4 DE SETEMBRO DE 1904 - LISBOA: A MELHOR CORRIDA DA TEMPORADA?


Biblioteca nacional de España

TOROS EN LISBOA

4 septiembre 1904

Lejos todavía de estar del todo repuesto, pero siguiendo muchísimo mejor, como soy un poquitín más aficionado á los toros que Maura á los frailes, hice un sacrifício y me marché á nuestra hermosa plaza de Campo Pequeño, donde se realizaba la corrida á beneficio del notable y simpático banderillero Tomás da Rocha.

El cartel tenía buenos elementos, como el debut en Lisboa de Regaterín, el debut de un nuevo cruce de la ganadería del doctor Guizado y los nombres de José Casimiro y de Tomás da Rocha, por eso se vió en la plaza un lleno y la mar de caritas bonitas, propias para quitar el juicio á los... aficionados; y diciendo que el beneficiado tuvo muchísimos regalos, sobresaliendo un rico traje de luces, plomo y oro y las cabezas de los toros Gallardo y Caserito por él banderilleados en Badajoz, entro en la reseña.

A las cuatro y minutos entró en el palco presidencial el señor Conde de Sabroza, alcalde de Lisboa; sonaron los clarines y las cuadrillas hicieron las cortesías al son de los acordes de la marcha Conde de Arcos y en medio de nutridos aplausos. El beneficiado recibió una ovación de sus amigos y entusiastas. 

LOS TOROS: El ganado que pertenecía al doctor Guizado, vecino de Coruche, salió desigualito, pero bravo y noble, salvo el noveno que fué blando, distinguiéronse por bravísimos y superiores el segundo, cuarto, quinto y octavo; el primero, tercero y sexto cumplieron buenamente; y el séptimo que era una catedral, é hijo del muy célebre toro Capirote y el décimo hicieron tambien una pelea regularcita.

La divisa del ganadero por las estrellas, y él, que asistia á la corrida desde un palco, se ganó una gran ovación, y bien merecida.

¡Que sea enhorabuena!

LOS REJONEADORES: José Bento (de Araújo) en el primero quedó bien y los cuatro rejones largos y los tres cortos con que adornó el morrillo del cornúpeto, resultaron algo más que buenos; en el sexto su faena fué deslucida, por la colocación de los hierros, que casi siempre salieron delanteros y por añadidura la montura fué alcanzada algunas veces. (Ovación en uno y silencio en las masas en otro).

José Casimiro en su primero confirmó sus créditos de artista concienzudo y valiente; clavó ocho largos y cortos, demostrando que es uno de los pocos que saben lo que traen entre manos (Grance ovación).

En el noveno que era cobardón y blando nada pudo hacer aunque lo citó siempre en corto y muy bien, cosechando aplausos de los buenos aficionados.

REGATERÍN: Vestía flameante traje verde mar y aureo metal; desconociendo completamente la lidia portuguesa, se mostró receloso del público; empezó por veroniquear y gustó á los inteligentes, por torear á ley, ó sea solamente con los brazos; marcó unas largas y recortó capote al brazo, bellamente; banderilleando al séptimo puso un par al cuarteo, superior; otro de frente bueno y otro cambiando los terrenos, regular; con la franela en el segundo tuvimos algo de Cake walk y en el quinto desconfiado estuvo y con su mijita de embarullamiento; pero en el octavo, ganó una ovación magna y vuelta al ruedo, por la superiorísima faena empleada, en que, á dos dedos de los pitones, derrochando valentía, dió dos pases de cabeza á rabo, uno de rodillas, uno de pecho y dos cambiados, de lo mejor que se ha visto en Lisboa. En los simulacros, entró siempre con enjundia y la mar de riñones.

BANDERILLEROS: Cadete en la gaiola y en los tres cuarteos al segundo, requetebien; Calabaça (S) nada más que regular, Manuel dos Santos malísimo en el tercero y regular en el noveno; Cruz "ni fu ni fa" siendo cogido en el último de la tarde y Megia, cuarteando clavó un par superior.

