24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: DEPOIS DA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA COM CAVALEIROS PORTUGUESES


Biblioteca nacional de España

CORRIDA CAPILOGRAFICA

dispuesta por La Precursora, sociedad benéfica de peluqueros y barberos de Madrid.


Los colegas de Fígaro el insigne

que manejan los hierros

y nos hacen la barba, si es preciso,

y nos toman el pelo,

idearon la union apetecida

de España y Portugal... ante los cuernos.

Dos de Arrabal, á usanza lusitana,

para empezar la lidia dispusieron,

y seis del duque, á estilo de la tierra,

nos colocaron luego.

La emision de billetes fué sin límite,

y tomados... con premio;

la plaza se inundó de tenedores,

y hubo quien se quedó sin el cubierto.

¡Cuánto darian Cos-Gayon y el Banco

por lograr igual éxito!

¡Así, descañonar á todo el mundo

desearian ellos!

¡Que haga la operacion La Precursora

y nos afeitan sin sentir y en seco!


A tourada

Ocupó el palco ibérico

don Valeriano Párraga,

y agitó el trapo nítido

y abrió Albarrán la Cámara.


Eran las cuatro y media y un pelo.

Los caballeiros D. José Bento d'Araujo y don

Manuel Casimiro d'Almeida, elegantemente ves-

tidos á la Federica y montados en briosos corce-

les, saludaron y se dispusieron á rejonear.

Mazzantini, Espartero, Guerrita y Lesaca cam-

biaron los capotes de lujo por los de brega.

Y echaron al primeiro

que se llamaba en luso, Vinateiro.

Negro, zaino, bien puesto.

Fué tardo.

Tres rejoncillos le clavó D'Araujo,

dos en alto y otro por lo baujo.

D'Almeida clavó dos, uno en el morrillo.

Ambos caballeiros hicieron algunas salidas en

falso y se ganaron palmas por buenos ginetes.

Tocarón á matar y Lesaca, de corinto con oro,

pasó de muleta bastante inquieto y entró á herir

dejando una estocada contraria, siendo engan-

chado y volteado.

Conducido á la enfermería y reconocido por los facultativos, se vió que tenía una herida de

bastante extension en la ingle izquierda, de pro-

nóstico reservado.

Salieron los mansos y regresó Vinatero al co-

rral paterno de su tio.

¡Al primer tapon... hule!


Al segundo de Arrabal

le llamaban Jaqueton.

(Jaquetao en Portugal, una...

traduccion

liberal.)


Era castaño y de mucha cuerna.

Tan tardo como su antecesor obligó á que hi-

cieran muchas salidas falsas los rejoneadores, los

cuales clavaron dos garrochas cada uno.

Pidieron luego banderillas, y (José Bento) D'Araujo puso

un par... do reyno, y otro par do reyno D'Almei-

da, ambos á caballo.

Muitos aplausos.

Y con esto acabó á tourada.

El bicho de Arrabal fué retirado por los man-

sos, y empezó la lidia de los ó creadouro del

duque de Veragua.

Alonito

negro, bragao, bien puesto, de mucho peso.

Con bravura, poder y voluntad, tomó cinco puyazos de Chato y Moreno, y estropeó cuatro piés de caballo.

Trescalés pone una vara, cayendo al descubierto y estando al quite Guerrita.

Regaterillo y Galea pusieron dos pares y medio, cada uno un par bueno y con palmas.

Mazzantini brindó y se fué para Atonito que

acudía con bobleza, aunque desparramaba un

poco.

Hubo palmas.

Culebro

Que fué cárdeno y bonito

y (esto me chocó) meleno.

¡Toros de peluquería

deben de cortarse el pelo!

Espartero le toreó de capa con unas verónicas

y de frente por detrás, parando tanto, despegán-

dose con tal desahogo y rematando los lances de

manera tan magistral, que los antiguos aficiona-

dos recordaron los buenos tiempos de Cayetano y

de Manuel Dominguez.

Manolillo obtuvo una ovacion.

