1981 - PLAZA DE TOROS DE PARÍS


Biblioteca nacional de España

París. - Durante la temporada del año último, en la plaza de la Rue Pergolese, de París, se han verificado 26 corridas.

La 1.ª, se celebró el 24 de Mayo, tomando parte en ella, Angel Pastor, Joseito y Tinoco.

La 2.ª, el 31 de Mayo, con Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

La 3.ª, el 4 de Junio, con los mismos diestros de la anterior.

La 4.ª, el 14 de Junio, con Valentín, toreros landeses y (José) Bento de Araujo.

La 5.ª, el 21 de Junio, con los diestros de la anterior.

La 6.ª, el 28 de Junio, con Mateito, los landeses, (José) Bento de Araujo y la rejoneadora Mlle. Genty.

La 7.ª, el 5 de Julio, con Valentín, Mateito, los landeses, (José) Bento de Araujo y Mlle. Genty.

La 8.ª, el 12 de Julio, con los mismos de la anterior corrida.

La 9.ª, el 19 de Julio, con los mismos diestros.

La 10.ª, el 26 de Julio, con los mismos diestros.

La 11.ª, el 2 de Agosto, con los mismos diestros.

La 12.ª, el 15 de Agosto, con Valentín, Hierro, los landeses y (José) Bento de Araujo.

La 13.ª, el 16 de Agosto, con Bernardo Hierro, Ojeda, los landeses y (José) Bento de Araujo.

La 14.ª, el 23 de Agosto, con los mismos diestros.

La 15.ª, el 30 de Agosto, con los mismos de la anterior.

La 16.ª, el 6 de Septiembre, con Angel Pastor, Mateito y (José) Bento de Araujo.

La 17.ª, el 13 de Septiembre, con los mismos de la anterior.

La 18.ª, el 20 de Septiembre, con Valentín, Mateito y (José) Bento de Araujo.

La 19.ª, el 27 de Septiembre, con Angel, Mateito y (José) Bento de Araujo.

La 20.ª, el 4 de Octubre, con Angel, Valentín y (José) Bento de Araujo.

La 21.ª, el 11 de Octubre, con los de la anterior corrida.

La 22.ª, el 18 de Octubre, con Angel, Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

La 23.ª, 24.ª, 25.ª y 26.ª, los días 25 de Octubre, 1, 2 y 8 de Noviembre, con Valentín, Joseito y (José) Bento de Araujo.

Los toros jugados en estas corridas fueron de las ganaderías de los Sres. Duque de Veragua, Conde de Patilla, Udaeta, López Navarro, Puente y López (antes Aleas), Hijas de Aleas, Martínez (D.V.), Mazpule, Bañuelos, Salamanca, Eizaguirre Trespalacios, Santos, Viuda de Muruve, Orozco González Nandín, y Clemente.

In EL TOREO, Madrid - 1 de Fevereiro de 1892

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CORRIDA EXTRAORDINÁRIA COM CAVALEIROS PORTUGUESES



Biblioteca nacional de España

TOROS

Corrida extraordinaria

Ocho toros, dos cavalheiros, tres matadores y medio... todo esto organizamos en un momento para el jueves último. ¡Y que cartelitos! ¡Viva el lujo y quien lo trujo! ¡Nosotros los barberos, cuando nos ponemos, semos atroces!

Pero las nubes quisieron tomarnos el pelo, largando sendos chaparrones, y si nos descuidamos, hubiéramos presenciado una

gran función navo-terrestre

(cual la de Villamelon)

muy propia del Circo ecuestre

de Colon.

Porque de Colon eran seis de los cornúpetos preparados para el sacrifício, y además hubiéramos visto la pista convertida en estanque, como en aquel Circo.

Y como muchos toros de los que se lidian en nuestra plaza nada tienen que envidiar en punto á mansedumbre á los amaestrados que trabajan en los circos ecuestres, y teníamos jinetes á la lata escuela, monos sabios y, ainda mais, diestros que eclipsan toreando á Tony-Grice, la semejanza no podía ser más perfecta.

Por algo dice (quieriendo decir otra cosa) un periódico, que salió ayer tarde, que los matadores "han mantenido la hilaridad del público" en esta temporada.

