14 DE JULHO DE 1893 - NÎMES: PROGRAMA DA FESTA NACIONAL INCLUI CORRIDA COM QUATRO TOUROS

 


CHRONIQUE

Bibliothèque nationale de France

Le 14 Juillet aura lieu aux Arènes un magnifique spectacle composé d'un lâcher de pigeons, d'exercices de gymnastique et d'une course de 4 taureaux espagnols avec le Pouly d'Aigues Mortes, deux picadors et (José) Bento de Araujo. À bientôt des détails.

In LE PETIT MIDI, Nimes - 7 de Julho de 1893

1 DE JULHO DE 1900 - LISBOA: UMA TOURADA PARA ESQUECER...

 

Biblioteca digital de Castilla y León

Estafeta taurina

Lisboa. — Campo Pequeño. — La corrida verificada el día 1.º del actual fué un verdadero desastre, empezando por el ganado, que era, con seguridad, lo más ordinario que posee en sus vacadas el Sr. Paulino da Cunha, y terminando por la gente de coleta, que no hizo nada que merezca mencionarse.

Pulguita y Chicuelo, con todos sus ayudantes, quedaron mal.

Verdad es que el ganado era pésimo; pero si ellos fueran más inteligentes en el arte, tal vez hubieran sacado algún partido de los bueyes.

Los caballeros José Bento (de Araújo) y Adelino Raposo colocaron algunos rejones buenos, oyendo algunas palmas. Manuel Casimiro y Eduardo Macedo, no consiguieron sangrar una sola vez.

Los banderilleros Theodoro, Cadete, Carlos Gonçalves y Saldanha, agarraron algunos buenos pares, siendo aplaudidos, sobresaliendo, tanto en palos como en la brega, el primero; Pescaderito quebró un par bueno, y nada màs; los chicos de Pulguita y Chicuelo, á la par de los maestros.

La presidencia, aceptable.

La entrada, media plaza.

La tarde, calurosa.

— Carlos Abreu

In SOL Y SOMBRA, Madrid - 19 de Julho de 1900

13 DE JUNHO DE 1901 - LISBOA: OPÇÕES DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO QUESTIONADAS POR UMA QUESTÃO DE JUSTIÇA


 

Biblioteca digital de Castilla y León

Estafeta taurina

Lisboa. — Corrida efectuada el 13 de Junio. — Es sabido que todo empresario, sea de toros ó de teatros, tiene que seguir planes, guardar preceptos y respetar privilegios. Pero si ese empresario es también artista, su conducta deberá ser más recta y respetuosa con las costumbres que la de cualquiera otro, para dar así el ejemplo.

Entiéndase dirigida esta observación al caballero José Bento d'Araujo, que en esta tarde celebraba su corrida de beneficio y por esa razón era empresario de hecho.

En la organización del cartel encajó el beneficiado nada menos que ocho banderilleros portugueses, no correspondiendo, por tal motivo, más que un toro á cada cual; y en la distribución de la corrida, atendiendo, no sabemos si á amistades con algunos de esos artistas, ó á circunstancias que ignoramos, lo cierto es que quien gozaba la primacía en alternativa, vió perjudicada su antiguedad, toreando en último lugar, después de diestros mucho más modernos.

A nuestro juicio, el precedente sentado por José Bento (de Araújo) no ha sido acertado, y menos tratándose de un artista como él lo es.

Cadete, como José Martins y Saldanha, de ninguna manera debieron torear en el turno que lo hicieron, y creo que harán mal si se conforman.

Torres Blanco hizo muy bien reclamando su antiguedad, y vió atendida, en justicia, su reclamación.

Crea, José Bento (de Araújo) que sentimos haber de tratar este asunto, partiendo la iniciativa — como ya hemos dicho — de un artista; tanto más, siendo quien, no hace mucho tiempo, en una reunión, á la que asistieron todos los banderilleros y caballeros contratados por la empresa de esta plaza, para fijar las fechas de los respectivos beneficios, hizo prevalecer su antiguedad para ser el primero en realizar la fiesta anual, como en efecto se ha realizado y es justo.

Por eso estimamos que José Bento (de Araújo), después de sus palabras en la citada reunión, de ninguna manera debió perjudicar la antiguedad de otros artistas, celoso como él se ha mostrado de la propia, considerando que cada cual tiene perfecto derecho á que sus preeminencias sean respetadas.