Moreno y Chato perdieron dos jacos en ocho 

veces que mojaron las puyas en el morrillo de

Culebro y sus alrededores.

Julian y el Morenito pusieron tres pares, su-

perior un par de Julian.

Y el Espartero, despues de pasar de muleta

con nueve altos, muy inteligentemente, porque

el bicho humillaba, uno con la derecha y uno

ayudado, todos ciñendose y parando, entró á vo-

lapié, en todo lo alto, mojándose los dedos y sa-

liendo por el rabo.

Y le tocaron las palmas

y le obsequiaron con vino,

y le tiraron cigarros,

y dieron vivas al chico.

Lo cual que se lo merece

y está mayormente visto.

Forjador

Tambien cárdeno, chorreao, bragao.

Bravo y codicioso, entra nueve veces á Pego-

te, Cantares y Trescalés.

Guerrita y Espartero hacen buenos quites, y

especialmente el Espartero uno al Pegote, que

cayó entre los cuernos.

Muchas palmas.

Perecieron cuatro caballos de la Península.

El Mogi pone un gran par

entrando y llegando bien.

Y el Primo un par al cuarteo

y otro par al sud-exprés.

Guerrita pasa de muleta de cerca, de una es-

tocada tendida y con tendencias, y al tercer in-

tento de descabello consique que doble Forjador,

al que remata el puntillero.

Fosforero

idem cárdeno.

Empezó voluntario y acabó tardo, entrando

siete veces á Pegote y Cantares, que cayeron del

poder cuatro veces, como caerán los conservado-

res, con estrépito.

Galea puso dos pares regulares y medio par el Regaterillo.

Mazzantini pasa con desconfianza, tira la

montera y da media estocada.

Vuelve al trasteo y da otra media en buen

sitio.

Y se echa el toro y marra el puntillero,

y se levanta el toro, y entre el coro,

oficia Luis por fin de peluquero

y des-cabella al primer golpe el toro.

Clavellino

El cual tenia unas puntas

tan afinadas que creo

que la Sociedad benéfica

se las sacó con cosmético.

negro, bragao, demostró poca voluntad, pero

mucha cabeza, tomando cuatro varas, dando cua-

tro tumbos y matando un jaco precursor.

Morenito puso un buen par al cuarteo y otro

á la media vuelta.

Julian metió un par aceptable.

Clavellino llegó á la muerte entablerándose,

humillando y huyéndose, hecho un buey.

El Espartero debió aprovechar, pero se empe-

ño en herir en lo alto y en entrar por derecho, re-

sultando la faena pesada.

Dió una perpendicular, tres pinchazas, dos intentos y una corta.

A los bueyes, como á bueyes

se les debe torear.

(Así lo dice Mahoma,

banderillero de Alá.)

Agujito

Negro, fino y chiquitín

fué este jóven monigote

al que Fuentes y el Pegote

pusieron seis varas, sin

estropearse el cogote

ni perder ningun rocin.

Mogino y Primito prendieron dos pares y me-

dio, previas dos salidas falsas del primero.

Guerrita dió 23 pases de todas clases y un pinchazo.

Nuevos pases y una perpendicular y con ten-

dencias.

Intermedio de capotazos.

Y descabello al segundo intento.

Se levanta la sesion.

Eran las siete y veinte.

Pelos y señales


Resultó la corrida,

aunque corrida en pelo, divertida.

La parte portuguesa, cosa boa,

un día así como el de ayer, de moa.

La lidia del país...

ya sus enterarais si lo leís.

¿Dije que el Espartero

hizo una gran faena en su primero?

¿Y que el Moji y Julian pusieron pares?

¿Y que picó Pegote y el Cantares?

¿Y que bregaron con alguna cencia

el Tomás Mazzantini y el Valencia?

¿Del ganado del duque no he contado

que resultó en conjunto un buen ganado?

¿Qué me falta, señores?

¿Que arrastraron diez jacos precursores?

Pues los datos, en fin, mas esenciales,

están ahí con pelos y señales.