Torres Blanco, que banderilleó en Valencia de Alcántara en el mes pasado, toros sin sombreros en los cuernos, en el tercero, estuvo superiorísimo de verdad, recibiando muchos aplausos, pero no tantos como merecía.

A Tomas da Rocha, le diría alguna cosa pero como fué el día de su fiesta artística me callo y le perdono; solo diré que en el toro quinto colgó ocho pares de padre y muy señor mío; y en el octavo siete, todos monumentales, especialmente el último al cambio, que resultó archimonumental. (Ovación, sombreros, puros, musica, etc...)


Los forcados, bien y valientes. Servicios de plaza, malos. La tarde agradable. 

La corrida buenísima y quizás la mejor de la temporada. Se despide hasta el domingo.

SOMBRERO-ANCHO

(Instantáneas de los Sres. Macieira y Neves).

In LA FIESTA NACIONAL, Barcelona - 24 de Setembro de 1904

2 DE MAIO DE 1909 - LISBOA: UMA TOURADA REGULAR NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO COM ARTISTAS DE ESPANHA E DE PORTUGAL


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa


CAMPO PEQUEÑO

La corrida realizada el día 2 de Mayo en esta plaza, en la cual se lidiaron toros de la ganadería de Emilio Infante, la organizó la empresa Baptista y Lacerda, con buenos elementos, pues en ella tomaron parte cuatro rejoneadores de los más aplaudidos, dos espadas que aquí tienen bastantes simpatías, Revertito y Manuel Torres, y los mejores rehileteros portugueses, y aun así, el circo no se llenó por completo, á pesar de tan tractivos elementos.

No podemos acertar la causa de tal retraimiento de la afición lusitana, pues la empresa Baptista y Lacerda no escatima gastos para presentar buenas corridas y con los mejores elementos, y, por tanto, repito que no acierto á adivinar la causa.

Los toros de esta corrida estaban bien presentados de carnes, pero la bravura la dejaron en la dehesa.


De los rejoneadores sobresalió el simpático Morgado de Covas, por la manera artística como rejoneó el octavo de la corrida, dejándole buenas farpas, dos, principalmente, superiores, que le valieron la mar de palmas, vuelta al ruedo y música.

Los demás rejoneadores, José Bento (de Araújo), Manuel Casimiro y Eduardo Macedo, procuraron cumplir, lo que en parte consiguieron.

Manuel García (Revertito) es un diestro que aquí tiene muchas simpatías y amigos.

Revertito pasó de muleta el segundo y séptimo, dando pases de buena escuela, pero en el que más sobresalió su trabajo fué en el séptimo, en que estuvo superior de valentía, dando pases cambiados, por alto, ayudados, de molinete, etc., faena ésta que le valió dar la vuelta al ruedo, recibiendo muchos aplausos.

Banderilleó el quinto con dos pares cambiando, siendo uno de ellos de los de á cuarta, que fué superiorísimo, y que hizo levantar á la concurrencia que entusiasmada prodigó á Revertito una gran ovación.

En la brega, trabajador como ninguno, lanceando de capote con mucha oportunidad, alargando muy bien los brazos.

En fin, una buena tarde para el joven diestro de Alcalá del Río.

Bombita chico no desmereció de su colega. Con la muleta estuvo muy valiente y ceñido como no cabe más, dando pases muy lucidos que le valieron bastantes aplausos.

Con las banderillas no tuvo tanta suerte, á pesar de procurar banderillear en todos los terrenos.

Se le aplaudió la buena voluntad.

De los portugueses sobresalieron Cadete y Manuel dos Santos.

Alfredo dos Santos dió dos buenos saltos de garrocha.

En la brega, además de los espadas, estuvieron muy bien Cadete, Ribero Tomé y Calderón.

