24 DE MAIO DE 1908 - LISBOA: CASA QUASE CHEIA NO BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

POR TELÉGRAFO Y TELÉFONO

Lisboa 24 (9 n.)

Con un lleno completo se ha verificado la corrida á beneficio de (José) Bento de Araujo.

Los toros que se lidiaron, de Meno y Silba, fueron buenos.

Regaterín estuvo muy valiente, y bien toreando de capa y de muleta y poniendo banderillas, siendo ovacionado.

Gallito chico fué aplaudido. - X.


In EL TOREO, Madrid - 25 de Maio de 1908

30 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA NA PRAÇA DA CAPITAL


Bibliothèque nationale de France


COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche, à 3 heures, 15ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Bernardo Hierro-Ojéda, José Bento de Araujo, les picadores et l'amateur français piquant à la Mexicaine.

Mercredi 2 septembre, reprise des soirées avec Cinq mois au Soudan, et la première représentation de l'Avenir.

Georges Boyer.


In LE FIGARO, Paris - 30 de Agosto de 1891

4 DE OUTUBRO DE 1908 - CASCAIS: INÍCIO DE TEMPORADA COM TOUROS MAUS E "ELEGANTES SEÑORITAS" ESPANHOLAS


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

Corrida verificada en la plaza de Cascaes, el 4 de Octubre de 1908.

En esta encantandora playa, donce actualmente están las principales familias de la arístocracia lusitana, y para donde en breve ira la familia real portuguesa, según se dice, se verificó hoy la inauguración de la temporada, con una corrida organizada por el rejoneador José bento (de Araújo), que no resultó del agrado de los amadores por la pésima calidad de los toros, que resultaron unos solemnes bueyes.

El cartel no era del todo malo, porque lo componian dos rejoneadores de los mejores, José Bento (de Araújo) y Morgado de Covas, y los mejores banderilleros del país y el novillero Juan Domínguez (Pulguita chico), y el excelente banderillero Antonio Soriano (Maera chico); pero así y todo, si no hubiera sido por los dos toros lidiados por los valientes amadores D. Carlos de Mascarenhas y don Juan Cantinho, la corrida hubiera resultado muy sosa.

El novillero sevillano Pulguita chico, que es muy estimado por los amadores lusitanos, es un buen banderillero. El toro que le destinaron lo adornó con varios pares de rehiletes, citando á la res con elegancia y rematando las suertes artísticamente, siendo ovacionado. Con la muleta no pudo lucirse, porque el toro se tapaba y huía del trapo. Con el capote nos gustó, porque lanceó con valentía y arte, alargando bien los brazos, y en la brega estuvo muy trabajador, siendo varias veces aplaudido.

Maera chcico, en la brega, como siempre; estuvo activo y bullendo con conciencia; con los palos no pudo lucirse, así como Manuel dos Santos y Alfredo dos Santos.

Como más arriba decimos, en banderillas únicamente los dos citados amadores pudieron brillar, porque los destinaron dos novillos noblotes que fueron bien banderilleados.

Los demás, ni los caballeros ni nadie lograron agradar.

En los palcos estaban las familias más distinguidas de Lisboa, y algunas elegantísimas señoritas españolas que allí se encuentran de temporada.

Es seguro que cuando los Reyes vengan á esta población, se dará una corrida desempeñada por distinguidos amadores, socios del Club Tauromáquico, en la cual tomará parte el notable rejoneador D. Ruy Zarco da Camara (Ribeira), íntimo amigo del joven rey D. Manuel.

MANUEL J. GÓMEZ


In EL TOREO, Madrid - 16 de Novembro de 1908

17 DE MAIO DE 1896 - LISBOA: TOUROS MAUS NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España

FUERA DE LA CORTE

Lisboa (plaza do Campo Pequeno.) (17 de Mayo). 

- Los bichos de Correia Branco no dejaron de presentar dificuldades á la gente.

Los caballeros (José) Bento (de Araújo), Fernando, Manuel Casimiro y Adelino Raposo, á pesar de su buena voluntad no consiguieron rejonear con lucimiento.

El espada Quinito banderilleó superiormente á su toro y quedó bien tanto con el capote como con la muleta, y marcando la muerte.

Maera, mediano.

Pusieron buenos pares Rodas, Cadete y Antolín.