Solo me resta hacer constar ahora

¡que nos dió un buen jabon La Precursora!

¡Yo hago votos al cielo

por que esa sociedad eche buen pelo!

AFICIONES.

In EL IMPARCIAL, Madrid - 25 de Maio de 1891

12 DE JUNHO DE 1910 - LISBOA: BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España


TOREROS Y TOROS



LISBOA. — Corrida á beneficio de (José) Bento de Araujo, con toros portugues que fueron medianos.

Manolito Megías, ovacionado y aclamado en las calles por sus aciertos toreando y banderilleando.

Mañana toreará en Villafranca de Xira.


In HERALDO DE MADRID - 13 de Junho de 1910

11 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: CORRIDA DE HOMENAGEM AO REI DE ESPANHA


Biblioteca nacional de España

El viaje Regio

Hoy debe salir para Lisboa S. M. el Rey don Alfonso XIII.

Los preparativos que allí se han hecho para recibir á don Alfonso XIII son extraordinarios, notándose claramente que los portugueses desean imprimir á este acontecimiento la significiación de una nueva época en las relaciones de dos pueblos, que, en realidad, se conocen muy poco.

Los días 10 y 11 serán declarados, en oficinas públicas y colegios, como festivos.

Entre las fiestas que se verificarán en Lisboa en honor del Rey de España figura una gran corrida de toros.

Se verificará el día 11, comenzando á las dos de la tarde, hora que coincidirá con la llegada de SS. MM.

Se lidiarán diez toros, de cuatro años y medio, pertenecientes á la ganadería de don Faustino de Gama, hoy de su sobrino don Luis, cuyos toros están cruzados con reses españolas.

De los diez toros, seis se destinan á las suertes de á caballo, tomando parte en la lidia de ada bicho dos afamados rejoneadores.

A tribuna real.

En el paseo de las cuadrillas figurarán charramelleiros, cuatro pajes encargados de entregar los rejones, palafreneros llevando de las riendas los caballos de faena, doce vaqueros á caballo, dos cuadrillas de forcados (una, la permanente en la plaza de Campo Pequenho, y otra formada por distinguidos jóvenes de Riacho y Gollega), las cuales alternarán en el servicio de plaza.

Los caballeros rejoneadores se presentarán magníficamente ataviados, como en la corrida celebrada en honor de Eduardo VII y los caballos serán ricamente enjaezados.

Los toros, desde hace dos meses, están alimentados con habas.

El orden de la fiesta será el siguiente:

Toro primero, para don José Bento d'Araujo y don Fernando de Oliveira.

O cavaleiro José Bento de Araújo (à esquerda na imagem) saúda o público.

Segundo, para los banderilleros Jorge Cadete y Silvestre Calabaça.

Tercero, para don Manuel Casimiro d'Almeida y don Joaquín Alves.

Cuarto, para los banderilleros José Torres Branco y Manuel dos Santos.

Quinto, para don Juan Simoes Serra y don Eduardo de Macedo.

Sexto, para (José) Bento (de Araújo) y Oliveira.

Séptimo, para M. Thaden y Tomás de Rocha.

Octavo, para Almeida y Neves.

Noveno, para Cadete y Santos.

Décimo, para Simoes Serra y Macedo.

LA DINASTÍA, Madrid - 9 de Dezembro de 1903

5 DE ABRIL DE 1896 - LISBOA: INÍCIO DA TEMPORADA COM O ESPADA ESPANHOL VILLITA E OS CAVALEIROS PORTUGUESES ALFREDO TINOCO E JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

Con Villita tomarán parte en la corrida inaugural de Lisboa los afamados rejoneadores Tinoco y (José) Bento (de Araújo).

El ganado pertenecerá á D. Emilio Infante.