A la corrida asistió su alteza el infante D. Alfonso, tío del Rey.

MANUEL J. GÓMEZ.


In EL TOREO, Madrid - 27 de Mayo de 1909

12 DE JULHO DE 1891 - PARIS: OITAVA CORRIDA DA TEMPORADA COM ARTISTAS FRANCESES, ESPANHÓIS E PORTUGUESES


Bibliothèque nationale de France


Courrier des Spectacles

Dimanche prochain, à trois heures et demie, huitième grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo, Valentin Martins, le Mateito et leurs cuadrillas; les picadores, le quadrille landais de Candau.

NICOLET

In LE GAULOIS, Paris - 10 de Julho de 1891

8 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CABALLERO EN PLAZA JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA TERCEIRA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA DE NOVILHOS DA CAPITAL DE ESPANHA


Biblioteca nacional de España

ESPECTÁCULOS PARA MAÑANA

PLAZA DE TOROS DE MADRID. — Tercera corrida extraordinaria de novillos, en la que se correrán dos toros embolados y se lidiarán cuatro toros de don Mariano Yague; dos de ellos lo serán por la cuadrilla de Lagartija, y los otros dos, embolados, se rejonearán á la portuguesa por el célebre caballero de la plaza de Lisboa, D. José Bento d'Araujo.


In LA ÉPOCA, Madrid - 7 de Agosto de 1880

20 DE SETEMBRO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA TOURADA COM ARTISTAS FRANCESES, ESPANHÓIS E PORTUGUESES


Bibliothèque nationale de France

LA SEMAINE THÉATRALE

Demain dimanche, à trois heures, 18ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Valentin Martin; le Mateito et leurs cuadrillas; José Bento de Araujo; caballero en plaza et les picadores.

Les taureaux, fraîchement débarqués hier, nous promettent une course mouvementée.

Julius


In LA REVUE DIPLOMATIQUE, Paris - 19 de Setembro de 1891

14 DE OUTUBRO DE 1906 - RIO DE JANEIRO: TRÊS TOURADAS SEM "NADA DE PARTICULAR" E UMA MELHOR NA PRAÇA CARIOCA


Biblioteca nacional de España

FUERA DE BARCELONA

Río Janeiro (Brasil), 14 octubre 1906

Se han celebrado ya tres corridas que no han tenido nada de particular, por lo que no he mandado la oportuna reseña.

La de esta fecha, de mejores resultados, me decide á satisfacer la curiosidad de los lectores de LA FIESTA NACIONAL.

La tarde fué buena y el aspecto del circo era muy animado. A las cuatro y cuarto hizo el personal el desfile y las cortesías que resultaron brillantes.

Los rejoneadores José Bento (de Araújo) y Noble Infante, se las entendieron con los toros primero y cuarto, que por haber sido ya toreados, eran dos tunantes, que se defendían y que estaban familiarizados ya con los rejoncillos. Al primero se le pusieron cuatro, largos todos, á la media vuelta y al otro, tras muchas fatigas, sólo uno, en el que salió arrollado el caballo y comprometido el jinete.

El cuarto toro fué brindado al prefecto Dr. Pereira Passos.

Alejandro Vieriza rejoneó los toros segundo, tercero y sexto, siendo su trabajo en toda la lidia muy lucido, elegante y arrojado, sobresaliendo particularmente en su primero y último toros, á los que prendió notables rejones.

Los banderilleros Santos. Piñeiro y Canario quedaron bien, siendo este último volteado sin consecuencias.

Machaquito de Sevilla. Para él fueron los honores de la tarde. Banderilleando al tercero y pasando de muleta al quinto portóse brillantemente, pues demostróse un artista sereno y elegante.

Tomaron parte también en la fiesta los mozos de forcado, saliendo lesionado el llamado José Cabeça.