Este fué alcanzado, y resultó con una contusión en una pierna.


In PAN Y TOROS, Madrid - 25 de Maio de 1896

25 DE OUTUBRO DE 1907 - LISBOA: PARTIDA PARA O BRASIL DOS TOUREIROS ESPANHÓIS E PORTUGUESES


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

Toreros para el Brasil. - El 25 del pasado embarcaron en Lisboa con destino á Río Janeiro, contratados ventajosamente por el caballero José Bento (de Araújo), los siguientes artistas:

Caballero, Victor Marqués; banderilleros, Manuel dos Santos, Joao de Oliveira, Alfredo dos Santos, Ribeiro Tomé, y el novillero sevillano Cantaritos.

Antonio Soriano (Maera chico), que debía embarcar para Méjico, ha desistido de aquel viaje á petición de José Bento (de Araújo), y ha marchado con éste también.

En el mismo barco que los anteriores ha salido también para Río Janeiro y Santos, el novillero Juan Iglesias, que va á torear una serie de corridas en aquellas plazas y después en Pernambuco y Bahía.


In EL TOREO, Madrid - 5 de Novembro de 1907

25 DE AGOSTO DE 1892 - PARIS: UMA CORRIDA MOVIMENTADA E INTERESSANTE



- Malgré le temps incertain, il y avait beaucoup de monde hier aux Arènes de la rue Pergolèse. La course a été des plus mouvementées et des plus intéressantes. Ojeda, de Sevilla, et sa cuadrilla ont fait merveille et ont partagé avec José Bento d'Araujo, les picadores et le quadrille provençal de Lombros d'unanimes et mérités applaudissements.

Dimanche prochain, 19ème course.

COMTOIS.


In LE MONITEUR UNIVERSEL - GAZETTE NATIONALE FONDÉE EN 1789, Paris - 27 de Agosto de 1892

24 DE MAIO DE 1896 - LISBOA: UMA TOURADA INTERESSANTE NA PRAÇA DA CAPITAL



Biblioteca nacional de España

Información taurina

Lisboa 24 de Mayo.

Los bichos jugados no hicieron más que cumplir.

(José) Bento (de Araújo) quedó bien en uno de los toros que rejoneó, y en el otro regular.

Tinoco quedó á gran altura en los dos que le correspondieron en suerte, obteniendo muchas palmas.

Quinito puso dos buenos pares al quiebro; pasó de muleta con arte, y con el capote incansable toda la tarde.

Señaló al cuarto una estocada en todo lo alto, que le valió una ovación.

El Algabeño, que toreaba por primera vez en la plaza do Campo Pequeño, gustó mucho. Puso dos buenos pares al cuarteo; hizo buenos quites; toreó de muleta con acierto, y señaló una buena estocada, siendo muy aplaudido.

De los banderilleros, Rodas, Cadete y Almendro los mejores.

La entrada, buena; el público, satisfecho del trabajo de la gente.


In EL TOREO, Madrid - 5 de Junho de 1896

27 DE JULHO DE 1891 - PARIS: MAIS CORRIDAS INTERESSANTES...



BULLETIN THÉATRAL

- Toujours grande afluence à la Gran Plaza. Les courses d'hier ont été, comme toujours, intéressantes. Grand succès pour le Mateito et les Landais, qui faisaient leurs adieux, et pour Mlle Gentis, (José) Bento de Araujo, V. Martin et les picadores.


In LE MONITEUR UNIVERSEL - GAZETTE NATIONALE FONDÉE EN 1789, Paris - 28 de Julho de 1891

11 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: OS CAVALEIROS FERNANDO DE OLIVEIRA E JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA CORRIDA EM HONRA DO REI DE ESPANHA


Biblioteca nacional de España

El viaje del rey

(Por telégrafo)

(De nuestro corresponsal)

Preparativos en Portugal

Alcántara 4 (10,30 m.) - Comunican de la frontera portuguesa que el banquete de gala en honor del rey Alfonso, se verificará el día 10, la corrida y baile el 11, las iluminaciones el 12 y la representación teatral el 13.

La escuadra inglesa cuya venida de anuncía estará formada por tres cruceros.

El adorno de los paseos y la construcción de tribunas y pabellones están aún bastante atrasados.

