Biblioteca Digital de Castilla y León
PLAZA DE TOROS DE MADRID
CORRIDA EXTRAORDINARIA
CON CABALLEROS EN
PLAZA
CELEBRADA EL 24 DE MAYO DE 1891,
ORGANIZADA POR LA SOCIEDAD
«LA
PRECURSORA»
Madrid, redondel famoso
que al maleta pone miedo
ha citado hoy en su coso
al ginete valeroso,
y al peón de más denuedo;
caballeros lusitanos
y toreros castellanos
lucirán su
gallardía
y harán célebre este día
por el valor de sus manos.
Así espero que suceda
y al empezar la revista
brindo por los portugueses
que inauguran la lidia.
Los del Duque de Veragua
y Banjamín
Arrabal
puyas,
varas y rejones
á porfía sufrirán.
Y serán los caballeros
(José)
Bento d'Araujo y Almeida, (NOTA : Manoel Cazimiro de Almeida ou Manuel Casimiro de Almeida, 1854-1925)
y Luis, el
Guerra y García,
con Lesaca
harán faena.
El día es claro y sereno,
la plaza se
halla de fiesta
y la hora
de la lucha
la de
siempre: cuatro y media.
Preside
D. Valeriano Párraga.
El primer rejoneado
se apellida Vinatero,
se ha criado en la bodega,
y es negro zaino de pelo.
(José) Bento d'Araujo luce casaca negra
y d'Almeida casaca morada y ambos visten á la usanza de Felipe IV. El primero planta un buen rejón y merece
palmas.
El
segundo pone el suyo con igual fortuna y alcanza aplausos también.
Repite (José Bento) d'Araujo con otro
superior de frente y d'Almeida clava el segundo con exposición del caballo.
(José) Bento d'Araujo termina con el tercer
rejón y acaba la suerte de caballeros. Tomó cinco rejones.
Después
de lancearlo Guerra, pasa á manos de Lesaca, que le da varios pases altos y le
engancha, volteándole al darle una estocada. (Es conducido á la enfermería el
espada).
Queda
el bicho en plaza, y los peones le capean entre las proprotestas del público.
Lesaca
empleó en su faena cinco minutos y dió 13 pases.
Al
fin salen los cabestros, parte del público pedía que Luis tomara los trastos,
pero la presidencia acordó lo que es de ley: que fuese al corral.
Castaño bragao
buscando rejón
asoman el segundo
hecho un Jaquetón.
Salen
los mismos caballeros á rejonear al de Arrabal, que luce colores verde y blanco
como su antecesor.
(José Bento) D'Araujo intenta clavar varias
veces y en una quiebra un rejón. D'Almeida planta uno que se cae y (José Bento) D'Araujo pone otro.
Los lusitanos son muy aplaudidos.
Los rejoneadores piden poner banderillas á
caballo y los dos colocan un par superior cada uno. (Ovación frenética).
El
toro es conducido al corral. Tomó dos rejones y dos pares.
Buscando las monas
se acerca Monito,
que trae bragas negras
por todo vestido.
Empieza la lidia moderna
con el Veragua primero, de encarnado y blanco, y están de tanda Chato y Moreno.
El
primero le monea una vez y otra Moreno. Luis y Manuel á los quites.
Pincha
Chato dos veces más, y en la segunda
cae el caballo hecho una pelota.
Se
estrena Tres Calés con otra vara de
exposición y Moreno repite estando al
quite Manuel.
Segunda
Tres Calés y acaba la suerte.
Tomó
siete varas, mató un caballo y dió cinco caídas.
Regaterillo, de negro y Galea, de
corinto y oro, planta el primeiro medio par entrando bien, y el segundo previa
una salida en falso, uno entero bueno, repitiendo con otro superior cuadrando
en la cabeza Regaterillo.
Luis,
de azul y oro, le propina varios pases
altos y cambiados y alguno ayudado y con la derecha, siendo desarmado.
Le
larga luego un pinchazo, y no sufre un fracaso gracias á haberse quedado el
toro.
Nuevos
pases para una superior estocada entrando bien. (Palmas á Luis.)
Tiempo
14 minutos, pases 30, pinchazos uno y estocada una.
Cauteloso como culebras
el bicho Culebro,
lleva la piel chorreada
y cárdeno de pelo.
Y
tiene libras. De salida le da Espartero
cuatro navarras superiores recibiendo
palmas justas.
Chato, Tres Calés y Moreno le pinchan á Culebro la piel, repitiendo el primero y tercero con otras dos. Queda
un penco en prenda.
Chato pone su vara tercera y repite con la cuarta y quinta. (Palmas
á Chato).
Tomó
ocho varas, dió cuatro caídas y mató tres aleluyas.
Julián,
de azul y plata, clava un par regular, y Morenito,
de verde y plata, otro bueno, repitiendo aquél con uno de igual forma.
Espartero, de lila y oro, da uno de
pecho, un cambiado y tres altos, siguiendo con otros cambiados para una
estocada superior hasta la cruz, entrando muy bien. (Palmas justas á Manuel).