Y vamos á la corrida:

José Bento (de Araújo) que, indudablemente es uno de nuestros toreros más populares y estimados, nos presentó una corrida muy regular, que satisfizo á la afición.

La plaza estaba llena.

D. Tancredo, en el que las empresas han encontrado una mina, que era la figura más discutida del cartel, hizo su experimento con felicidad.

"Chicuelo", el valiente y aplaudido novillero, también figuraba en el cartel; pero antes de comenzar el espectáculo se fijaron notas anunciando que había perdido el tren. El beneficiado, viendo que el público se conformó con la falta del novel matador, resolvió destinar el importe del ajuste á actos benéficos, y esta idea fué muy aplaudida.

LOS TOROS. — Pertenecieron al acreditado ganadero Esteban d'Oliveira, que nos envió diez toros muy bonitos y bien armados, pero algo desiguales en tamaño. Sin embargo, estaban bien criados y en su mayoría hicieron buena pelea. El más bravo fué el segundo y los más bastos, cuarto y octavo.

LOS CABALLEROS. — José Bento (de Araújo) toreó bien los toros quinto y noveno, oyendo palmas, principalmente en su primero, al cual clavó algunos rejones buenos.

Manuel Casimiro estuvo regular en el primero. En el sexto bien, colocando rejones de mérito y dos de las cortas, superiores. En este toro su trabajo — el mejor de la tarde en la gente montada — fué premiado con justos aplausos.

Eduardo de Macedo nada hizo que pueda ser clasificado en el arte de torear á caballo. En nuestra humilde opinión, haría bien no volviendo á entrar en Campo Pequeño, sin estar seguro de que sabe lo que es necesario para que un artista se presente en plazas de primer orden.

LOS BANDERILLEROS. — Teodoro tuvo una buena tarde. Agarró dos pares muy buenos en sel segundo y uno, de igual marca, en el séptimo. Bregando estuvo, como siempre, incansable toda la tarde.

Cadete, un par de mérito en el cuarto y dos en el séptimo. Bregando muy bien en el primer toro.

José Martins y Torres Branco, que se entendieron con el octavo, nada notable hicieron.

Manuel de los Santos agarró tres pares en el segundo, siendo bueno el primero. El el décimo ejecutó regularmente el quiebro en rodillas.

Tomás da Rocha un par superiorísimo, cuarteando á ley, en el toro cuarto, y una buena salida en falso.

Saldanha un par muy bueno en el décimo.

Xavier, que saltó bien la garrocha en el quinto y décimo, puso al último un par aceptable.

Toreando de capa, á falta del maestro, vimos á Teodoro y José Martins, que se portaron regularmente.

Con la muleta salieron Cadete y Manuel de los Santos á ensayarse en los toros séptimo y décimo, respectivamente.

Aunque no podamos aplaudir á uno ni á otro, diremos que Cadete se colocó con más elegancia y serenidad frente á la res, "dejándola llegar" con más sangre fría que Manuel de los Santos.

Deben aprender más por fuera, pero mucho más, para luego torear en la primera plaza del país.

Ayudando, Torres Branco fué el único que hizo algo de particular, metiendo bien el capote en algunas ocasiones; pues otros no hicieron más que tirarlos á los toros antes de que éstos acometieran.

LOS FORCADOS. — "Pegaron" regularmente, de espaldas, al segundo, y de frente al cuarto y al octavo.

La dirección, á cargo de Manuel Botas, acertada.

Asistió á la corrida S. M. el rey D. Carlos. — CARLOS ABREU.

In SOL Y SOMBRA, Madrid - 4 de Julho de 1901

17 DE JULHO DE 1895 - LISBOA: CASA CHEIA PARA UMA CORRIDA COM BONS TOUROS PORTUGUESES

 
Bibloteca digital de Castilla y León

Crónica taurina

Lisboa 17 de Julio.

Lidiáronse en esta corrida seis toros portugueses de D. Emilio Infante (primero, segundo, quinto, séptimo, octavo y undécimo), y seis españoles, de don Valentín Flores, que ocuparon los puestos restantes. Dejaron más satisfechos á los aficionados los de Infante que los de Flores. De los de Infante fueron buenos primero, segundo, octavo y undécimo, y dejaron que desear por sus condiciones los otros dos. De los de Flores, hicieron buena pelea el noveno, que se creció al castigo en el primer tercio, y el duodécimo, que mostró bravura y buenas condiciones de lidia.