Suspendióse á tiempo la corrida, que ayer tarde, por fin, se verificó, y fué terrestre, á secas ó en seco.

¡Buena entradita! ¡Y menuda juerga sus vamos á correr los barberos con los parneses de afeitamos ayer!

El ganado. - Lidiáronse en primer lugar dos toros d'Arrabal, rejoneados por d'Araujo (D. José Bento) y d'Almeida (D. Manuel Casimiro), que fueron (os touros, no os cavalheiros) bravo el primero y menos el segundo.

Los del duque, bien presentados, dejaron en buen lugar el pabellon blanco y encarnado de su casa.

No quiere esto decir que hicieran faenas de esas que siempre se recuerdan; pero dado el evidente bajon de esa ganadería en estos últimos tiempos, dejaron satisfechos á los aficionados.

Los mejores fueron los tres primeros, en especial el tercero, y únicamente el quinto se defendió en el último tercio.

Aguantaron 41 puyazos, por 24 caidas y ocho rocines difuntos.

Cogida de Lesaca. - El primer toro, de Arrabal, llamado Vinatero, negro zaino, corniveleto, llegó á la muerte muy entero y descompuesto por las salidas falsas de los portugueses. Juan Gomez de Lesaca le toreó con gran precipitación, sufriendo coladas y acosones, y entró á matar por derecho y sin dar la necesaria salida, estando el toro desigualado, con una estocada caida, hasta la mano, siendo enganchado y volteado por el animal.

Llevado á la enfermería y reconocido por el doctor D. Elías Laburu, resultó tener una herida de pronóstico reservado en la region inguinal izquierda, "cuyo orificio de entrada es de ocho centímetros de extension y de veinte próximamente de profundidad subcutánea en casi toda su extension, con magullamiento y desgarradura de los músculos abdominales, que le impidió continuar la lidia. Una vez practicada la primera cura, fué conducido á su domicilio en una camilla.

Excusado es decir que nos alegraremos que la juventud del herido triunfe de la enfermedad, y que eso le sirva de leccion en lo sucesivo.

Una observación. Las corridas organizadas por sociedades benéficas traen pato á los lidiadores. Dos dió el Gran Pensamiento: en la primera fué herido Cara-ancha y en la segunda Salvador. Hoy le ha tocado á Lesaca pagar el pato.


Los caballeros. - Clavaron cinco rejonazos al primer toro y cuatro al segundo, con dos pares de banderillas. Fueron muy aplaudidos, agradando, sobre todo, como jinetes.

Los matadores. - Mazzantini se deshizo de sus dos adversarios con dos pinchazos y dos medias estocadas buenas, echándose fuera. Del toreo de muleta más vale no hablar. ¡Como decir que estuvo peor que de costumbre! ¡Ay, D. Luis! ¡très mal, très mal!

Manuel García hizo la faena de la tarde con Culebre, su primer toro, echándole á rodar, despues de un trasteo muy ceñido, parando, con una gran estocada. Se abrió de capa ante el mismo cornúpeto, dando cinco verónicas superiores y un farol y dos de frente por detrás buenos. Fué, con justicia, ovacionado. Con su segundo, el hueso de la corrida, estuvo bravo, pero pesado. En quites, muy bueno.

Dice Sobaquillo que Guerrita brindó ayer su faena á los barberos. Por mi parte no le quedo muy reconocido, porque aquello no mereció brindarse á nadie. ¡Hay que a reter, D. Rafael, que vamos perdiendo mucho terreno! Y á las frialdades de los públicos se contesta arrimándose á los toros.

Y ahora diré que los tres egregios matadores mostraron muy poca verguenza torera dejando marchar al corral á los dos Arrabales. Y apuesto una bacía contra tres... llenas á que no hubiera pasado eso si en la plaza hubiesen estado Lagartijo ó Frascuelo. ¡O tempora, ó mores!

Los banderilleros. - Mogino, Julian y Morenito clavaron los mejores pares. Bregando, todos mal, como de costumbre.

Los picadores. - Alguna vara del Chato y de Pegote se aplaudió.