El chico superior.
Pases
10, estocadas una, tiempo cinco minutos.
Por forjar le pusieron Forjador,
veremos si al lidiar
le forjan los piqueros los ojales
ó forja él costalás.
Este
toro quinto, es cárdeno, bragao, salpicao, corniapretado, de pies y sale
contrario.
Cantares forja una pica en el bicho y
pierde el yunque y lo mismo hace Pegote.
Entre en la
fragua Tres Calés dos veces y mide el
suelo en una.
Vuelve
Cantares á poner otra puya y Pegote marra; para quitar la envidia
marra Cantares.
Al
fin pican los dos y caen con exposición en la cara, salvándolos de un percance Espartero y Guerra á su vez. (Palmas.)
Varas
ocho, caídas seis, caballos finidos cuatro.
Primito, de verde y oro, planta un buen
par.
Mojino, de encarnado y oro, coloca un
par superior, repitiendo aquél con otro entero. Llevó tres pares.
Guerra,
de encarnado y oro, le da un natural, un alto y uno de pecho. Otros pases en
redondo, uno derecha y cambiados preceden á una estocada tendida entrando bien.
Repite
Rafael con otros pases é intenta el descabello tres veces. (Palmas.)
Empeló
29 pases, estocadas una y tres intentos.
Tiempo
10 minutos. Rafael trabajador.
Fue el sexto Fosforero
no de Cascante
pero hará arder el pelo
al que esté delante.
Es
cárdeno bragao, salpicao y astifino.
Cantares echa una cerilla y al repetir
la luz pierde la caja. (Guerra al quite.)
Pegote enciende su candileja también
estando Luis á la salida. (Palmas.)
Vuelven
ambos piqueros á encender la cerilla al Fosforero
y repite Pegote.
Tomó
siete varas, dió cuatro tumbos y mató un penco.
Galea
coloca un par regular y Regaterillo
medio aceptable. Acabó Galea con otro entero.
Luis
pasa al bicho con seis altos, dos derecha y tres cambiados, para un pinchazo,
que no resulta por írsele el toro.
Vuelve
con otros pases y larga una estocada tendida que acaba con la res. El
puntillero le levanta y Luis le descabella.
Tiempo,
siete minutos, pases 22, estocada una, pinchazo uno y un descabello. Luis algo
desconfiado.
Es el siete Clavellino,
negro bragao,
de pieses, y de cuerna
algo apretao.
Tres Calés huele el clavel dos veces, y
Fuentes una, perdiendo el jarrón. Repite Tres
Calés cayendo en la lid.
Tomó
cuatro varas, dió dos caídas y rompió dos búcaros.
Morenito clava un par y otro Julián,
repitiendo aquel á la media vuelta.
Espartero toma los trastos y pasa á Clavellino con uno natural, dos derecha,
dos altos y dos cambiados y larga un pinchazo. Después de otros pases, le da
una estocada algo atravesada. Intenta después el descabello, y suelta otro
pinchazo y un mete y saca, recibiendo un aviso.
Nuevo
intento y nuevo pinchazo. El toro se echa al fin.
Pases
37, estocar 1, pinchozos tres, intentos 2, avisos 1.
Tiempo
15 minutos.
Fué el último Agujito
que si pincha lo será
y si sale despuntado
no podrá ni aun hilvanar.
Es
negro, bragao y bizco del drecho, así que tiene un solo ojo bueno como las
agujas. Es también cornicorto y astifino y no honra la ganadería por las
libras. Fuentes pone dos agujas, una de refilón y á la tercero engancha el alfilerazo.
Tres Calés cose también y le rompen el ovillo.
Pegote
pone una vara y repite.
Tomó siete
varas, dió tres caídas, y mató un caballo.
Repite
Mojino y Primito: el primero clava meio par y el
Parea
uno entero bueno.
segundo
Mojino con otro en igual forma.
Guerra
termina la corrida con un natural, un cambiado, un alto y tres derecha.
Y
después de otros pases altos saliendo perseguido, da pases con la derecha y una
estocada que escupe la res.
Otros
pase, y varios trasteos preceden á otra estocada atravesada intentando luego el
descabello y al fin lo consuma.
Pases
26, estocadas 2, tiempo 11 minutos, 1 pinchazo, 2 intentos y 1 descabello.
RESUMEN
La
corrida buena. La entrada un lleno. La presidencia acertada. El ganado de
Arrabal quedado en la suerte. El de Veragua bueno, sobresaliendo primero y
tercero.
De
los espadas Espartero superior en su
primero. Luis valiente y Guerra trabajador. En los quites muy buenos.
Lesaca en su breve faena muy arrojado.
Los
caballeros superiores.
De
los banderilleros Mejino, Malaver Regaterillo y Morenito; bregando Tomás Mazantini.
De
los piqueros Chato, Pegote y Cantares.
SUAVIDADES.
In EL TOREO
COMICO, Madrid - 25 de Maio de 1891