo.
Dos altos y una estocada delantera volviendo la jeta.
El puntillero remata la fiera.
El sexto era de Mazpule, retinto, bien armado.
(José) Bento (de Araújo) quiebra cuatro rejones
buenos.
Tabardillo otros cuatro y cae la fiera sin necesidad
de estoques.
El puntillero á la primera.
El sétimo, de la misma ganaderia, negro lombardo
liston, bien puesto, de piés.
Paco Sanchez se los pára con tres verónicas y uno de
farol.
Aguanta diez varas de los picadores de tanda.
Mateito y el Manchao parean con dos al cuarteo cada
uno.
Paco Sanchez pasa corto y ceñido con dos naturales, dos
con la derewcha y dos cambios, y se tira volviendo la cara con una buena á
volapié.
De Carriquiri era el octavo, abanto, negro liston,
voluntario de poco poder.
Tomó diez varas, tirando por los suelos á los de aúpa
y dejando en el redondel un caballo.
Culebra le puso dos pases de palitos al cuarteo
buenos.
Torneros uno tambien en su sitio.
Lagartija pasó al de Carriquiri fresco, con siete
naturales, seis con la derecha y uno alto y dió un pinchazo bien señalado.
Tres naturales y un sablazo bajo.
El toro habia ayudado con el hocico á llegar al callejon
á Mariano Torneros, que se llevó un buen susto.
Paco Sanchez vestia verde oscuro y oro.
Lagartija azul turquí y oro.
KAN-KING.
In LA IBERIA, Madrid – 22 de Agosto de 1883