El público. - ¿Lo vé V., amigo Sepúlveda? ¿Ve usted qué razon tenía yo al afirmar que lo bueno se impone siempre? El público madrileño aplaudió ayer ruidosamente al Espartero aquel buen toreo de capa, y le tributó una gran ovacion por la muerte de su primer toro, y en su segundo guardó la gran mayoría silencio, á pesar de que la faena de Manuel dejó mucho que desear.

Ese mismo público pasó tambien en  silencio las dos zarabandas que bailó D. Luis ante sus toros, y en cambio silbó al inviolable (segun V.) Rafael II, por una brega que no puede calificarse de mala.

Eso demuestra que los públicos dan y quitan; que podrán apasionarse más o menos, pero que á la postre vense obligados á aplaudir el verdadero mérito.

JUAN MATÍAS (el Barbero),

In EL DÍA, Madrid - 25 de Maio de 1891

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CAVALEIROS PORTUGUESES NUMA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA


Biblioteca nacional de España


ESPECTÁCULOS PARA HOY

PLAZA DE TOROS. - A las cuatro y media. - Gran corrida extraordinaria á beneficio de la sociedad de peluqueros y barberos de Madrid titulada "La Precursora", en la que se lidiarán ocho toros, dos de la ganadería de D. Benjamín Arrabal, de Avila, que serán rejoneados por los renombrados caballeros en plaza portugueses D. José Bento d'Araujo y D. Manuel Casimiro d'Almeida, y seis de la renombrada ganadería del Excmo. Sr. Duque de Veragua, vecino de Madrid, que serán estoqueados por Mazzantini, Espartero y Guerrita.

In EL IMPARCIAL, Madrid - 24 de Maio de 1891

9 DE JUNHO DE 1880 - LISBOA: UMA CORRIDA EM CHEIO NA PRAÇA DE TOUROS DE SANT'ANNA


Biblioteca nacional de España

TOROS EN LISBOA

El miércoles 9 de Junio de 1880, con motivo de las fiestas, se corrieron 13 toros pertenecientes á la muy acreditada ganadería del Sr. Carlos Augusto Marquez, hermano del malogrado Victorino Marquez, empresario que fué 16 años de la Plaza del Campo de Santa Ana, al mismo tiempo que dirigía las corridas de toros como ninguno lo ha hecho.

Fueron caballeros en plaza, Manuel Morisca, José María Montero, Antonio María Montero y J. Bento de Araujo; y banderilleros Roberto, José Cadete, Peixiños, Caixiñas, Calabaza, y Sancho Peixiño.

Hechas las cortesias de costumbre por los cuatro caballeros, y saludo por toda la cuadrilla, el inteligente Sr. Botas hizo la señal y salió el

1.º Negro, liston, bien armado, bravo y boyante. El caballero Morisca le colocó ocho rejoncillos cuarteando, de frente y al sesgo, y dos pares de banderillas de á pié, siendo muy aplaudido, y Roberto le dió seis verónicas buenas, y pegado de frente. Morisca fué llamado y aplaudido.

2.º Retinto en colorao, súcio y abanto. Entre los hermanos Robertos le pusieron ocho pares al curteo y sesgo; fueron aplaudidos.

3.º Negro, bragado, corniabierto, abanto y receloso, Peixiño y Sancho le pusieron seis pares por mitad al cuarteo y de frente: este toro fué toreado de capa por Sancho muy bien con seis verónicas; recibió puros, y pegado de frente.

4.º Berrendo en negro, cornalon y abanto. Caixiño le colocó tres pares y Calabaza cuatro al cuarteo y de sobaquillo, dándole además seis lances de capa.

5.º Negro, liston, bragado, barvo y de piés. Casimiro Montero le puso cinco rejoncillos y le llegó dos veces el toro al caballo, sin consecuencias.

6.º Entre Peixiño y Rafael le pusieron seis pares al cuarteo, y el primero le dió tres verónicas y le toreó por detrás y pegado de frente.

7.º Negro, liston y careto. Vicente Roberto le puso seis pares al cuarteo, sesgo, y de frente; fué obsequiado con una montera y varios presentes, y pegado de frente.

8.º Negro, bragado, cornialto y abanto. El caballero Antonio Montero le colocó cuatro rejoncillos como él sabe ó como pudo, y Calabaza le dió varios lances de capa.