J. THADEU


In LA FIESTA NACIONAL, Barcelona - 24 de Janeiro de 1907

1 DE DEZEMBRO DE 1926 - LISBOA: HOMENAGEM POST MORTEM AO BANDARILHEIRO JOAQUIM TORRES BRANCO E AO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

PORTUGAL

En el Montepío de los toreros Portugueses.

En homenaje al fallecido banderillero Joaquín Forres Branco y al rejoneador José Bento d'Araujo (también fallecido), se celebró el pasado día 1, una sesión para descubrimiento de las fotos de los nombrados toreros.

Al acto, que se revistió de gran solemnidad, asistieron los mas renombrados toreros portugueses de las dos clases.

Usaron de la palabra los señores Carlos de Abreu (crítico taurino y que presidió a la sesión), Manoel dos Santos (ex-rehiletero) y Pedro Pereira, que sirvieron de secretarios, ademas de otras personas, teniendo todos palabras de sincero recuerdos para aquellos dos llorados artistas.

El retrato de Forres Branco, fué descubierto por el Sr. P. Pereira y el de José Bento (de Araújo), por el conocido rejoneador Ricardo Feixeira.

Vicente R. Ferreira


In EL TOREO, Madrid - 18 de Dezembro de 1926

16 DE AGOSTO DE 1883 - SAN SEBASTIÁN: O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España


LOS ESPECTÁCULOS

Corrida de ayer.

Toros de Colmenar Martín.

Lidia portuguesa, con caballeros en plaza.

Toro primero: Tabardillo quebró siete rejoncillos; (José) Bento d'Araujo, caballero portugués, tres, siendo los dos aplaudidos.

Valentín mató a este toro despues de dos estocadas.

Segundo toro: Tabardillo clavó seis rejoncillos; (José) Bento d'Araujo ninguno.

Lidia española.

El tercer toro tomó diez puyazos y mató un caballo; Lagartijo lo remató de una estocada magnífica á volapié.

El cuarto tomó ocho varas y mató un caballo. Chicorro lo mató con alguna dificuldad despues de dos pinchazos y dos estocadas.

El quinto aguantó seis varas, dejando ilesos los pencos. Lagartijo lo despachó de una estocada caida.

El último fué muy certero al herir y de cabeza. Tomó siete varas y despachó cinco pencos. Chicorro dió el salto de la garrocha con mucha limpieza y mató dando tres pinchazos y una estocada.

KAN-KING.


In LA IBERIA, Madrid - 17 de Agosto de 1883

19 DE AGOSTO DE 1883 - SAN SEBASTIÁN: UMA CORRIDA COM CAVALEIROS PORTUGUESES


Biblioteca nacional de España

LOS ESPECTÁCULOS

Hemos recibido de nuestro corresponsal de San Sebastian el siguiente telegrama:

"San Sebastian, 6,50 t. - El primer toro fué rejoneado á porta gayola y pegado de frente por los portugueses. Mateito lo despachó de un bajonazo.

El segundo fué tambien pegado por los forcados portugueses y murió á manos del Manchao de una estocada honda y un descabello.

El tercero estaba destinado á los caballeros en plaza, (José) Bento d'Araujo clavó tres rejoncillos y dos Tabardillo. Mateito despachó al cornúpeto de un pinchazo y un mete y saca bajo.

El cuarto fué rejoneado por el español Tabardillo, que quebró seis rejoncillos á caballo levantado.

El Manchao mató al toro de dos pinchazos y dos estocadas.

El quinto fué rejoneado. (José) Bento d'Araujo quebró tres rejoncillos y Tabardillo cinco.


Paco Sanchez mató a este toro con alguna dificuldad, porque se defendia, despues de dos pinchazos y tres estocadas.

Sexto toro. (José) Bento (de Araújo) quebró cuatro rejoncillos y Tabardillo otros cuatro, matando al toro con el último.

Los dos últimos toros se lidiaron á la española.

El sétimo tomó diez varas con voluntad y fué muerto por Paco Frascuelo de una estocada, despues de una brega lucida.