In EL ENANO, Madrid - 22 de Março de 1896

12 DE JULHO DE 1891 - PARIS: OITAVA CORRIDA DA TEMPORADA COM ARTISTAS FRANCESES, ESPANHÓIS E PORTUGUESES


Bibliothèque nationale de France

THÉATRES ET CONCERTS

Tous les soirs, à huit heures et demie, à la Gran Plaza de Toros du Bois de Boulogne, 58, rue Pergolèse et bouevard Lannes, Cinq Mois au Soudan, mission militaire en quatre étapes, de MM. Gugenheim, Lefaure et Cressonnois.


Dimanche prochain à trois heures et demie, 8ème grande course de taureaux.

Au programme:

Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo, Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas, les picadores, le quadrille landais de Candau.

In JOURNAL DES DÉBATS POLITIQUES, Paris - 10 de Julho de 1891

4 E 11 DE MAIO DE 1913 - LISBOA: DUAS CORRIDAS COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

HABLANDO CON LA AFICIÓN

20. Excmo. Sr. A. P. T. —  Lisboa. — No ha sido culpa de nuestro corresponsal ahí, que es activo y diligente como pocos, pero al princípio se nos acumuló de tal manera el original, que hace tres números tuvimos que aumentar cuatro páginas nuestra Revista, y, sin embargo, todavía nos falta terreno. Como prueba de lo que decimos, vea usted un resumen de lo que nos envió Morenito:

4 de Mayo, Lisboa. Beneficio de las Escuelas liberales, con toros de Ribeiro de Mendoça, que gustaron. De los caballeros, José Bento (de Araújo) y el gran José Casimiro; Flores, que debutaba, muy bien en todo, y, especialmente, en un quiebro de rodillas.

4 de Mayo, Villafranca de Xira. Se celebró una corrida benéfica con elementos portugueses y toros de Cunha, Mendoça y Duarte. El amateur Joao Marcellino, muy bien, y Pedro Salvador, con mucha voluntad. De los demás, Vieira, Gonçalvez, Froes y Mendes.


11 de Mayo, Campo Pequeño. Diez toros de Roberto, tardos y de poder. Morgado de Covas, superior, y José Bento (de Araújo), bien; Flores confirmó el cartel del día 4, con capa, banderillas y muleta.

En lo sucesivo, procuraremos que no vuelva a ocurrir eso de no publicar trabajos que se nos remitan, especialmente de Portugal, Estado que dispensa a nuestra publicación una excelente acogida.

In PALMAS Y PITOS, Madrid - 23 de Junho de 1913

1 DE JUNHO DE 1916 - MAFRA: FRANCISCO BENTO DE ARAÚJO (FILHO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO) NA INAUGURAÇÃO DA PRAÇA DA MALVEIRA


Biblioteca nacional de España

Estafeta taurina.


De Portugal.

El domingo próximo toreará en Campo Pequeño (Lisboa) el valiente diestro bilbaíno "Ale", y en la corrida se lidiará ganado de mendes Nuncio, actuando los caballeros rejoneadores José Casimiro y Rufino Pedro da Costa.

En Torres-Vedras están casi concluídos los trabajos de reedificación del circo taurino, que a todo trance quiere inaugurar la Empresa el 1.º de junio, festividad de la Ascensión.

O cavaleiro Francisco Bento de Araújo
FOTO :  © Rui Araújo

También en Mafra se inaugurará el mismo día la plaza de Malveira, tomando parte en el festejo el caballero Francisco Bento d'Araujo.


In HERALDO DE MADRID, Madrid - 19 de Maio de 1916

15 DE JUNHO DE 1913 - LISBOA: UMA TOURADA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España


LISBOA, 15 de junio. — José Bento (de Araújo) rejoneando al sexto.

Foto P. VIEGAS

In PALMAS Y PITOS, Madrid - 30 de Junho de 1913

15 DE MAIO DE 1910 - CAUDETE: INAUGURAÇÃO DA PRAÇA DE TOUROS COM O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

DOMINGO 15 DE MAYO

TOROS DE SALTILLO EN CAUDETE. "MINUTO" Y "MACHAQUITO".

