—Historia de la Fiesta Brava en España, Portugal, Francia y Brasil -el rejoneador José Bento de Araújo y el arte del toreo a caballo. — L'histoire de la tauromachie en France, Espagne, Portugal et Brésil- le "caballero en plaza" José Bento de Araújo et l'art raffiné de l'équitation. — The History of bullfighting in Portugal. Spain, France and Brazil- José Bento de Araújo, and the refined art of horsemanship. — O cavaleiro José Bento de Araújo e a tauromaquia nos séculos XIX e XX.
14 DE OUTUBRO DE 1894 - LISBOA: TOUROS DESIGUAIS PARA UMA CORRIDA COM GRANDES ARTISTAS NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO
![]() |
Biblioteca nacional de España |
Lisboa 14 de Octubre.
Los toros de D. Carlos Marqués fueron desiguales en cuanto á tipos y presentación. Mereció el nombre de toro el cuarto; fué bravo el noveno, y tuvo voluntad para los jinetes el décimo. Los nueve restantes resultaron malos en toda la extensión de la palabra.
Tinoco rejoneó con lucimiento y arte al primero, y estuvo poco afortunado en el octavo. (José) Bento d'Araujo, en sus dos (sexto y undécimo), mostró buenos deseos; pero no pudo hacer más que salir del paso, clavando tres hierros al sexto y otros tres al otro.
Mazzantini. - Estuvo poco afortunado y no muy trabajador. Nada hizo de notable banderilleando ni con el capote. Toreó de muleta al cuarto y séptimo sin reposo, y señaló muy medianamente en el séptimo.
Desesperado por las condiciones malas que tenía y los abucheos del público, al terminar hace una cruz en la arena con la espada, tira ésta y la muleta, salta la barrera y se recuesta en el muro, haciendo algunos gestos que no están bien en quien se vanagloria de saber pisar lo mismo en alfombradas salas que en la arena de los circos taurinos, dando lugar á grandes y ruidosas protestas y á que se lanzaran al redondel algunos objetos. En el noveno hizo que la bronca con que se le saludó al coger de nuevo estoque y muleta se trocara en una ovación, puesto que toreó ciñendose y con valentia y marcó una gran estocada al volapié.
Banderilleros: Moyano merece el primer lugar; toreó bien, ayudó con arte á los rejoneadores, estuvo incansable en la brega y puso excelentes pares.
Juan Molina puso un par soberbio, y ayudando á Mazzantini estuvo á la altura de su reputación.
Tomás muy trabajador, y auxiliando con acierto á su hermano.
Regatero, regular. Cadete, muy trabajador, y Calabaça cumplió bien.
Picadores: Badila, muy bien, y Chato y Albañil demostraron saber el oficio.
La entrada, regular.
In EL TOREO, Madrid - 22 de Outubro de 1894
12 DE JULHO DE 1891 - PARIS: OITAVA CORRIDA DA TEMPORADA NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
LA SEMAINE THÉATRALE
Dimanche prochain, à trois heures et demie, 8ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.
Au programme:
Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo; Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas, les picadores; le quadrille landais de Candau.
Julius.
In LA REVUE DIPLOMATIQUE, Paris - 11 de Julho de 1891
3 DE JULHO DE 1904 - LISBOA: CORRIDA EM BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO
![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
LISBOA
Corrida efectuada el día 3 de Julio
Estuvo á ratos muy animada la corrida de beneficio del popular y estimadísimo caballero Jose Bento de Araujo.
Los elementos que componían el cartel eran de los mejores, pudiendo asegurarse que se había organizado una fiesta, más para satisfacer al público, que para lucrarse con ella.
Los toros pertenecían al reputado ganadero de Paucas Estevam de Olíveira, que envió una corrida superior, tanto en tipo como en lo referente á crianza, grandes é iguales, y si no entusiasmaron en cuanto á bravura, débese única y exclusivamente á la lidia que les dieron, pues fueron recortados escandalosamente, dejándoles sin faculdades á poco de presentarse en el redondel.
Esto, en los tiempos que corren, ocurre siempre que un ganadero tiene el valor y el gusto de presentar toros de lámina y de respeto.
El público se indignó á veces, y con razón, así como una parte de la prensa, pues hace mucho que no se ve una lidia tan escandalosa, revelando los diestros tanto miedo como en esta corrida.
Y probado está en más de una ocasión, aunque pese á los matadores que torean más de cincuenta corridas por temporada, que empresa ó ganadero que quiera organizar una corrida de toros grandes, tiene que echar mano de novilleros, si no ha de ocurrir lo que vimos esta tarde.
