10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA


CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

APRESENTAÇÃO DOS CAVALEIROS

 
Arquivo municipal de Lisboa

NOTA
O cavaleiro José Bento de Araújo é o primeiro a contar da esquerda na foto.

10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA


CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

APRESENTAÇÃO DOS CAVALEIROS

 
Arquivo municipal de Lisboa

NOTA

O cavaleiro José Bento de Araújo é o primeiro à esquerda na foto. 

10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA


CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Arquivo municipal de Lisboa



10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA


CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

UMA PEGA


Arquivo municipal de Lisboa


10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA





CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

ENTRADA DOS CAVALEIROS


Arquivo municipal de Lisboa
NOTA
O cavaleiro José Bento de Araújo é o terceiro a contar da esquerda na foto.

10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: A CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA




CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

TRIBUNA REAL


Arquivo municipal de Lisboa

23 DE MAIO DE 1895 - ALGÉS: INAUGURAÇÃO DA PRAÇA DE TOUROS (que foi entretanto demolida e transformada em parque de estacionamento)


Biblioteca nacional de Portugal

Praça de Algés

        Realisou-se no dia 23, proximo passado, a inauguração d'esta magnifica praça.

        A nova praça, que é bastante alegre e espaçosa, importou em trinta e tantos contos de réis, e foi feita por meio de acções, sendo os seus principaes accionistas os srs.: Eduardo Pedroso, Theodoro Pinto Basto e Almeida. O desenho da praça, que é deveras elegante, é devido ao incontestavel talento do sr. Alfredo Bettencourt Mello. Foi empreiteiro o sr. Manuel Mendes Correia, que se torna digno de louvor pela maneira como se houve em cumprimento dos seus deveres no meio das maiores difficuldades com que luctou.

        A praça que é de cantaria, ferro e madeira, tem um raio de 100 metros, e é circumdada por uma ampla e formosa avenida.

        A praça tem 4 fachadas principaes, duas com 5 vãos e as restantes com 10; 16 portas exteriores dão accesso aos diversos logares para o publico. O redondel mede 19m,80 de raio. O piso levou uma espessura de pedra britada, calculada em 19 a 20 centimetros e logo, depois de bem pisado com um cylindro, uma outra de 7 centimetros de saibro, o qua torna um piso de primeirissima ordem.

        O curro é de cantaria e tem logares para 15 touros.

        A trincheira falsa 1m,80 de largura.

        Tem 66 camarotes, sendo 33 pequenos e os restantes grandes, ao centro d'este fica o camarote real com as respectivas tribunas para as damas e officiaes de serviço.

        Por baixo da tribuna real estão os camarotes da auctoridade, club tauromachico e director da praça.

        Em frente dos camarotes está o balcão com 1m de largura e com duas filas de cadeiras.

        A musica, policia e o intelligente estão collocados por baixo da tribuna real.

        O resto da praça é preenchido com os logares de sombra reservada, sombra, sombra-sol e galeria-sol.

        Sobre o touril veem-se fauteuils, como na praça do Campo Pequeno.

Tem duas cocheiras para o serviço dos cavalleiros, com 15m de comprido e 3m,50 de largo, pateo para os cavalleiros experimentarem os cavallos antes do começo da lide.

        A enfermaria tem uns 5 metros de comprido por 3m,50 de largo.

        Ha camarins para cavalleiros, bandarilheiros e forcados, casas para arrecadação, duas toilettes para senhoras, quatro bufetes, quatro sumidouros, casa para guardar arreios, emfim tudo que é preciso n'uma casa d'esta ordem.

        Tem agua encanada d'um poço junto ao touril, boccas de incendio para o serviço da rega, etc., etc.

        A praça tem lotação para 7:800 almas aficionadas.


        Com estes predicados tão importantes, licito é dizel-o que a praça de Algés, pela sua elegancia, pela belleza do passeio e pelas corridas magnificas que deseja apresentar, está considerada uma das primeiras do paiz.

        O publico que seja sensato e que glorifique quem conseguiu levar a cabo tão importantissima obra.