9.º Negro, liston, cornialto, barvo y de piés. Roberto de la Fonseca le puso un buen par á puerta de gayola, y siete más al cuarteo y de frente, y uno al sesgo muy bueno: tomó la capa y dió cuatro verónicas, seis navarras y un galleo; palmas, sombreros, puros y pegado de frente.

10.º Retinto en negro y bravo. Peixiño le colocó seis pares al cuarteo, dió el quiebro en uno, y los demás de frente, todos buenos, tomó el capote y dió cuatro navarras y tres verónicas: palmas y puros.


11.º Negro, albardado, corniveleto y de piés. El caballero (José Bento de) Araujo le colocó siete al cuarteo, de frente y sesgo, siendo muy aplaudido. Sancho le dió seis verónicas y cuatro navarras, siendo muy aplaudido y pegado de frente.

12.º Calabaza y Sancho le pusieron seis pares por mitad al cuarteo.

13.º Sancho y Rafael le colocaron seis pares al cuarteo; ya no se divisaba nada.


Resúmen.

La corrida ha sido buena. Los toros cumplieron la mitad como buenos.

El caballero Morisca admiravelmente en el primer toro. (José Bento de) Araujo se va haciendo un buen caballero: cumplieron bien.

Los hermanos Robertos y Peixiño lo mismo.

El público salió satisfecho.

La entrada un lleno.

El corresponsal.

In BOLETÍN DE LOTERÍAS Y DE TOROS, Madrid - 1 de Novembro de 1880


23 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: UMA CORRIDA COM O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS DE ESPECTÁCULOS

Con una regular entrada tuvo lugar ayer tarde en la plaza de toros el beneficio y despedida del caballero portugués señor (José) Bento d'Araujo.

Lidiaronse cuatro toros, dos de ellos de puntas, por la cuadrilla que dirige el espada Mateito. Nada ocurrió de notable en la lidia ni haber desgracia alguna. Los otros dos toros que fueron embolados, los rejoneó el caballero portugués con mejor deseo que fortuna. El sobresaliente Valladolid, al matar estos toros, recibió dos ó tres achuchones sin otra consecuencia que la de ser revolcado.

Los seis bichos últimos que se dieron para los aficionados, fueron los que mas entretuvieron á la concurrencia.


In EL GLOBO, Madrid - 24 de Agosto de 1880

8 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: SUCESSO PARA O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

SECCIÓN DE NOTICIAS

CORRIDA TERCERA DE NOVILLOS

La verdad es que la empresa procura dar variedad al espectáculo, y el público, que nunca desconoce estos esfuerzos, acude á la plaza de toros y llena todas las localidades.

Suprimidas las indignas mogigangas que en temporadas anteriores se ofrecían á los aficionados inconscientes; suprimida o prohibida la juerga de banqueros y títulos que se echaban al ruedo á marear á los novillos embolados, que para su uso les soltaban, como fin de fiesta, quedan reducidas las novilladas á lo que siempre debieron ser.

En la novillada que se verificó ayer fueron lidiados, por aprendices del gremio taurino, dos novillos embolados, que derribaron alguna vez á los lanceros, y una vez á uno de los chicos que señalaron palos. Despues de este segundo tercio de la lidia, los novillos fueron retirados al corral por influencia de los mansos, que salieron á aconsejarlos la vuelta al hogar.

Por cierto que el presidente, á quien se conocia que agradaba el espectáculo, se durmió en esta parte, siendo causa de que la función terminara de noche.

De lo primero que debe entender quien preside fiestas de toros, aunque sea concejal, es de toros; sin cuyo requisito se expone á molestar á los lidiadores y al público, y puede ser causa de algun accidente desgraciado.

Los chicos vestian muy bien, por supuesto, como por contrata; á alguno de ellos se le rompia la taleguilla con el viento; á otros parecia que les habian vestido con el paño de una mesa de billar; pero á bien que ellos podran llegar á ser toreros, y entonces eche usted oro y plata y pedreria; los principios en todas las carreras facultativas son espinosos, y generalmente se hacen con mala ropa.

Despues de los dos moruchos, se lidiaron dos toros de puntas de la ganadería de D. Mariano Yague, de Sevilla: lucian divisa negra y blanca.

