DOS CARTELES
Aunque son algo modernas las fechas de inauguración de los circos de Campo Pequeno y de Algés, pocos aficionados se acordarán de los carteles que anunciaron las corridas de toros con que abriereon sus puertas dichos circos.
Y la razón es sencilla. Los carteles, aun los más artísticos, gozan una vida efímera. Aguardados con interés y curiosamente leídos en vísperas del espectáculo, concluído éste pierden la oportunidad, han terminado su corta existencia ; así resulta que pasan al olvido, reemplazados por los que vienen á informar al público de la próxima fiesta que ha de celebrarse.
Los antiguos carteles de toros, en Portugal, poca novedad presentaban ; pero la apertura del nuevo circo de Lisboa vino á desarrollar esta clase de anuncios, dándoles una nota más artística, no sólo en la ejecución del dibujo, sino en la mejor armonía de colores.
El pueblo de Lisboa, aficionado como el que más, y que durante cinco años estuvo sin plaza de toros — porque la antigua de Campo de Santa Ana (Sant'Anna) fué demolida en 1888 — aguardó con el mayor interés y entusiasmo la inauguración del nuevo circo.
El día 18 de Agosto de 1892 — un jueves — celebróse, en fin, el estreno de plaza, y el público pudo entonces gozar su diversión favorita. El deseo de asistir á la fiesta fué extraordinario. El papel anduvo por las nubes y pagáronse localidades á precios inversosímiles, pues los revendedores explotaron bien el negocio.
¡ Aquello fué el disloque y una... desilusión! Porque la corrida resultó mala, pero mala de verdad.
Para el estreno había contratado la empresa lo mejorcito de nuestra torería ; pero el ganado, de Emilio Infante da Cámara, resultó muy ordinario.
Rejonearon Alfredo Tinoco y Fernando de Oliveira, (NOTA : O cavaleiro José Bento de Araújo encontrava-se nessa altura fora de Portugal. De facto, permaneceu em França entre 1891 e o Verão de 1893. Seguidamente actuou em Espanha - San Sebastián, por exemplo, em meados de Agosto de 1893. Depois de trabalhar durante mais de um ano na praça de touros da rue Pergolèse, em Paris, actuou nos circos taurinos de Nimes, Avignon, Marselha, Mont-de-Marsan, Béziers, etc. entre 1891 e 1893) y fueron banderilleros Vicente Roberto, Roberto da Fonseca, José J. Peixinho, Sancho, Calabaça, Raphael Peixinho, J. Roberto, Vicente Méndez, Pescadero, y Felipe Aragó, Minuto. (NOTA : Felipe Aragó Lozano «Minuto» - 1855-1897)
Para conocer las buenas intenciones de los cornúpetos, basta decir que fueron acogidos los siguientes banderilleros : Vicente Roberto, Roberto da Fonseca, José Peixinho, Minuto y Pescadero !!! Los dos últimos, de tal manera que ingresaron en la enfermería y no pudieron seguir trabajando.
El domingo siguiente, 21 de Agosto, celebróse la segunda corrida, que fué algo mejor.
Trabajó Valentín Martín, que, como se comprende, tuvo la particularidad de ser el primer espada que toreó en el redondel de Campo Pequeño.
De los toreros que inauguraron dicha plaza, Tinoco, Vicente Roberto, José Peixinho y Minuto han muerto. Roberto da Fonseca, Sancho, J. Roberto y Pescadero están retirados del arte.
La inauguración de la plaza de Algés también se efectuó un jueves, 23 de Mayo de 1895.
El ganado, que resultó regular, procedía de las vacadas del inteligente aficionado y ganadero Victorino Froes.
Formaban la cuadrilla los aplaudidos rejoneadores Alfredo Tinoco, José Bento de Araujo, Fernando de Oliveira y Manuel Casimiro, acompañados de nuestros banderilleros J. Roberto, Theodoro Gonçalves, Jorge Cacete y Francisco Saldanha, y de los españoles Felipe Aragó, Minuto, Vicente Méndez, Pescadero, Rodas y Moyano.
En la segunda corrida, celebrada el 25 de Mayo, fué contratado el espada Antonio Fuentes.
Mi amigo Fernando Viegas, buen aficionado y distinguido amateur fotográfico, tuvo la idea de sacar sendos clichés de dichos carteles. Por eso sirven estos ligeros apuntes para acompañar los respectivos fotografados, quedando así archivada en las páginas de SOL Y SOMBRA, para conocimiento de los aficionados venideros, la forma gráfica en que fueron anunciadas las corridas de inauguración de las dos plazaz que actualmente posee la capital portuguesa.
SEGISMUNDO COSTA.
Lisboa.
In SOL Y SOMBRA, Madrid - 6 de Março de 1902