Tinoco, que rejoneó los toros primero y séptimo, en el primero clavó seis buenos rejones, y en el otro su trabajo no pasó de regular por las condiciones de la res.

(José) Bento (de Araújo) demostró su inteligencia para la suerte de rejonear en los toros quinto y undécimo, entrando en la cara de sus enemigos en la forma que requerían.

Rafael Guerra estuvo superiorísimo banderilleando á los toros octavo y noveno, infatigable en la brega, muy bueno en los quites, y toreando de muleta y señalando la muerte, á la altura de su reputación, siendo objeto de incesantes aplausos.

Los toros tercero y noveno fueron picados por Pegote y Zurito, que se hicieron aplaudir con justicia, poniendo excelentes varas.

Banderilleando quedaron bien Mojino, Almendro y Minuto.

En la brega, Antonio Guerra y Almendro.

La presidencia, acertada.

La entrada, casi un lleno.

In EL TOREO,Madrid - 26 de Julho de 1895

17 DE JUNHO DE 1900 - ALGÉS: UMA CORRIDA COM BONS TOUROS


Biblioteca Digital de Castilla y León

Estafeta taurina

Lisboa. — Plaza de Algés. — El domingo, 17 de Junio, se efectuó el beneficio del caballero Fernando d'Oliveira.

Se lidiarón nueve toros de D. Faustino da Gama y uno de la ganadería que fué de Mazzantini. Todos resultaron buenos.

El beneficiado y los caballeros José Bento (de Araújo), Ricardo Pereira, Joaquín Alves e Simoes Serra, pusieron buenos rejones y banderillas, siendo muy aplaudidos.

Emilio Torres, Bombita, quedó bien en quites y saltando la garrocha, pero en lo demás no pasó de regular.

Los banderilleros, tanto portugueses como españoles, cumplieron como buenos.

En suma, una corrida que satisfizo á los aficionados y una buena tarde para el simpático artista Fernando d'Oliveira. — Carlos Abreu.

In SOL Y SOMBRA, Madrid - 5 de Julho de 1900

14 DE JULHO DE 1893 - NIMES: CAVALEIRO PORTUGUÊS PARTICIPA DUPLAMENTE NA FESTA NACIONAL


 
Bibliothèque nationale de France

Fête nationale. — Programme. —

Vendredi 14 juillet, à 8 h. 1/2 du matin: Salve de 21 coups de canon. Grande Revue des troupes de la garnison et du bataillon des sapeurs-pompiers sur l'avenue Feuchères et l'Esplanade. Défilé sur l'avenue Feuchères, en face de la Préfecture.

A 10 heures, à la Mairie (salle des mariages): Remise officielle du prix Boucher de Crèvecœur de Perthes (11e année). Sérénade par la musique municipale.

A midi: Salve de 21 coups de canon.


A 3 h. 1/2: Grand Spectacle gratuit aux Arènes. 1er Grand Lâcher de pigeons par la Société colombophile militaire les Aériens du Gard et la Société colombophile indépendante l'Espérance du Gard; 2º Exercice de gymnastique par la Société la Nemausa, sous la direction de M. Guin; 3º Farandole par la Société les Enfants de la Tourmagne, sous la direction de M. Blanc et par la Société les Enfants de l'Ormeau; 4º Course de 4 taureaux espagnols emboulés, avec le bienveillant concours de José Bento de Araujo, caballero en plaza. Les taureaux seront combattus par Manuel Sanchez (a) El Rubio, picador, et un quadrille nimois composé de Le Pouly, d'Aiguesmortes, chef; Paul Grégoire, sauteur à la perche; Gauthier Saumur, sauts périlleux; Ferdinand Auzéby, attaqueur, razetier; Eugène Clarion, sauteur sans perche. — Ordre du spectacle: 1. Lâcher de pigeons; 2. Défilé des Sociétés, du Caballero dans le carrosse de gala, du Picador, du Quadrille des alguazils, etc.; 3. Course de deux taureaux travaillés par le quadrille; 4. Exercices de gymnastique par la Nemausa: Chaîne de gymnastique, mouvements d'ensemble à mains libre; exercices de boxe, barres parallèles et pyramides; 5. Farandole des Treilles par les Enfants de la Tourmagne; 6. Farandole provençale par les Enfants de l'Ormeau; 7. Course d'un taureau par le caballero en plaza et le quadrille; 8. Course d'un taureau travaillé par le picador et le quadrille. Des places seront réservées aux conditions suivantes: Premiéres, 2 fr.; Secondes, 1 fr. Le produit de ces places est destiné aux pauvres. Les portes des Arènes seront ouvertes à 1 h. 1/2. Les places payantes comme les places d'invité sont numérotées. Nul ne pourra occuper une chaise dont le numéro ne correspondrait pas à celui de sa carte.