La lesión que sufre Bombita desde el día 26 del pasado Abril, ha impedido que la inauguración de la plaza de Caudete se celebrara en la forma y con el cartel que sus organizadores se propusieron.

Para substituir á Bombita fué Enrique Vargas (Minuto) á despachar en lidia ordinaria seis reses del marqués del Saltillo.


Antes se lidiaron dos toros que rejoneó el portugués (José) Bento d'Araujo con el arte que le ha hecho célebre, y como ninguna de las reses murió por efecto de los rejones, las estoqueó el novillero Ricardo Martínez (Yeclano), quien se portó como bueno y oyó muchos aplausos de la concurrencia.

Los seis de Saltillo resultaron buenos y entre todos mataron 10 caballos.

Minuto oyó muchos aplausos por su peculiar modo de torear con capote y muleta, y al matar, si no estuco lucidísimo, despachó pronto y bien, dadas sus faculdades y manera de ser.

Machaquito tuvo una buena tarde, y además de ganar muchas palmas como torero, estuvo superior con el estoque, especialmente en dos toros, de los que le dieron las orejas por las dos grandes estocadas con que acabó la vida de ambos.

El público salió contento de la fiesta, aunque disgustado por no haber visto completo el programa primitivo.

In LOS TOROS, Madrid - 16 de Maio de 1910

12 DE JUNHO DE 1881 - LISBOA: CORRIDA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO PARA AJUDAR UM PARALÍTICO


Biblioteca nacional de España

TOROS EN LISBOA

Corrida verificada el dia 12 de Junio de 1881, á beneficio del paralítico José Enrique Semedo.

Se lidiaron trece toros pertenecientes á la ganadería del excelentísimo señor conde de Belmonte, siendo caballeros en plaza José María Casimiro Montero, Antonio María Montero y José Bento de Araujo; banderilleros, José de Sousa Cadete, Vicente Roberto, su hermano Roberto, Roberto de la Fonseca, José Joaquin Peixiño, Juan Calabaza y Francisco Calabaza, el Peixiño.

Hechas las cortesías de costumbre por los tres caballeros en plaza y saludo por toda la cuadrilla salió el

1.º Negro, liston, bravo, bien armado. El caballero José María Casimiro Montero le colocó siete rejoncillos y un par de banderillas cortas Roberto, y le dió seis verónicas y cuatro navarras siendo muy aplaudido.

2.º Retinto en negro, albardao, cornialto, bravo y de piés. Los Robertos le colocaron ocho pares de banderillas al cuarteo, sesgo y de frente, siendo muy aplaudido.

3.º Berrendo en negro, liston. José Peixiño y Caixiña le colocaron ocho pares de banderillas al sesgo y cuarteo, siendo muy aplaudidos. Roberto le dió seis verónicas y cuatro navarras, siendo muy aplaudido.

4.º Negro, liston, bragado, bravo y boyante para el caballero Amtonio Montero; le colocó siete rejoncillos, siendo aplaudido. Peixiño le dió seis verónicas y tres navarras; aplausos.

5.º Negro, careto, cornicorto; salió abanto para ser banderilleado por José Peixiño y Calabaza; le colocaron ocho pares al cuarteo, siendo aplaudidos. Roberto le dió tres navarras, siendo muy aplaudido.

6.º Retinto en negro, cornialto y abanto. Roberto le colocó siete pares de banderillas al cuarteo, sesgo y de frente, siendo muy aplaudido y obsequiado con buenos puros; tomó el capote y le dió cuatro verónicas y seis navarras; muchos aplaudos y puros.


7.º Negro, liston, bravo y de piés. El caballero (José) Bento de Araujo le colocó ocho rejoncillos aprovechando la puerta de gayola, siendo muy aplaudido. Rafael Peixiño le dió seis verónicas y tres navarras; aplausos en general.

8.º Berrendo en negro y bravo. El caballero Casimiro Montero le colocó ocho rejoncillos bien puestos, siendo muy aplaudido. Rafael Peixiño le dió seis verónicas y tres navarras, siendo muy aplaudido.