Los pases fueron buenos y muy aplaudidos.

El octavo aguantó nueve puyazos, y murió á manos de Lagartija que le propinó un sablazo mayúsculo despues de un pinchazo en hueso.

La plaza completamente llena.

KAN-KING.

In LA IBERIA, Madrid - 20 de Agosto de 1883

19 DE AGOSTO DE 1883 - SAN SEBASTIÁN: UMA TOURADA HISPANO-PORTUGUESA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

LOS ESPECTÁCULOS

SAN SEBASTIAN, 20 de Agosto

Corrida de mogiganga hispano-portuguesa, verificada ayer tarde; cuatro toros á la portuguesa y los otros cuatro á la española con las cuadrillas de Paco Sanchez y Lagartija; con caballeros en plaza, pegadores portugueses é indios rejoneadores, cuyo programa era el siguiente:

1.º Dos toros embolados rejoneados por los negros á puerta gayola, de rodillas y otras posturas, sujetados por los homes forcados, y muertos á estoque por Mateito y Manchao.

2.º Dos rejoneados á la portuguesa por los caballeros en plaza (José) Bento d'Araujo y Tabardillo con todo el aparato que requiere la cosa, pegados por los homes gorcados y muertos por los mismos Manchao y Mateito.

3.º Cuatro toros de puntas, de Mazpule, picados por los picadores de tanda y reserva á la española, y banderilleados y muertos á estoque por Paco Sanchez y Lagartija.

Este fué el programa, y se presentó todo con el lujo, aparato y onstentación en carruajes lujosamente enjaezados, cubiertos con mantos y penachos.

La tarde estaba buena, el gentío era inmenso; la plaza completamente llena.

El empresario Sr. Arana muy satisfecho, porque el público recompensaba los sacrificios que habia hecho por atraer forasteros á San Sebastian. Los trenes de Francia habian venido atestados de viajeros.

A las cuatro, el concejal Sr. Laffite, agitó el pañuelo.

Hizose el desfile en medio de grandes aplausos.

Colocados cada cual en su sitio, salieron haciendo contorsiones á los acordes de una habanera los rejoneadores negros y banderilleros de casaca y peluca.

Rompió plaza un bicho de Guadalis, retinto oscuro.

Aguantó ocho rejonazos á puerta gayola y de rodillas de los negros, que sabian tirarse para que pasara el toro sin pisarles siquiera.

Los de casaca y peluca colgaron siete pares de banderillas de todas clases, por un revolcon de uno de ellos.

Los homes forcados salieron y rindieron al toro con la ayuda de un indio, que fué á agarrar de frente.

Mateito, despues de diez pases de todas clases, da un bajonazo.

El segundo era tambien de Guadalis.

De rodillas y puerta gayola clavaron los negros doce rejones, y los señoritos seis pares de banderillas.

El Manchao concluyó con él de una contraria.

El tercero era de la misma ganadería, negro liston, huido.

(José) Bento d'Araujo, despues de salir un ciento de veces caracoleando, quebró tres rejoncillos, y á caballo clavó una banderilla. (Aplausos.)

Un pegador se presenta de frente ante el bicho, se deja encunar con una trompada horrorosa, y queda en el suelo sin sentido. Es llevado á la enfermería. El público protesta contra la barbaridad de la suerte.

Mateito concluye con el de Guadalis con un pinchazo y una baja.

El cuarto era colorao.

Tabardillo quebró en medio de aplausos seis rejoncillos, sufriendo un empujon y aguantando un salto del caballo.

El Manchao, con 20 pases de muleta de todas clases y dos pinchazos y una contraria y otra atravesada, entregó el toro al puntillero.

El quinto era de puntas, de Mazpule, negro liston, bien armado.

(José) Bento (de Araújo) clava tres rejoncillos, Tabardillo cuatro.