        La Plaza de Algés es una plaza de toros, pero de verdad, y la otra... es una... plaza de abastos. Pobrecita! No llores más! No te comprimas más! 

        Viva la plaza nueva! Bendita sea la madre de Diós!

Praça de touros de Algés
FOTO : Arquivo CML

In A TOURADA, Lisboa - 27 de Maio de 1895

10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO PARTICIPA NA CORRIDA DE HOMENAGEM A ALFONSO XIII, REI DE ESPANHA




CORRIDA DE GALA NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

TRIBUNA REAL


Arquivo municipal de Lisboa

16 DE AGOSTO DE 1883 - SAN SEBASTIÁN: CINCO CORRIDAS COM ARTISTAS DE ESPANHA E DE PORTUGAL


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

Durante el mes de Agosto próximo se celebrarán en San Sebastian cinco corridas de toros, para las que han sido contratatadas las cuadrillas de Lagartijio y Frascuelo, como saben nuestros lectores.

En una de las citadas corridas, que se celebrará el dia 16, se lidiarán ocho toros que estoquearán cuatro matadores. Habrá caballeros en plaza, pegadores portugueses, cuadrilla de indios y saltarines landeses de Francia.

El despejo lo efectuará una compañia con los trajes de la Guardia amarilla que salió en Madrid en el Centenario de Calderon, y más tarde en una corrida de toros extraordinaria.

Los carteles anunciando estas corridas han sido dibujados por el Sr. Salví.


In EL TÍO JINDAMA, Madrid - 22 de Julho de 1883

10 DE DEZEMBRO DE 1903 - LISBOA: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO E A CORRIDA DE HOMENAGEM AO REI DE ESPANHA


Biblioteca nacional de España

ESTAFETA TAURINA

Entre los festejos con que la ciudad de Lisboa celebrará la estancia en ella de D. Alfonso XIII, figura una corrida de diez toros, en la que rejonearán nuevo los caballeros Fernando de Oliveira, Manuel Casimiro, Joaquín Alves, Simoes Serra, Eduardo de Macedo y José Casimiro.

José Bento de Araujo se ha excusado por no tener confianza en sus caballos de brega.

In SOL Y SOMBRA, Madrid - 10 de Dezembro de 1903

NOTA: O cavaleiro José Bento de Araújo acabará por participar na corrida de homenagem ao rei Alfonso XIII de Espanha.

29 E 30 DE AGOSTO DE 1880 - SANTANDER: O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO CONTINUA A ACTUAR NAS PRAÇAS DE ESPANHA


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

Las proyectadas corridas en Santander se celebrarán los días 29 y 30 del corriente. Tomarán parte en ellas las cuadrillas de Cara-ancha y Angel Pastor, y á más, en una de ellas, el rejoneador portugués José Bento d'Araujo.


In EL TIO JINDAMA, Madrid - 20 de Agosto de 1880

26 DE JUNHO DE 1892 - PARIS: GRANDE SUCESSO NA CORRIDA DE REABERTURA DA PRAÇA DO BOIS DE BOULOGNE (na imprensa francesa)



COURRIER DES THÉATRES

Beaucoup de monde hier à la réouverture des Arènes de la rue Pergolèse.

Gros succès pour Mlle Maria Gentis, qui "courre" le taureau avec la plus hardie maestria, et pour Angel Pastor, la cavalier (José) Benito (sic - Bento) de Araujo et le Pouly avec sa vaillante cuadrille.


In  LE FIGARO, Paris - 27 de Junho de 1892

17 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NO FUNERAL DO BANDARILHEIRO NICOLÁS FUERTES (El Pollo) NO CEMITÉRIO DA PATRIARCAL


Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

El martes 17 se verificó en esta corte el entierro del banderillero Nicolás Fuertes y Lopez (El Pollo). El cadáver fué trasladado desde el depósito del Hospital General, al cementerio de la Patriarcal, recinto primero, galería tercera, sepultura perpétua, número 44.