A 8 heures du soir: Salve de 21 coups de canon.

In LE PETIT MIDI, Nimes - 14 de Julho de 1893

6 DE JUNHO DE 1900 - LISBOA: UMA TOURADA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO SÓ COM ARTISTAS PORTUGUESES E TOUROS MAUS

 

Biblioteca Digital de Castilla y León

Estafeta taurina

— Por satisfacer los deseos de varios aficionados, y en particular los de un revistero de un importante periódico de la capital, la empresa de Campo Pequeño organizó la sexta corrida de la temporada el domingo 6 del actual, sólo con artistas portugueses. Y la empresa debió quedar satisfechísima, tanto por la concurrencia como por los muchos esfuerzos que los artistas hicieron por cumplir su cometido.

Sonaron las cinco y se nos presentó la gente de sangre torera, compuesta en esta forma:

Caballeros: José Bento (de Araújo), Manuel Casimiro, Adelino Raposo y Eduardo Macedo, que debía tomar la alternativa.

Banderilleros: Juan Calabaça, Rafael, Silvestre Calabaça, José Martins, Cadete, Torres Branco, Manuel dos Santos, Thadeu y Tomás da Rocha.

Según veo, nuestros lectores estarán impacientes por saber lo sucedido en la corrida, ¿no es así? Pues allá va.

El ganado pertenecía á la vacada de D. Francisco da Silva Victorino, que por primera vez veía su nombre en los carteles de esta plaza, y por tal motivo creemos que hízolo de propósito escoger lo más malito que tiene en su cerca; y así no lo hizo y aquéllo es lo mejor que posee, más le valiera remitir toda su ganadería al matadero, ó dedicarlos al arrastre de carretas.

Crea D. Francisco  Victorino que para ver bueyes de labranza, no es preciso pagar dinero ni molestarnos en reseñar tal corrida donde sólo, de doce TOROS (¿?) que nos mandó, vimos uno con cara de tal, y fué (y dispénseme que esto lo diga), debía refinar su gabado, y dejar pasar media docena de años sin correr ningún cornúpeto con su hierro.

Dicho sea con verdad, lo ocurrido en esta tarde fué una pantomina, y un escándalo de los mayores que hasta hoy hemos presenciado; por lo tanto, la empresa debe fijarse bien en esto, porque á ella en lo sucesivo es á la que más debe interesarle.

Los artistas son dignos de elogio, por la mucha voluntad que todos mostraron por sacar algún partido de los de D. Victorino.

Y con esto creo decir, lectores míos, lo suficiente, porque corridas, ú lo que sean como ésta, no merecen la pena de estrechar las columnas de SOL Y SOMBRA para dar cabida á noticias de tal fantochada, y tener que incomodar á los cajistas con esta pelma. — Carlos Abreu.

In SOL Y SOMBRA, Madrid - 21 de Junho de 1900

3 DE JUNHO DE 1900 - ALGÉS: BOA CORRIDA NA PRAÇA DOS ARREDORES DE LISBOA

 



Estafeta taurina

— Plaza de Algés. — La corrida efectuada el 3 del actual, fué buena.

Lidiáronse nueve toros de la ganadería de Emilio Infante, que cumplieron, inutilizándose uno en la plaza.

Los caballeros José Bento (de Araújo), Simoes Serra, Joaquín Alves y Fernando Pereira, estuvieron bien, sobresaliendo los dos primeros.

Revertito tuvo una buena tarde con la flámula y con las banderillas, escuchando muchas palmas.

Los banderilleros Rafael, José Martins y Francisco Cruz, regulares.