Paco Sanchez da dos pases naturales, dos con la derecha, uno alto y uno cambiado y un pinchazo.

Cinco con la derecha, uno alto y otro pinchazo.

Dos altos y una estocada delantera volviendo la jeta.

El puntillero remata la fiera.

El sexto era de Mazpule, retinto, bien armado.

(José) Bento (de Araújo) quiebra cuatro rejones buenos.

Tabardillo otros cuatro y cae la fiera sin necesidad de estoques.

El puntillero á la primera.

El sétimo, de la misma ganadería, negro lombardo liston, bien puesto, de piés.

Paco Sanchez se los pára con tres verónicas y uno de farol.

Aguanta diez varas de los picadores de tanda.

Mateito y el Manchao parean con dos al cuarteo cada uno.

Pacho Sanchez pasa corto y ceñido con dos naturales, dos con la derecha y dos cambios, y se tira volviendo la cara con una buena á volapié.

De Carriquiri era el octavo, abanto, negro liston, voluntario de poco poder.

Tomó diez varas, tirando por los suelos á los de aúpa y dejando en el redondel un caballo.

Culebra le puso dos pares de pelitos al cuarteo buenos.

Torneros uno tambien en su sitio.

Lagartija pasó al de Carriquiri fresco, con siete naturales, seis con la derecha y uno alto y dió un pinchazo bien señalado.

Tres naturales y un sablazo bajo.

El toro habia ayudado con el hocico á llegar al callejon á Mariano Torneros, que se llevó un buen susto.

Paco Sanchez vestia verde oscuro y oro.

Lagartija azul turqui y oro.

KAN-KING

In LA IBERIA, Madrid - 22 de Agosto de 1883

23 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA COM ARTISTAS ESPANHÓIS, FRANCESES E PORTUGUESES NA PRAÇA DA CAPITAL


Bibliothèque nationale de France


THÉATRES ET CONCERTS

Dimanche 23 août, à trois heures, 14ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse. Au programme: Valentin Martin, Bernardo Hierro, Ojeda, matadores et leurs cuadrillas; le caballero en plaza Jose Bento de Araujo; les picadores; le Pouly, de Beaucaire, et son quadrille.

In JOURNAL DES DÉBATS POLITIQUES, Paris - 21 de Agosto de 1891

1917 - LISBOA: UM RETRATO DA TEMPORADA JÁ COM O CAVALEIRO FRANCISCO BENTO DE ARAÚJO, FILHO DE JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

La temporada de 1917 en Lisboa (Portugal)

RESUMEN

Afortunadamente se puede clasificar como una de las mejores la temporada de 1917, y por tal motivo, es digno de los mayores elogios el estimado é inteligente empresario Sr. D. José Segurado, que una vez más mostró que, á más de un buen hombre de negocios, es un aficionado inteligente.

Se efectuaron en la plaza de Campo Pequeño en total 20 corridas de toros, en las que se lidiaros 199 bureles de diversos ganaderos y entre ellos seis de la ganadería de D. Antonio Flores, que fueron lidiados por los siguientes diestros:

«Saleri II», 4; «Larita», 1; «Gallito», 2; «Flores», 1; «Belmonte», 1; «Cocherito», 1; «Bienvenida», 1; «Punteret», 1; «Limeño», 2; « Alé», 3; «Emilio Méndez», 1, primera vez á Portugal; Mariano Montes, 1, ídem; «Rodalito», 1, ídem; «Lagartijo», 1, ídem; «Petreño», 1, ídem; «Niño sevillano»; Juan Luis de «La Rosa», 1.

Banderilleros.

«Magritas», 1; «Ciérvana», 1; «Pepín», 1; «Chatillo de Valencia», 4; «Pepe-illo», 3; «Almendro», 1; «Blanquet», 2; «Moyano», 1; «Regaterín», 1; «Maera», 1; «Rodas», 1; «Morenito», 1; «Cantimplas», 1.

Picadores.