En el Entroncamento esperarán al rey el presidente del Ministerio, ministro de Negocios Extranjeros y personal de la Legación española.


En la corrida de toros tomarán parte los caballeros en plaza José Bento (de Araújo) y Fernando de Oliveira.

Los toros escogidos ya, son de hermosa estampa y exceden de cinco años. Fernández Albres.

C.M.L.

In EL PAÍS, Madrid - 5 de Dezembro de 1903

1 E 2 DE NOVEMBRO DE 1891 - PARIS: DUAS TOURADAS BRILHANTES COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO E OS OUTROS


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Les deux courses données dimanche et lundi ont été brillantes. Elles avaient attiré beaucoup de monde et ont été l'objet d'une véritable ovation pour Valentín Martín, José Bento de Araujo et les picadores qui ont combattu le taureau avec le courage et l'habileté auxquels ils nous ont habitués.


Dimanche prochain 26ème et dernière course de la saison.

Georges Boyer.

In LE FIGARO, Paris - 3 de Novembro de 1891

23 DE MAIO DE 1896 - LISBOA: TOUROS SOFRÍVEIS, TOUREIROS VALENTES E PÚBLICO CONTENTE


Biblioteca nacional de España

LISBOA 24 de Mayo.

La corrida celebrada ayer, dejó satisfechos á los aficionados que asistieron á la plaza do Campo Pequeno.

No fueron los toros una gran cosa ni se exceptúa el segundo y el sexto, pero la gente trabajó tan á conciencia que el público salió satisfechísimo.

Quinito puso dos pares al quiebro perfectísimos, pasó de muleta con mucho arte y con el capote estuvo incansable y oportuno toda la tarde.

Señaló una superior estocada al toro cuarto siendo objeto de grandes ovaciones toda la tarde.

Algabeño gustó mucho á este público por su valentía y serenidad extraordinarias.

Puso dos buenos pares al cuarto y pasó de muleta muy de cerca y en los quites estuvo soberbio de valiente. También ganó muchos aplausos.

(José) Bento (de Araújo) y Tinoco trabajaron muy bien con los rejones el primero en un toro y el segundo con sus dos.

De los banderilleros quedaron mejor Rodas, Cadete, Minuto y Almendro.

El público muy contento.

Un forcado.


In EL ENANO, Madrid - 27 de Maio de 1896

28 DE SETEMBRO DE 1891 - PARIS: GRANDE SUCESSO NAS ARENAS DA CAPITAL



BULLETIN THÉATRAL

- Hier aux arènes de la rue Pergolése, grand succès pour Angel Pastor, la Mateito, José Bento de Araujo et les picadores.

RAMSÈS.


In LE MONITEUR UNIVERSEL - GAZETTE NATIONALE FONDÉE EN 1789, Paris - 29 de Setembro de 1891

1897 - RIO DE JANEIRO: CAVALEIROS PORTUGUESES COMPRAM PRAÇA DE TOUROS NO BRASIL



Información taurina

Río de Janeiro. - Los caballeros rejoneadores portugueses D. José Bento de Araujo y D. Alfredo Tinoco, han comprado en 21.000 duros brasileños esta plaza de toros, en la cual se proponen dar por de pronto diez corridas con diestros españoles y toros portugueses.


In EL TOREO, Madrid - 15 de Março de 1897

5 DE JULHO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA TOURADA NAS ARENAS DA RUE PERGOLÈSE COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO



Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Matinées d'aujourd'hui:

À 3 heures 1/2, 7ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: José Bento de Araujo, caballero en plaza; courses espagnoles avec Valentín Martín; la Mateito et leurs cuadrillas; banderilleros et picadores; courses landaises avec le quadrille de Candau; débuts de Mlle Gentis, écuyère de haure école, comme caballero en plaza.

Intérim.


In LE FIGARO, Paris - 5 de Julho de 1891

5 DE ABRIL DE 1896 - LISBOA: UMA EXCELENTE TOURADA NO CAMPO PEQUENO PARA OS "CABALLEROS EN PLAZA"


Biblioteca nacional de España

TOURADA NO CAMPO PEQUENO

No habiendo recibido las acostumbradas notas de nuestro constante colaborador Un forcado, traducimos directamente de O Século la siguiente apreciación de la corrida inaugural en Lisboa.