In SOL Y SOMBRA, Madrid - 21 de Junho de 1900

11 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: MAIS UMA TOURADA NA GRAN PLAZA COM ARTISTAS FRANCESES, ESPANHÓIS E O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 


ÉCHOS

Les Arènes de la rue Pergolèse attirent le public grâce à leur programme varié et attrayant.

Courses espagnoles, Remigio Frutos (Ojitos) et sa cuadrilla; José Martinez (Pito), Raphaël Llorens, Braulio, Angel Adrade, banderillos, et les picadores Baulero, Manuel Sanchez et Niquet.

Courses provençales: Marius Monnier et son quadrille, écarteurs, sauteurs; José Bento d'Araujo, caballero en plaza.

THÉO-BAL.

Bibliothèque nationale de Paris

In LA JEUNE GARDE, Paris - 11 de Setembro de 1892

18 DE ABRIL DE 1898 - LISBOA: CAVALOS E MATERIAL DE JOSÉ BENTO DE ARAÚJO A CAMINHO DO BRASIL


 

Biblioteca nacional do Brasil

CARTAS DE LISBOA

18 de abril de 1898

— José Bento de Araujo já despachou e fez embarcar para o Rio de Janeiro, a bordo do Petropolis, os seus cavallos de combate e material para as corridas de touros.

In A GAZETA DE NOTICIAS, Rio de Janeiro - 12 de Maio de 1898

NOTA:

O cavaleiro José Bento de Araújo chegará ao Brasil no dia 2 de Maio de 1898.

8 DE NOVEMBRO DE 1891 - PARIS: FIM DA TEMPORADA NA CAPITAL E BENEFÍCIO DO CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 

Gazette des Coulisses

À deux heures et demie, 26ème et dernière course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse. Cette course, donnée au bénéfice de Jose Bento de Araujo, le brillant caballero en plaza, promet d'être des plus intéressantes. Mlle Maria Gentis, la charmante caballera, y prêtera son gracieux concours, ainsi qu'un toréador célèbre qui, se trouvant dans la salle comme simple spectateur, descendra dans l'arène et mettra des banderilles à un taureau.

Bibliothèque nationale de France

Au programme également Valentin Martin, Jose Ruiz (Joseito) et leurs cuadrillas et les picadores. M. Jose Bento de Araujo, pour remercier la presse parisienne du bienveillant accueil qu'elle lui a fait depuis le commencement de la saison, lui dédiera un des taureaux qu'il piquera seulement avec des banderilles très courtes.

In L'ATTAQUE, Paris - 7 a 14 de Novembro de 1891

13 DE MAIO DE 1886 -LISBOA: UMA BOA CORRIDA COM TOUREIROS ESPANHÓIS E PORTUGUESES


 

Toros en Lisboa el 13 de Mayo de 1886

José Bento (de Araújo) rejoneó á las mil maravillas, por lo que fué aplaudido con justicia por el numeroso público: los de á pié trabajaron de manera que merecieron los aplausos que les prodigó el público, sobre todo, el novel torero conocido por "Minuto", que banderilleó con destreza al cuarto toro, mostrando poseer una valentía increible: Robertos, Peixinho é (Calabaça), como siempre.

Bibliothèque nationale de France

El diestro Cortés que toreaba por primera vez en esta época, estuvo algo incierto en su primer toro, pero esto merece una explicación: Cortés en época pasada sufrió una rotura en el pié que le imposibilitó trabajar por mucho tiempo y de ahí la falta de ánimo con que toreó á su primero: en su segundo, que cobró más ánimo, trabajó bien y dió un magnífico quiebro, en lo cual es un modelo, siendo muy apreciado del público, que le victoreó. Deseamos á este diestro mejor estrella en esta época, pues lo merece, por la voluntad que se le vé siempre por complacer á los públicos.

El ganadero Sr. Paulino Cuna y Silva posee una biena vacada y también recibió los aplausos de la concurrencia.

Siendo el resultado una buena corrida, en que nos dió á entender el Sr. Guerra que está haciendo grandes esfuerzos para levantar el arte tauromáquico, últimamente tan decaido.

PICA-NUEVA.

In EL TELEGRAMA DE LOTERÍAS Y TOROS, Madrid - 2 de Junho de 1886

8 E 9 DE DEZEMBRO DE 1894 - SALVATERRA DE MAGOS: CORRIDAS COM TOUREIROS ESPANHÓIS E PORTUGUESES

 


Biblioteca nacional de Portugal

NA TRICHEIRA

Em Salvaterra

Nos dias 8 e 9 realisar-se hão duas corridas de toiros, para as quaes offereceram gado os ex.mos srs. Paulino da Cunha e Silva, Emilio Infante, Irmãos Robertos, Manuel dos Santos Correia Branco, Luiz Patricio, João Paulo e João Lino.