¡ Es una verguenza; sencillamente una verguenza, señores matadores de cartel!
Y vamos con la parte artística de la fiesta.
De los caballeros fué José Bento (de Araújo) el que obtuvo los honores de la tarde en la lidia del quinto, al que toreó con desusada valentía, colocándole algunos hierros magníficos, principalmente uno á tira, que causó gran entusiasmo, por la forma de preparar y consumar la suerte.
Manuel Casimiro toreó también con voluntad y fué muy aplaudido, viéndose cogido y casi desmontado por el primer toro al colocarle el primer rejón, por apretarse demasiado.
Al finalizar su trabajo el público ovacionó al artista, tributándole una cariñosa manifestación de simpatía.
Eduardo Macedo estuvo bien en la faena del sexto, que terminó con uno corto superior, por el que fué justa y entusiastamente aplaudido.
Victor Marques, á quien José Bento (de Araújo) concedió la alternativa en el tercero, no pasó de regular y casi nada hizo, por haberse inutilizado el toro poco después de presentarse en el ruedo.
A pesar de lo que del ganado hemos dicho, los espadas de la tarde, que eran Algabeño y Machaquito, no sólo no hicieron prodigios, sino que consintieron y coadyuvaron á esa serie de atrocidades cometidas por los banderilleros de sus cuadrillas, que inutilizaron una corrida sin más defectos que el de estar formada por toros de respeto y presencia.
Con los palos, estuvieron los dos maestros casi nulos.
Con la muleta, desconfiados por demás y con pocas ganas de arrimarse y parar.
En toda la tarde, únicamente Machaquito hizo algo en el sexto y Algabeño en el noveno.
En la brega, muy próximos á la apatía y poco más que vulgares.
¡ Vaya una gran tarde, maestros!
De los banderilleros Cadete y Rocha colocaron algunos pares que fueron aplaudidos; de los de las cuadrillas de los espadas, se distinguieron sobremanera Pataterillo y Moyano, que más de una vez demostraron ser dos buenos rehileteros.
Los forcados con muy poca fortuna, siendo uno de los del grupo conducido á la enfermería bastante maltratado.
La dirección, una nulidad completa.
Al Sr. Manuel Botas se debe una parte del fracaso del ganado, por no cumplir como debiera, pues de ningún modo debió consentir en el redondel cinco ó seis diestros recortando deliberadamente á los toros para quebrantarles las patas, como aconteció con el primero y el último de los corridos esta tarde.
Así dirige cualquiera.
Con la misma autoridad con que prohibió á José Bento (de Araújo) y Manuel Casimiro colocar hieros cortos al octavo, debió impedir á los banderilleros españoles que anduvieran siempre alrededor de los toros, capote en mano, para inutilizarles por completo con una serie inacabable de capotazos y recortes.
Haga valer el Sr. Botas la autoridad del puesto que ocupa é impongase para cortar abusos, en la seguridad de que no le dejarán indefenso y solo los buenos aficionados, como pudo verlo en esa misma tarde.
La entrada, un lleno.
CARLOS ABREU.
INST. DE FERNANDO VIEGAS.
In SOL Y SOMBRA, Madrid - 1 de Setembro de 1904
NOTA : Eis outro artigo do jornalista Carlos Abreu sobre esta corrida, que foi publicado na imprensa lisboeta :
https://corridasportugalespanafrance.blogspot.com/2025/02/3-de-julho-de-1904-lisboa-festa-do.html
11 DE OUTUBRO DE 1891 - PARIS - MAIS UMA CORRIDA NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
COURRIER DES THÉATRES
Aujourd'hui à 2 heures 1/2, 21ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.
Au programme:
Angel Pastor, Valentin Martin et leurs cuadrillas; José Bento de Araujo, caballero en plaza et les picadores.
Georges Boyer.
In LE FIGARO, Paris - 11 de Outubro de 1891
14 DE SETEMBRO DE 1907 - LISBOA: UMA CORRIDA COM VALENTES
![]() |
Biblioteca nacional de España |
DESDE LISBOA
Corrida celebrada en Campo Pequeño el día 14 de Septiembre
Espada: Antonio Fuentes y su cuadrilla. Cinco toros del Sr. Marqués de Castello Melhor y cinco de Luis Patricio.
Había gran deseo de ver en nuestro circo al famoso espada sevillano, que, según algunos colegas españoles dicen, se retira de los toros al terminar la presente temporada; pero yo, algo incrédolo, no lo di crédito, y vinieron á confirmar mis sospechas un suelto que he leído en algunos colegas, de que el célebre diestro ha tomado en arriendo, juntamente con Cocherito, la plaza de Bilbao, para dar en ella su corrida de despedida en la temporada venidera; lo cual hace suponer que aún veremos al simpático espada el año que viene en nuestra plaza.