9.º Negro, liston y bien armado. Vicente Roberto le colocó siete pares al cuarteo y sesgo; su hermano Roberto le dió cuatro verónicas y tres navarras, siendo muy aplaudido.


10. Negro, careto y salió abanto. El caballero (José) Bento de Araujo le colocó seis rejoncillos, siendo muy aplaudido. Peixiño le dió seis verónicas y tres navarras y lo galleó bien y tomó la muleta porque el toro se huia, y le dió seis naturales y varios pases más.

11. José Peixiño le colocó seis pares de banderillas al cuarteo, de frente y sesgo, siendo muy aplaudido; este banderillero y Roberto son los mejores de esta tierra; torean de capa y banderillan como los de nuestra tierra por los más aplaudidos.

12. El caballero Antonio Montero le colocó cuatro rejoncillos y dos pares de banderillas cortas, siendo muy aplaudido. Caixiñas le colocó cuatro pares de banderillas y fué muy aplaudido.

13. Calabaza y Caixiñas le colocaron siete pares al cuarteo; cada uno dió tres navarras y seis verónicas, siendo aplaudidos.

Resúmen.

La corrida ha sido buena en general. Los toros, aunque pequeños, salieron bravos y cumplieron. La entrada un lleno completo.


In BOLETÍN DE LOTERÍAS Y DE TOROS, Madrid - 18 de Julho de 1881

7 DE MAIO DE 1893 - NIMES: A SEGUNDA CORRIDA DA ÉPOCA


Bibliothèque nationale de France

PROGRAMME

de la course du 7 mai 1893

Composition de la cuadrilla et couleurs des costumes

1. Pepe-Hillo, bleu marin et or.
2. Luis Léal, bleu marin et noir.
3. José Gonzalez (Gonzalito) grenat et argent.
4. Benito Léal, azur céleste et or.
5. Eduardo Léal, azur céleste wt noir.
6. Jacinto Padilla (Méri) corinte et or.

Picadors

Manuel Gonzolez (Baulero) vert et argent.
Manuel Sanchez (Rubio).

(José) Bente d'Araujo, caballero en plaza.

Noms des taureaux

1. Papelero, Pepe-Hillo et cuadrilla.
2. Volundero, caballero et Pepe-Hillo.
3. Juíndo, picadors et Pepe-Hillo.

Entr'acte de 20 minutes

4. Pajarito, Pepe-Hillo et cuadrilla.
5. Comerciante, Caballero et Pepe-Hillo.
6. Hojalatero, picadors et cuadrilla.

Les taureaux seront désemboulés après le travail du caballero et des picadors.

L'orchestre est composé de 10 musiciens qui exécuteront pendant les défilés et l'entr'acte, les meilleurs morceaux de leur répertoire.

Bars et buffets, seront tenus par M. Barandon du café des Deux-Mondes, les consommations seront de premier c hoix, le prix des consommations sera affiché à chaque bar et buffet.


Et de quoi parle-t-on, partout et à toute heure? ... Des arènes de Nimes!

Je vais résumer tout ce que j'ai pu dire, rapidement, sinon le Furet n'y suffirait pas; je ne signalerai que pour mémoire les parties faibles du programme ou de l'organisation générale auxquelles M. Fayot a déjà remédié. Il reste cependant quelques améliorations à faire, c'est du moins l'avis de nombreux aficionados, dont je suis l'interprète.


Voici l'instantané de la première course.

TAUREAUX convenables, certains un peu mous  premier et sixième excellents  irréprochables.

CUADRILLA BLANCHE. — Bonne tête avec Pepe-Hillo et son sobresaliente. Les autres moins Gonzalito étaient par trop spectateurs.

CUADRILLA NÈGRE (pegadores). — Ce sont des Lafont moins la peur. Et certes, il méritait mieux que des huées ce gros diable de nègre qui a pris le 4ème taureau à bras le cou, mais que ses collègues n'ont pas aidé. Quanta esquichado!