La vacada del Sr. Yague dejó el pabellon bien puesto: las dos reses eran bravas, y particularmente la que fué lidiada en primer término; de cabeza, rematando y recogiendo, y de libras fueron ambos toros, negros, caido de la cuerna derecha el primero, y meleno y bien armado el segundo.

Esta ganadería, que segun creemos está cruzada con la de Saltillo, ha de dar buenos toros á los circos sí, como es de creer, la cuidan para ello.

Pero ambas reses tenian, no digamos defecto, sinó exceso, puesto que si no nos engañó la vista, el que menos tendria ya siete ú ocho años, y eran ambos muy corridos y casi doctores.

Francamente, á cualquier matador le hubieran venido anchos los dos toros; así no es de extrañar que Lagartija, que en la brega estuvo muy sereno y fresco, oportuno en los quites y ceñido en los quiebros y pasando, se viese obligado á dar dos pinchazos y una estocada á un tiempo algo trasera al primer bicho, y que despues de cuatro pinchazos á paso de banderilla, tuviera el disgusto de ver como se llebaban al segundo toro sus papás al corral doméstico.

Tres caballos despachó el primero y hirió á otro; y un jaco amortizó el segundo, causando tambien una herida á otro jaco.

Rico (Culebra) merece especial mención en su clase por lo oportuno y trabajador que estuvo, tanto con el capote como con los palillos.

Manuel Perez (el sastre) es un picadorcito que quisiéramos ver en las corridas formales; es muy voluntario y entra por derecho, cosa que va siendo muy rara en las plazas montadas.

Oscurecía ya cuando salió el primer toro embolado, hermano, como el siguiente y último, de los dos de puntas que habían sido lidiados; pero mas ancianos y mas mansos.


Destinábase éste, á pesar de sus condiciones, aunque ustedes no lo crean, á ser rejoneado por el caballero portugués D. José Bento d'Araujo.

Era esta la novedad de la tarde, y novedad agradable que ha de dar buenos resultados á la empresa, si se repite.


El Sr. (José) Bento (de Araújo) es un excelente ginete, valiente y conocedor de las reses; desafiando con serenidad, aprovechando los momentos y guiando con seguridad á los caballos pequeños, pero finos, que monta, arrancó generales aplausos en varias ocasiones, y mayor hubiera sido el lucimiento si le hubiesen escogido toros menos aplomados y recelosos.

Raimundo Rodriguez (Valladolid), encargado de estoquear á las dos reses rejoneadas por el caballero portugués, cumplió como pudo, dadas las condiciones del ganado y la carencia de luz. El chico estuvo sereno, y trasteó regularmente. -S.

In EL IMPARCIAL, Madrid - 9 de Agosto de 1880

26 DE JUNHO DE 1892 - PARIS: INAUGURAÇÃO DA TEMPORADA NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

TABLETTES THÉATRALES

Assemblée nombreuse et choisie, hier, aux Arènes de la rue Pergolèse. Les aficionados ont été bien servis.

La première course a été superbe et a valu un succès éclatant à Mlle Maria Gentis, qui s'est surpassée; José Bento de Araujo, Angel Pastor, le Pouly et les picadores ont également charmé led public par leur courage et leur adresse.

Jeudi prochain, deuxième course de taureaux.


In LE MATIN, Paris - 27 de Junho de 1892

15 DE MAIO DE 1910 - CAUDETE: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA INAUGURAÇÃO DA PRAÇA ESPANHOLA


Biblioteca nacional de Portugal

TAUROMACHIA

Chronica

José Bento de Araujo tambem toureou em Hespanha no meiado d'este mez, pois inaugurou a 15 de praça de Caudete, que tem capacidade para 9:000 espectadores.

O valente cavalleiro lidou dois touros em hastes limpas, sendo tambem muito victoriado por aquelle povo.

José Bento (de Araújo) segue para o Pará dentro de breves dias.


Estão marcadas para se effectuarem no Campo Pequeno, as seguintes festas artisticas:

A de José Bento de Araujo, a 12 de junho, com Bienvenida; em 19 a de Adelino Raposo, com Machaquito; a 3 de julho a de Manuel Casimiro; a 17 a de Jorge Cadete; a 7 de agosto a de Manuel dos Santos.