«Melones», 3; «Monerri», 3; «Veneno», 1; «Pañero», 1; «Camero», 2; «Carriles», 2; «Salsoso», 1; «Céntimo», 1; «Manosduras», 1; «Fabián», 1.

Por el antecedente cuadro se aprecia la variada forma en que fueron organizadas las corridas durante la época finada.

Alternativas.

El 8 de Abril la del caballero Emilio Feixeira; el 15 de Julio la de los banderilleros Francisco Rocha y Matheus Faleño.

Cogidas.

En la tarde de la presentación de Emilio Méndez fué éste aparatosamente cogido por el tercer bicho teniendo que pasar á la enfermería, no pudiendo continuar la lidia.

También «Larita», «Limeño» y «Flores» fueron cogidos, mas felizmente, sin graves consecuencias, como igualmente «Punteret».

Entre los portugueses también hubo diversos percances, siendo el de más importancia el del caballero Morgado de Covas y el de Thomas da Rocha.

Los toreros portugueses que tomaron parte en las corridas de Campo Pequeño fueron los que siguen:

Caballeros.

Manuel Casimiro, 6; Eduardo Macedo, 4; José Casimiro, 12; Morgado de Covas, 6; Rufino da Costa, 6; Adolpho Machado, 3; Francisco Bento (de Araújo), 3; Elmino Feixeira, 4.

O cavaleiro Francisco Bento de Araújo em 1906
Copyright Rui Araújo
Banderilleros.

Theodoro Goncalves, 8; Jorge Cadete, 12; Carlos Goncalves, 2; Francisco Xávier, 1; Thomas da Rocha, 2; Guilherme Thadeu, 6; Ribeiro Thomé, 12; Torres Blanco, 3; Augusto Salgado, 2; Alfredo dos Santos, 6; Daniel do Nascimento, 7; Luciano Moreira, 15; Custodio Domingos, 12; José da Costa, 4; Leopoldo Alves, 2; Paulo Massno, 2; Joao Froes, 2; Francisco Rocha, 3; Rodrigo Largo, 2; Victal Mendes, 2; Matheus Falcao, 4.

Y termino despidiéndome de los lectores de TOROS Y TOREROS, á los que deseo una feliz entrada de año.

JOSÉ MOTTA

Lisboa, 24 Diciembre 1917.


In TOROS Y TOREROS, Madrid - 1 de Janeiro de 1918

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CAVALEIROS PORTUGUESES PARTICIPAM EM CORRIDA EXTRAORDINÁRIA


Biblioteca nacional de España


ESPECTÁCULOS PARA EL DÍA 24

PLAZA DE TOROS. - 4 1/2. - Gran corrida extraordinaria á beneficio de la sociedad de peluqueros y barberos de Madrid, titulada "La Precursora", en la que se lidiarán ocho toros, dos de la ganadería de D. Benjamín Arrabal, de Avila, que serán rejoneados por los renombrados caballeros en plaza portugueses D. José Bento d'Araujo y D. Manuel Casimiro d'Almeida, y seis de la renombrada ganadería del Excmo. Sr. Duque de Veragua, vecino de Madrid, que serán estoqueados por Mazzantini, Espartero y Guerrita.

In LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, Madrid - 24 de Maio de 1891

19 DE JULHO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA NA CAPITAL COM ARTISTAS ESPANHÓIS, PORTUGUESES E FRANCESES


Bibliothèque nationale de France


LA SEMAINE THÉATRALE

Gran Plaza de Toros, au bois de Boulogne. Tous les soirs à 8 h. 1/2, Cinq mois au Soudan. Tous les dimanches à 3 h., grande course de taureaux.

Dimanche prochain 19 juillet, à 3 h. 1/2, 9ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo, caballeros en plaza; Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas; les picadores et le quadrille landais de Candau.

Julius.

In LA REVUE DIPLOMATIQUE, Paris - 1 de Julho de 1891