![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
DE PORTUGAL
LISBOA
Corridas efectuadas en Campo Pequeñolos días 11 y 14 de Abril.
DÍA 11.- Con una tarde bastante fría y nublada, cayendo de vez en cuando algunas gotas antes de comenzar el espectáculo; una tarde, en fin, poco propia para la fiesta taurina, sin duda la que más satisface al pueblo, aunque muchos no lo quieran ver así, ni confesarlo, y á pesar de todas las guerras que quieren hacerle, efectuóse en este día la segunda corrida de abono, estando ocupadas, á pesar del mal tiempo, la mitad de las localidades.
La corrida, en conjunto, no pasó de regular, contribuyendo á eso los toros de Emilio Infante, que resultaron más bastos que los que el mismo ganadero envió para la inauguración de la temporada. Aun así, algunos hicieron buena pelea, como el segundo, el octavo y el décimo, siendo muy bravo el primero.
"Algabeño" estuvo muy trabajador toda la corrida pero desgraciado en la lidia del toro séptimo; en el octavo tomó el desquite, trasteando de muleta, y resultándole el trabajo artístico y valiente, por lo que fué, con justicia, muy ovacionado. En el quinto hizo un buen quiebro, obteniendo también muchas palmas.
De los caballeros, fué Joaquín Alves el que alcanzó los honores de la tarde, toreando brillantemente á su primer toro, el más bravo de la corrida; en su segundo, estuvo regular. Simoes Serra fué más desgraciado con los toros que le largaron, consiquiendo, sin embargo, hacerse aplaudir, sobre todo en su segundo.
De los banderilleros, sobresalieron Teodoro Gonçalves, que banderilleó bien el segundo y séptimo, y Moyano en un soberbio par, el mejor de la tarde, que clavó al quinto. Cadete, Torres Branco y Manuel de los Santos, agarraron también algunos pares buenos.
La dirección, á cargo de "Pescadero", regular. Hubo, sin embargo, quien notase en la segunda corrida menos fuerza de voluntad ó menos autoridad, en vista de ciertas órdenes, seguidas de contra-órdenes.
![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
DÍA 14.- Fué la tercera corrida de la temporada y la primera extraordinaria.
El día estaba magnífico, y en la plaza había un lleno colosal.
Lidiáronse diez toros de la afamada ganadería de Esteban de Oliveira, sin duda uno de los ganaderos portugueses que trata con escrupuloso cuidado su vacada; pero en esta ocasión, Esteban de Oliveira habrá quedado poco satisfecho con la lidia que dieron sus toros, pues, en su mayoría, resultaron casi mansos y dificiles de torear. por lo demás, fueron muy bonitos casi todos, y algunos de muy hermosa lámina, estando en general bien criados.
"Bombita" y "Algabeño", que fueron los espadas de la tarde, estuvieron á la altura de su fama. Uno y otro hicieron con la muleta una buena labor, no siendo tan afortunados con las banderillas, por causa de las malas condiciones del ganado. Eso no obstante, fueron muy aplaudidos por la actividad que demostraron.
Simulando la muerte, "Bombita" en el segundo toro, en el que señaló solamente con el hierro de una banderilla.
De los caballeros, José Bento (de Araújo) estuvo regular, haciendo con sus toros cuanto pudo. Fernando de Oliveira, que ha regresado hace días de Africa, donde ha permanecido por espacio de cuatro meses, fué recibido por el público con una estruendosa ovación; en la lidia de sus dos toros se reveló una vez más como artistas primoroso, midiendo admirablemente los terrenos y colocando los rejones en su sitio, por lo que oyé muchos aplausos.
En la lidia del quinto y el octavo, que fué á la española, "Cigarrón" y "Moreno" pusieron algunas varas muy buenas, entusiasmando al público. "Bombita" y "Algabeño", en algunos quites, magníficos.
De los banderilleros, sobresalió Manuel de Los Santos en dos buenos cambios. Cadete y Tomás da Roche, bien en dos pares cuarteando. "Pulguita de Triana", un par magnífico al sesgo. Calabaça, regular.
Bregando, "Blanquito", Moyano y "Páqueta", distinguiéndose los dos primeros.
A la corrida asistió el Rey D. Carlos, que al entrar en su palco, durante la lidia del segundo toro, fué recibido con muchos apalusos, bravos y vítores por la forma correcta y acertada en que ha sabido conducirse en la complicada questión religiosa, que en este momento tan excitados tiene á los espíritus liberales de Portugal. Esta manifestación, que fué imponente y significativa, duró, lo menos, diez minutos, permaneciendo todo el público en pié y saludando con los pañuelos.
"Bombita", que brindó al Rey su trabajo de muleta con el toro que estaba en la plaza, fué también aclamado con entusiasmo.
La dirección, acertada.
CARLOS ABREU.
(INSTANTÁNEAS DE F. VIEGAS, HECHAS EXPRESAMENTE PARA 2SOL Y SOMBRA")
In SOL Y SOMBRA, Madrid - 2 de Maio de 1901