C. A.


In TIRO E SPORT, Lisboa - 31 de Maio de 1910

15 DE MAIO DE 1910 - CAUDETE: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA INAUGURAÇÃO DA PRAÇA


Biblioteca nacional de España

POR TELEGRAFO Y TELEFONO

Caudete 15 (10 n.)

Se ha verificado la inauguración de la plaza lidiándose toros de Saltillo, que fueron bravos y nobles.

El rejoneador (José) Bento (de Araújo) estuvo muy bien, y Yeclano, que estoqueó los bichos rejoneados, llenó bien su cometido.

Minuto, que sustituía á Bombita, quedó regular en el primero, bien en el tercero y superior en el quinto, del que se le concedió la oreja.

Machaquito, bien en sus dos primeros y superior en el último, en que fué ovacionado. -C.


In EL TOREO, Madrid - 23 de Maio de 1910

26 DE JUNHO DE 1892 - PARIS: INAUGURAÇÃO DA TEMPORADA NA PRAÇA DA RUE PERGOLÈSE


Bibliothèque nationale de France

TABLETTES THÉATRALES

La réouverture de la Plaza de Toros aura lieu aujourd'hui dimanche, à trois heures, par la première grande course de taureaux de la saison.

Le programme est ainsi composé: nous y relevons les noms suivants: Mlle Maria Gentis, la charmante caballera en plaza; José Bento de Araujo, caballero en plaza; Angel Pastor et sa quadrilla, Le Pouly de Beaucaire et son quadrille.

Les taureaux sont des élevages de Veragua, Bañuelos, Patilla et Yonnet fils.


In LE MATIN, Paris - 26 de Junho de 1892

27 DE MARÇO DE 1910 - LISBOA: UMA INAUGURAÇÃO DA TEMPORADA QUE PROMETE...


Biblioteca nacional de Portugal

Passes... de peito

Olé! Olé!!

Viva Portugal com todos os seus périfolhos de guelgas, para todos os paladares.

Não ha nação na Europa mais pelintra e mais amiga do pagode do que a d'este bom Zé patóla!

Se não, vejam!

O brodio nunca pára. Ainda ha meia duzia de dias acabou o Carnaval. Régabofe do Zé folião, do Zé taxado, do Zé dançarino, e já vamos entrando pelo tempo santo. Egualmente régabofe das beatas da alta e baixa e do Zé das procissões, dos sermões e das festas de egreja.

Pois apesar d'esta farturinha de variados divertimentos, o mesmo Zé já está mandando engommar a aba do Mazzantini, já comprou gravata encarnada, e já tem a tipoia fallada para a primeira tourada, que, se el tiempo non lo impide, se realisa no domingo de Paschoa.

Olé, olé!

Porque eu francamente tambem sou doido pelas touradas.

Vaya un percal!

Os nossos bons amigos Albino e Lacerda, inauguram o seu redondel com um cartaz capaz de fazer arrebitar o proprio nariz do sr. presidente do conselho.

Imaginem:

Touros de Emilio Infante corpolentos e de bravura garantida segundo nos informam.

Cavalleiros: José Bento (de Araújo) e Manuel Casimiro.

Bandarilheiros: Theodoro, Cadete, Manoel dos Santos e mais dois que ainda não estão contractados.

E a respeito de espada... só lhes direi que não é da policia nem da guarda Municipal, mas sim um espada que custa muito baguinho, cujo nome por emquanto é segredo. No entanto sempre lhes direi que é um dos primeiros artistas do visinho reino.

Zé da Herdade


In O XUÃO, Lisboa - 22 de Fevereiro de 1910

14 DE OUTUBRO DE 1900 - BELÉM DO PARÁ: A FESTA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO



TAUROMACHIA

Teve ante hontem logar a toirada em beneficio do cavalleiro José Bento de Araujo.


Dizer-se que esteve má, seria injustiça, apesar de poder ter sido melhor se tivesse havido mais ordem que, no emtanto, foi mais respeitada do que nas corridas anteriores.