Tomam parte generosamente os seguintes artistas.

Espada - (matador de novilhos) Sebastian Silvan (El Chispa). - Cavaleiros Tinoco, José Bento (de Araújo), Manuel Casimiro e Adelino Raposo. - Bandarilheiros Raphael Peixinho, João Roberto, Minuto, José dos Santos, Theodoro, Cadete, Saldanha, Ramos, Torres Branco, Ferreira Estudante e Roberto Junior.

Um valente grupo de forcados de Villa Franca.

FERRO DE PALMO.

In O ESPECTACULO, Porto - 9 de Dezembro de 1894

9 DE JULHO DE 1893 - NIMES: GRAN CORRIDA ESPAÑOLA COM TOUREIROS ESPANHÓIS, FRANCESES E CAVALEIRO PORTUGUÊS

 


CHRONIQUE

La Grande Espagnole. — Gran corrida espanola, dimanche 9 juillet 1893, à 3 h. de l'après-midi, de six toros de cartel de don Henrique de Salamanca, marque S5, devise blanche. Combattus par les matadors de Cartel: EL GALLO et BONARILLO par le Caballero en plaza Jose Bento de Araujo et la Caballera en plaza, Mlle Maria Gentis.

Composition de Caudrillas:

Premier quadrille: Matador, Fernando Gomez (El Gallo).

Picadores: Jose Bayard (Badila); Nicasio Soria.

Banderilleros: Sanios Lopez (Pulguita); Cavetana Fernandez; Miguel Bourget.

Deuxième quadrille: matador, Francisco Bonnal (Bonarillo).

Picadores: Miguel Salquero; Jose Lopez (Melilla).

Banderilleros: Manuel Ruiz (El Nene); Antonio Lobo (Lobito Chico); Mandel Morales (Mazantinito).

Ordre de la course: A 3 h. présentation des Cuadrillas. Cortège.

Les deux premiers toros seront emboulés pour le travail des chevaux et désemboulés pour le travail des Banderilleros et des matadors.

Après le troisième toro, 20 minutes d'entr'acte.

Les 4 derniers toros sortiront cornes nues et seront travaillés à l'Espagnole, 2 par El Gallo et 2 par Bonarillo.

Noms et couleurs des taureaux:

29, FIDELO. — Colorao, oji negros, castana por el cuello.

48. PAYASO. — Castano albardado, poco bragado.

38, MORALO. — Castano retinto, liston.

39, PANDITO. — Retinto oscuro, bragado.

27, VENCEJO. — Castano retinto, bragado.

4, TOSTADO. — Berréndo en negro, liston, calzado, lucero coliblanco.

Musique des Touristes du Gard et des Enfants de Nimes.

Ouvertures des portes à midi.

Bibliothèque nationale de France

Avis essentiel. — La course commencée aucune réclamation ne sera admise, l'argent ne sera pas reçu aux portes, aucune contremarque de sortie ne sera délivrée, toute personne qui sortira de l'arène pendant la course ne pourra rentrer qu'avec un nouveau billet.

PRIX DES PLACES: premières 20 fr. Secondes 10 fr. Toril, 5 fr.; Amphithéatre, 3 fr.

Les Compagnies de chemins de fer P.L.M. et du Midi feront des trains spéciaux pour le transport des voyageurs.

Par arrêté municipal du 6 juillet courant, la circulation des voitures, charettes et autres véhicules, sera interite à l'occasion de la grande course espagnole de taureaux, le dimanche, 9 juillet courant, de une heure à 8 du soir, sur le boulevard des Arènes (côté de la maison d'arrêt) entre l'angle du Palais de justice et le café de la Bourse.

In LE PETIT MIDI, Nimes - 9 de Julho de 1893

1896 - MADRID: RETRATO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NO GRAN DICCIONARIO TAURÓMACO

 

Bento d'Araujo, José. — Rejoneador portugués muy conocido en España y Francia por su destreza y elegancia á caballo. Es valiente y pundonoroso, por lo cual cuenta en Madrid con grandes simpatías, muy merecidas ciertamente.