"El grandioso circo estaba lleno de gente, presentando un aspecto realmente soberbio...

Asistieron el rey, la reina y los príncipes...

El espada Villita es zaragozano; pero no de los que adivinan los cambios atmosféricos y confeccionan calendarios.

Es joven alto, desarrollado, facciones gruesas y cara de pocos amigos (¡!). Banderilleando mostró grandes aptitudes, y entre otras suertes ejecutó un soberbio cambio en el quinto toro. Trasteando no es nada vistoso ni adornado, y notamos en él poca alegría, tal vez por no reunir condiciones la tarde. Dió algunos pases de muleta aceptables, pero desaboríos, no parando mucho los pies. Con el capote estuvo muy bien, y nos pareció ver en él gran predilección por esta clase de toreo, tanto que el quinto toro, cuando llegó al último trance, iba echando los bofes por la boca.

El banderillero Regaterillo puso un gran par; pero salió rebotado y cayó á tierra, siendo hocicado por la res...

Hierro colocó dos buenos pares al octavo toro, y Rodas agarró dos pares magníficos. Theodoro tuvo una suerte á gayola soberbia, y tanto éste como Cadete y Minuto agradaron en la suerte de banderillas, en la que sobresalieron Theodoro y Rodas."


De los demás dice el ilustrado colega cosas muy buenas, especialmente de los caballeros Tinoco y (José) Bento (de Araújo), que, como todo el mundo sabe, son lo mejor del gremio de rejoneadores.

In EL ENANO, Madrid - 11 de Abril de 1896

4 DE AGOSTO DE 1895 - PORTO: UMA BOA TOURADA PARA AS "AMAZONAS" GENTIS E SPAMPANY E O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

TELEGRAMAS TAURINOS

Oporto 4. 10'20 n.

Toros del vizconde de Varcea, buenos.

Caballero (José) Bento d'Araujo rejoneó muy bien, así como las amazonas Srtas. Gentis y Spampany. Lesaca, que actuaba de espada, toreó muy bien con el capote y la muleta, y en banderillas obtuvo una ovación, poniendo dos magníficos pares cambiando.

De los banderilleros sobresalió Rodas.

- El corresponsal.



In LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, Madrid - 5 de Agosto de 1895

1893 - O "DECADENTE" CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO (A PROPÓSITO DO "FIN DE SIÈCLE")


Biblioteca nacional de España


FIN DE SIÈCLE

Saben ustedes qué quiere decir fin de siècle? Por mi parte me confieso incapaz de fijar claramente cuál sea el significado del celebérrimo neologismo venido de Francia, conservado incorrupto por largo tiempo en España y no traducido hasta mucho despues de haber logrado carta de naturaleza entre nosotros. Quién lo tradujo, está por averiguar: la primera traduccion de fin de siècle de que tengo noticia, fué un toro Fin de Siglo, lidiado en Lima, sin duda por equivocacion, pues merecia serlo por nuestros decadentes toreros fin de siècle que allá en la capital e Francia, con (José) Bento d'Araujo y la ecuyère y rejoneadora Mlle. Genty, se dedican á la lidia de embolados.

Recordando casos prácticos, sé que si un presidente de tribunal juega elequívoco, y dejándose llevar de sus instintos felinos se divierte á costa del acusado como el gato con el raton, es muy fin de siècle el tal presidente: que si un jurado, en vez de condenar á la agraciada mujer que vengando agravios roció de vitriolo el rostro de su amante, la absuelve porque amó mucho, aunque bárbaramente, tambien es fin de siècle tal jurado; y que por el estilo hay políticos, literatos, cómicos, padres, hijos, esposas y esposos fin de siècle, y hasta corsés y muchas otras cosas, ninguna de ellas séria ni digna.

Pero, ¿por qué han de ser fin de siglo? Si cada siglo tuviese sus fases normalizadas como las tiene la luna, y por ejemplo, durante el primer periodo, los hombres anduviesen á trastazo limpio, como en los albores del siglo presente; en el segundo se dedicaran á restañar sus heridas y á descansar de sus fatigas; en el tercero á buscar su bienestar y á consolidarlo, y en en cuarto á gozarlo sin cuidados y con toda clase de refinamientos; entonces, digo, quizás se diria bien, si á todos esos caprichos, escentricidades y extravagancias que parecen constituir el carácter de nuestra época, se les llamara cosas de fin de siglo.