Mas dejemos esto, y pasemos á ocuparnos de lo más importante que pasó en esta corrida, que no fué mucho, toda vez que, á pesar de estar el cartel bien confeccionado y de torear Fuentes con su cuadrilla completa, las reses que se lidiaron no correspondieron á la fama de las ganaderías de que procedían.
Los cinco primeros bichos lidiados pertenecían á la vacada de Castello Melhor; estuvieron bien presentados, siendo bravo y de poder el tercero, destinado á la lidia española, y los primero, segundo y cuarto fueron mansos, procurando rehuir el castigo.
Los que pertenecían á Luis Patricio no estuvieron tan bien presentados, y fueron muy escasos de bravura; solo el noveno, destinado á los piqueros, les arremetió al princípio con voluntad, pero al tercer puyazo, se huyó y se ordenó que fuera retirado á los corrales.
En fin, una corrida que no correspondió á lo que se esperaba, y, por lo tanto, la lidia no tuvo el brillo que debió tener.
La lidia del toreo ecuestre, que corría á cargo de los valientes rejoneadores José Bento de Araujo y Morgado de Covas, no resultó lucída, á pesar de la buena voluntad de los jinetes.
La lidia á la española, que es la que más entusiasma á nuestros aficionados, cuando es ejecutada por artistas como los hermanos Carriles, fué buena.
El tercer toro, que fué el que salió más bravo y duro, recibió, sin volver la cara, siete puyazos de los varilargueros, tres de ellos superiores, de José Carriles, acompañados de algunos revolcones sin importancia. Este toro llegó al segundo tercio defendiéndose, por haber sido muy apurado en varas.
El noveno, que fué también destinado á la misma lidia, recibió tres puyazos, en los que en le veía correr la sangre.
Moyano y Americano clavaron buenos pares en el tercero y octavo, y en la brega estuvieron muy oportunos e inteligentes.
Dejamos para final el hablar del insigne diestro, de Fuentes, que es de los que aún conseguen llevar aficionados á la plaza, y la prueba está en que el anchuroso circo del Campo Pequeño estaba casi lleno.
Este gran torero tuvo una gran ovación al banderillear el quinto toro, y á pesar de colocar un par que quedó abierto y caído, por culpa del toro que entró gazapeando en la suerte, los otros pares que prendió estuvieron magnificamente colocados, y principalmente el último, porque fué superiorísimo.
Con la franela no ha podido lucirse, como deseaba, debido á los toros, que salieron mansos y algunos con malas intenciones, librándose de algunos achuchones por su vista y serenidad, y esto no obstante, la concurrencia le tributó una entusiasta ovación.
En los quites á los piqueros estuvo adornado y valiente, mereciendo los aplausos que la concurrencia le prodigó.
De los nuestros se distinguió Cadete, Manuel dos Santos y Theodoro.
MANUEL J. GÓMEZ
In EL TOREO, Madrid - 21 de Outubro de 1907
2 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: AS TOURADAS ESTÃO NA MODA AO DOMINGO
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
Propos de Coulisses
Dimanche prochain 2 août, à trois heures, onzième grande course de taureaux aux arènes du Bois de Boulogne.
Le programme est des plus alléchants:
Mademoiselle Gentis et José Bento de Araujo; Valentin Martin. Débuts de Lesaca et sa quadrilla; les picadores. Courses provençales avec le Pouly, de Beaucaire, et son quadrille. Un amateur français piquera un taureau à la mexicaine. En voilà plus qu'il ne faut pour amener le public aux arènes qui sont devenues, chaque dimanche, le rendez-vous à la mode.
In GIL BLAS, Paris - 31 de Julho de 1891
12 E 13 DE JUNHO DE 1909 - FARO: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA INAUGURAÇÃO DA PRAÇA ALGARVIA
FESTAS DA CIDADE
Proseguem com affan, achando-se muito adiantados, os trabalhos da construcção da Praça de Touros, que deve inaugurar-se nas festas da cidade, realisando-se em 12 e 13 duas explendidas corridas de 8 bravissimos touros.
O gado é do reputado ganadero de Alcacer do Sal.
Estão contratados os seguintes artistas:
Cavalleiro - José Bento de Araujo, Espada - Malageno; Bandarilheiro - Manuel dos Santos, Alfredo Santos, Luciano Vieira e João d'Oliveira.
O grupo de forcados é um dos mais valentes e reputados.