Ás quatro e meia horas, o clarim deu signal para começarem as cortezias, entrando no redondel os tres cavalleiros e toda a cuadrilha. Os cavalleiros ao chegarem ao meio da praça, pararam os cavallos para que o sr. Fidanza, que se achava n'um camarote de sombra, os photographasse.

Após as cortezias do estylo, principiou a corrida, sahindo o primeiro toiro portuguez para Adelino Raposo, que offereceu o primeiro ferro ao beneficiado. A féra foi castigada com quatro farpas á garupa, muito bem postas e um ferro curto admiravel.

Adelino Raposo vae para o combate com sangue frio tal, que está ficando mestre na difficil arte de Montes. Continue o sympathico cavalleiro e não se deixe levar por arrebatamentos e verá como continuará a ser o querido do nosso publico.

O segundo toiro, portuguez, coube a Pechuga e Xavier, este, castigando a féra com dois meios ferros, sem valor, e aquelle com um par de bandarilhas, que enthusiasmou os aficionados.

O toiro era de difficil lide, por ser muito corrido e marrando sempre ao vulto, desprezando os trapos.

O terceiro toiro, nacional, foi bandarilhado por Gordito e Rufino, que o enfeitaram com quatro e meio ferros.

Parte do publico continúa a mostrar-se falto de conhecimentos tauromachicos, vaiando Gordito, que ainda não vimos desviar-se da linha de toireiro. Rufino esqueceu-se de que ainda é simples principiante, para dar a volta á praça agradecendo applausos.


O quarto toiro, também nacional, cumpriu bem, dando occasião a que Faculdades lhe espetasse tres bandarilhas e Xavier uma soffrivel á gaiola e mais duas e meia, razoaveis.

O quinto toiro, portuguez, o Charuto sahiu para José Bento (de Araújo), esperado á gaiola por Xavier, que fez um magnifico salto de vara; o animal tão enraivecido sahiu, investindo rapido para o cavalleiro, que o aproveitou bem, mettendo-lhe mais tres farpas e tres ferros curtos.

No intervallo, o beneficiado recebeu diversos ramalhetes de flôres naturaes, entregues por tres creanças e alguns mimos de amigos particulares que desceram á praça, indo abraçá-lo entre outros, os srs. Figueiredo, José Gomes e Cunha Ozorio. Toda a quadrilha acompanhada por estes senhores, deu volta á praça com o beneficiado, agradecendo as palmas do publico.

O sexto toiro, portuguez, foi farpeado por Eduardo Lopes de Macedo, montado no Carocho, que muito a nosso pesar vimos com o bridão direito bastante tezo, o que denota receio do animal, que conhecemos tão leal, quando montado pelo inolvidavel Alfredo Tinoco.

Lopes de Macedo aproveitou bem a féra, mettendo-lhe cinco farpas e um ferro curto.

O setimo toiro, portuguez, para Rufino e Xavier, recolheu-se com dois e meio ferros d'aquelle e dois d'este.

O oitavo animal, nacional, foi bem aproveitado por Gordito e Faculdades, com tres e meias bandarilhas, havendo um quiebro por este artista, que foi fóra de proposito e de perigo, pois esta sorte só deve ser feita com toiros puros.


O nono, portuguez, o celebre Real, mimo a José Bento (de Araújo, de El_rei de Portugal, sahiu quasi de noite, tendo as lampadas electricas negado luz.

O toiro pouco via o vulto, sendo por isso de difficil aproveitamento, levando, ainda assim, tres farpas e um ferro curto.

O decimo toiro, o Punhão, não quiz massadas e assim que sahiu investiu contra a troupe do Pae Paulino, que estava no brigue Mondego e de uma só vez reduziu o brigue a pedacinhos e obrigou a tripulação a pôr-se em logar seguro, findando a toirada ás seis e um quarto da tarde, já noite escura.

O terceiro toiro foi pegado de cara por Santareno, aguentando-se razoavelmente no derrote.

A casa estava, quasi se póde dizer, repleta, quer no sol quer na sombra e os camarotes estavam literalmente cheios.

Para domingo annuncia-se a festa artistica do bandarilheiro Xavier.

Tinoco Junior

In O JORNAL, Belém do Pará - 16 de Outubro de 1900