Pero los siglos no son como las gotas de agua, que todas se parecen. Los hay que empiezan regocijados y alegres como sonajas, y acaban furiosos, bañados en sangre, y envueltos por el humo y el polvo de las batallas: otros nacen entre alaridos de guerra, y mueren como viejos calaveras en un festin. Ahí está el actual: encontró al mundo estupefacto; vió la Europa convertida en un campo de batalla; le ha estremecido el rumor de la caida de los imperios, de las monarquías y de las repúblicas; entre catástrofe y catástrofe ha bailado el can-can; maldice de la vida riéndose á carcajadas, y celebra sus extravagancias llamándolas fin de siècle, sin cuidarse de si en los años que le faltan para llegar á su término, le tocará bailar á otro són, y si lo verdaderamente fin de siècle serán los ayes de dolor, las ruinas y el espanto.

Pero ¡qué importa! si ha inventado ya la cosa más fin de siglo que cabe imaginar: la frase fin de siècle, frase necia, vacía de sentido, barnizada por de fuera, barro por dentro, que ha logrado el favor que se niega á brillantes rasgos de ingenio, y con la cual en lo de ganar celebridad, ninguna otra puede comparársela.

Nació en París, y apenas nacida fué ya famosa. Diríase que se habia encontrado un tesoro riquísimo del que el mundo sentia necesidad. El descubrimiento de un nuevo astro no es acogido con tanto placer por los astrónomos, como lo fué el fin de siècle por los cazadores de frases, que son muchos y de todas las jerarquías en la república literaria. Como en España abundan extraordinariamente los que se sienten atacados del prurito de traernos todo lo que hace ruido en la capital de Francia, fueron innumerables los que se apresuraron á cazar al vuelo el escarabajo de oro parisien.

La rapidez con que se propagó el dengue es nada, si se la compara á la velocidad con que el fin de siècle vino sobre nuestra prensa y se apoderó de ella, apareciendo á la vez en cien distintas partes entero y verdadero, tal como nació en Francia, pues ni tiempo hubo para traducirlo. Y todavía reina esa frase epidémica, qu si ha difundido tanto, quizá se debe á la misma razón por la cual se propagan las epidemias: porque hay muchas naturalezas enfermizas predispuestas al contagio.

Desgraciadamente la frase se convierte ya, sin remedio, en endémica. No es posible abrir una revista, un semanario, un periódico, sin que ella hiera nuestra vista como una sonrisa estúpida. Fin de siècle vemos en artículos y correspondencias, en sueltos, en gacetillas, en chascarrillos y anuncios: pronto aparecerá en el pié de imprenta, y no digo en el título, porque ya es cosa vieja. Es frase que deberían tenerla siempre compuesta por docenas los cajistas... Y como si no bastara, hay cantantes, piezas teatrales y polkas fin de siècle, y no se pasará mucho tiempo sin que tal nombre lleven perros y gatos. Los vegetales se les han anticipado ya; díganlo sino aquellos famosos claveles verdes con que las floristas parisienses una mañana sorprendieron á los hijos de la capital del mundo civilizado, que se disputaron tan peregrinas flores á puñados de plata, y se las disputarian todavía si no se hubiese descubierto que el verde de los claveles corria parejas con el rubio de muchas cabelleras.

¡Y pensar que hay tantos que escriben fin de siècle creyendo dar muestra de su ingenio, ó erudicion, ó lo que sea! Es de presumir que tal desdicha no durará más de lo que dure el siglo, y que apenas nazca el venidero y bajo su imperio caigan todas esas cosas que llaman fin de siècle, perderán un nombre que les sentaria mal, siendo ellas, como serán, cosas de principio de siglo. Pero son muchos años los ocho que nos separan del 1901, para que nos resignemos á tan fastidiosa cantilena.

Partidarios del fin de siècle, son ustedes muy poco fin de siècles. Este fin de siglo es caprichoso, impresionable, ligero... y ustedes se hacen muy pesados con su eterna muletilla.

FRANCISCO DE A. RIEROLA.

In LA HORMIGA DE ORO, Madrid - 7 de Agosto de 1893