As corridas são obsequiosamente dirigidas, pelo distincto affecionado portuense, sr. Emydio Campos.
Haverá explendido horario extraordinario de caminho de Ferro, entre Faro, Portimão e Villa Real de Santo Antonio.
Alem dos comboyos ordinarios que aqui chegam respectivamente ás 9 e meia e 10 e meia da manhã, haverá dois transways extraordinarios de barlavento e sotavento que deverão chegar pelo meio da tarde. Á noite apoz varios transways para Olhão, haverá um comboyo extraordinario para Villa Real á meia noite e outro para Portimão, pema 1 e meia da noite.
In O ALGARVE, Faro - 23 de Maio de 1909
21 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CAVALEIROS PORTUGUESES NUMA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA
![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
NOTICIAS
El próximo jueves 21, se verificará una gran corrida extraordinaria, organizada por la Precursora. Se lidiarán ocho toros, dos de Arrabal y seis de Veragua, siendo los dos primeros rejoneados por los Caballeros en Plaza (José) Bento d'Araujo y D'Almeida, y estoqueados por Lesaca, y tomando parte en la lidia clásica Mazzantini, Espartero y Guerra. La corrida promete ser un acontecimiento taurino.
In EL TOREO CÓMICO, Madrid - 18 de Maio de 1891
24 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: UMA CORRIDA NA PRESENÇA DO REI DA SÉRVIA E DE 10.000 AFICIONADOS
![]() |
Bibliothèque nationale de France |
Propos de Coulisses
Toutes les jolies femmes ne sont pas en villégiature! On s'en rendait compte hier aux arènes de la rue Pergolèse où la quatorzième course en avait attiré un essaim. Plus de 10,000 personnes, parmi lesquelles on remarquait le jeune roi de Serbie, assistaient à cette course et ont fait un accueil des plus chaleureux à José Bento de Araujo, Bernardo Hierro Ajeda, et aux picadores qui, tous, ont rivalisé d'adresse et de courage.
Dimanche prochain, quinzième course.
Très prochainement, reprise des soirées avec Cinq mois au Soudan.
In GIL BLAS, Paris - 25 de Agosto de 1891
9 DE MAIO DE 1909 - LISBOA: TOUREIROS ESPANHÓIS E PORTUGUESES SOLIDÁRIOS COM AS VÍTIMAS DO TERRAMOTO
![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
CORRIDA EN LISBOA
A beneficio de los perjudicados por los recientes terremotos celebróse días pasados en Lisboa una corrida de toros en la plaza de Campo Pequeno. Tomaron parte en la fiesta generosamente los diestros españoles Bombita, Regaterín, Camisero, Revertito y Manolete, con sus banderilleros Barquero, Pataterillo y Boto, y según la Prensa lisbonense, lo más notable de la corrida fué la faena de Bombita en el quinto toro; un par de banderillas en silla, cambiando, que puso Camisero; dos pares magníficos de Regaterín, otros dos de Manolete y uno al sesgo de Revertito.
![]() |
BOMBITA EN EL QUINTO TORO, EN CUYA LIDIA ALCANZÓ LOS MÁS ESTRUENDOSOS APLAUSOS DE LA TARDE |
De los caballeros en plaza, merecen especial mención José Bento (de Araújo) e José Casimiro, y de los forcados, Mocadas y José Ruso.
![]() |
Biblioteca digital de Castilla y León |
La corrida produjo un ingreso de 2.585 570 reis. El concurso de cuantos tuvieron que prestarlo de algún modo para la fiesta fué gratuito.
![]() |
BOMBITA EN EL PRIMER TORO |
El ganado que se lidió había sido regalado por el rey D. Manuel II, y por los señores D. Emilio Infante, Roberto y Roberto, Antonio Luiz López y Alfonso de Sousa, que enviaron lo mejor de sus toradas.
![]() |
EL REJONEADOR JOSÉ BENTO D'ARAUJO EN EL PRIMER TORO |
FOTOS: BENOLIEL
In LOS TOROS Y EL TEATRO, Madrid - 13 de Maio de 1909
19 DE ABRIL DE 1898 - ILHA TERCEIRA, AÇORES: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO A CAMINHO DO BRASIL
![]() |
Biblioteca nacional de Portugal |
DO PAIZ
Recebemos noticia com data de 19 de ter chegado á Ilha Terceira o vapor Petropolis em que José Bento (de Araújo) vae para o Rio de Janeiro.
Segundo nos dizem o distincto cavalleiro gosa de perfeita saude, assim como o grupo que o acompanha.
In SOL E MOSCAS, Lisboa - 1 de Maio de 1898
Subscrever:
Mensagens (Atom)