CABALLERO EN PLAZA. —  C'est le succès de la course. (José) Bento (de Araújo) est parfait. Amoureux de son art, il communique sa flamme à tous les spectateurs!


Les abonnés d'amphithéatre demandent à être casés aux places de troisièmes devenues places du toril.

La musique des Touristes du Gard ne b'est pas foulée la rate et pourrait jouer des morceaux plus brillants.

Les sonneries espagnoles valent-elles mieux que les sonneries nimoises? - Ou bien le trompette nimois ne vaut-il pas les trompettes espagnols? Toujours est-il que les canards sont aussi désagréables à entendre en espagnol qu'en français.

À Nimes, il est d'usage que tous les taureaux soient mantellés, banderillés et estoqués. Le programma de demain semble dire que certains taureaux travaillés par le caballero (José Bento de Araújo) et Pepe-Hillo ne recevront pas de banderilles. Le fait s'est produit dimanche dernier et a fait égosiller bon nombre de spectateurs.

Il y aurait lieu de bien l'annoncer au programme, ou mieux de faire banderiller tous les taureaux. - C'est la mode à Nimes.

Le défilé final devrait avoir lieu immédiatement après la rentrée du dernier taureau sinon le public s'en va. - Puis, de défilé perd de son importance par la descente ou plutôt la sautée de tous les gamins dans le circe. Quuelques procès-verbaux suffiraient pour empêcher cet envahissement.

Dimanche dernier, le cheval de (José) Bento (de Araújo), en caracolant, a failli blesser des enfants.

De l'avis d'un de ses confrères en spectacle (et c'est aussi mon avis) M. Fayot a péché par excès de franchise, mais à l'avantage du public.

Tandis que les précédents directeurs ne faisaient connaître leurs spectacles, que quelques jours à l'avance, nous connaissions dès l'ouverture, et presque à date fixe, lr programme de M. Fayot. Cela permet aux aficionados du dehors de réserver leur visite à Nimes pour telle ou telle course, tandis qu'ils viendraient à la première grande course s'ils craignaient qu'il n'y en eût qu'une, puis à la seconde si la première les eût satisfaits, et ainsi de suite.

A signaler comme absents à la première course: le grand Mallet. — Les marchands d'oranges. — L'illustre Lafont. — et l'aficionado à la blouse bleue des premières.

Les taureaux pour picadores, et pour caballero en plaza seront emboulés. Aussitôt le travail des picadores terminé et celui du caballero en plaza, les taureaux seront désemboulés dans la barrière sous les yeux du public. À cet effet, un petit toril a été fait dans la barrière, pour qu'ils soient travaillés à cornes nues par le banderillero et le matador.

Les places de troisièmes sont supprimées et deviennent places de toril.

L'amphithéatre pour la course de demain est à 4,50 et le toril à 3,50.

Les bars ont reçu beaucoup de visiteurs surtout pendant la pose où ils ont été pris d'assaut.

Les ballochards qui avaient l'habitude de se présenter aux guichets vers la moitié de la course pour obtenir un rabais ont dû payer place entière. Encore une habitude qui se perd!

In LE FURET NIMOIS, Nimes - 6 a 13 de Maio de 1893

27 DE MARÇO DE 1910 - LISBOA: UMA CORRIDA DEVERAS EXCEPCIONAL NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España

POR TELEGRAFO

Lisboa 28 (8 n.).

Con gran lleno y entusiasmo se celebró la corrida inaugural.

Los toros de Infante, bravos.

Los rejoneadores, Sres. (José) Bento (de Araújo) y Casimiro, han sido ovacionados.

Antonio Pazos, único espada, ha tenido una gran tarde. 

Toreó tres toros admirablemente, y con la muleta entusiasmó al público. 

Banderilleó dos toros á puerta de gayola, con tres pares al quiebro.

Las ovaciones fueron continuadas.

Pazos ha sido contratado nuevamente.

De los banderilleros se distinguió Calderón. - X.


In EL TOREO, Madrid - 4 de Abril de 1910