In Gran Diccionario Taurómaco, J. Sánchez de Neira - Madrid, 1896

13 DE AGOSTO DE 1893 - NIMES: GRAN CORRIDA À ESPANHOLA


 

CHRONIQUE

Arènes de Nimes. — Dimanche 13 août, à 3 heures 1/2 précises, gran corrida espanola de 6 toros de cartel provenant de la ganaderia de Madame la comtesse de Patilla. Devise: bleue ciel, blanche et rouge, combattus par les matadors de cartel Jose Sanchez del Campo (a) Cara-Ancha et Antonio Fuentes, et par le caballero en plaza Jose Bento de Araujo et la caballera en plaza Mlle Maria Gentis.

Bibliothèque nationale de France

Composition des cuadrillas

Matador: Jose Sanchez del Campo (a) Cara-Ancha.

Picadores: Jose Trigo, Francisco Parente (a) El Artillero.

Banderilleros: Pedro Sanchez del Campo, Manuel Loca, Jose Martinez (a) Corito.


Matador: Antonio Fuentés.

Picadores: Jose Carriles, Jose Fernandez (a) El Largo.

Banderilleros: Jose Sevillano, Manuel Diaz, Geronimo Gomez (a) Currinchi.

Puntillero: Geronimo Gomez (a) Currinchi.

Les deux premiers toros seront emboulés pour le travail des chevaux et désemboulés pour le travail des banderilleros et matadors.

Les 4 derniers toros sortiront cornes nues et seront travaillés à l'espagnole, 2 par Cara-Ancha et 2 par Fuentés.

Noms et couleurs des toros.

17 Sacto. Negro entrepelado bragado, salpicado por detras.

74 Carcelero. Colorado, albardado, bragado.

91 Montenegro. Negro bragado, salpicado por detras.

86 Azuceno. Cardeno claro bragado.

26 Confitero. Colorado, salpicado por detras en blanco, bragado.

2 Carnicero. Cardeno claro, bragado.

Orchestre des Touristes du Gard et des Enfants de Nimes.

Prix des places: Premières numérotées, 20 fr.; secondes numérotées, 10 fr.; toril, 5 fr.; amphithéatre, 3 fr.

Les Compagnies P.L. M et du Midi feront des trains spéciaux pour le transport des voyageurs.

In LE PETIT MIDI, Nimes - 19  de Julho de 1893

15 DE MAIO DE 1898 - RIO DE JANEIRO: A MORTE DE DOIS TOUREIROS ESPANHÓIS DEPOIS DA CORRIDA


 

Carta de Portugal

DOS TOREROS MUERTOS

Hemeroteca Municipal de Sevilla

Hemeroteca
Municipal
de
Sevilla

Por cartas de la empresa de la plaza de toros de Río de Janeiro he recibido las siguientes tristes noticias:

Los toreros andaluces Alfredo Nuñez, el Tato, y Manuel Pulido, el primero de Carmona y el otro de Sevilla, han muerto en aquella capital de la terrible enfermedad fiebre amarilla.

El Tato, que inauguró la temporada el 15 de Mayo, fué aplaudido y se conquistó las generales simpatías del público.

Terminada la corrida y en los postres de la comida le presentaron una buena porción de camarones cocidos que le produjeron una fuerte indigestión, teniéndole que traer en un carruaje á la fonda congestionado. Recogido en la cama sobrevino la fiebre, que le causó la muerte á los tres días.

Manuel Pulido, que era amigo de Alfredo Nuñez, no quiso abandonar á su compañero, y á pesar de las muchas advertencias sobre el peligro que corría con el contagio no quiso retirarse de la habitación hasta despues que espiró el infeliz novillero.

Al siguiente día, Manuel Pulido sintió los terrible sintomas de la fiebre, y al cuarto día de enfermedad tambien sucumbía, victima de su amistad y compañerismo.

Que Dios los haya recibido en su seno.

El rejoneador José Bento de Araujo, que es el empresario de aquella plaza, merece grandes elogios por los esfuerzos que empleó para salvar á los infelices toreros, tanto con asistencia, como con consultas médicas, etc.

Los funerales y todos los gastos lo fueron por cuenta de la empresa.

In EL NOTICIERO SEVILLANO, Sevilha - 10 de Junho de 1898