Al entierro, que presidieron Frascuelo, Mateito, (José) Bento d'Araujo y D. Diego Arnaiz, acudieron más de 500 personas, y un acompañamiento de 60 coches. 

Entre los que asistieron recordamos á los diestros Gonzalo Mora, Angel Pastor, Ortega, Manchao, Carbonell, Zoca, Ostion, Gaceta, Agujetas, Colita, Ojeda, Toledano, Pulguita, Cosme Chico y otros, á los empresarios de la plaza y novilladas Sres. Menendez de la Vega y María Vazquez, y señores Martinez Lopez, Maqueira, Corton, Lopez Rodriguez, Fierro, Lozano y otros muchos que no recordamos.

In EL TIO JINDAMA, Madrid - 20 de Agosto de 1880

15 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO PARTICIPA NA CORRIDA EM QUE MORRE O BANDARILHEIRO ESPANHOL NICOLÁS FUERTES «EL POLLO»


Biblioteca nacional de España

NICOLÁS FUERTES Y LOPÉZ (El Pollo)

El banderillero Nicolás Fuertes (El Pollo), que murió desgraciadamente en la plaza de Madrid el domingo 15 del corriente, era de Bañon, provincia de Teruel, donde vió la luz el año de 1853.

Su padre, de oficio esquilador, enseñó desde luégo este oficio á su hijo, al que demostró poca aficion: así es, que encuanto fué de alguna edad, y con anuencia de sus padres, entró como mozo de una de las fondas de Zaragoza.

Su aficion á las reses bravas la había demostrado desde sus primeros años, y asistía cuantas veces le era posible al espectáculo, capeando algunas veces en los pueblos los novillos embolados, y en Zaragoza salió algunas veces á lidiar las vacas bravas que suelen correrse en aquella plaza, demostrando aficion é inteligencia.

Vino más tarde á Madrid, y aquí, en los primeros meses de estancia, se dedicó á su primer oficio, hasta que á la edad de 19 años abandonó todo por dedicarse al arte del toreo, haciendo algunos progresos en él, pues siempre procuró imitar aquello que creía en los diestros de más nota que trabajaban en el redondel.


En la plaza de Madrid ha trabajado pocas veces, y en ellas había alcanzado bastantes simpatías por su valor y su aplicación. Los diestros que conocían sus buenas condiciones, le han llevado á provincias en sua compañía, y ha procurado no desmerecer al lado de los primeros banderilleros que hay.

En Pamplona y Zaragoza, que es donde más ha trabajado, y le conocían más, le apreciaban en lo mucho que valía.

En Montevideo, donde fué con Antonio Perez (Ostion), dejó muy gratos recuerdos, y fué uno de los que ejecutaron más diferentes suertes el toreo con lucimiento.

En la plaza de Nimes (Francia) no se daban apénas corridas en que no trabajase el banderillero Nicolás Fuertes, que se había hecho una necesidad en aquella población, siempre que se daban funciones taurinas.

En Santander, en Azpeitia, Bilbao, Talavera, Valladolid, Badajoz y otras plazas en que ha toreado, ha cumplido siempre su cometido.

El diestro Lagartijo le ha llevado á diferentes puntos, así como tambien otros diestros.

Formando parte de la cuadrilla de Salvador, estuvo el año anterior en el estreno de la plaza de Alcalá de Henares.

Asistió á las corridas de fiestas reales celebradas en Madrid el año de 1878, con motivo del casamiento de S. M. el rey D. Alfonso XII, con la difunta reina Doña María de las Mercedes.

El día 9 de Mayo del corriente, en la segunda corrida de toros celebrada en Oviedo, en que se corrieron reses de don Fernando Gutierrez, de Benavente, al dar el quiebro en la silla poniendo rehiletes, le faltó pié y perdió la acción, saliendo encunado por el mal piso de la plaza, y ceñirse mucho en el cambio, siendo volteado y recogido, sin consecuencia. El mismo toro tiró en descubierto á un picador, que salvaron entre el Ostion y él, y volteó entre barreras á un curioso.

En provincias solía figurar como matador de novilladas, y había demostrado bastante valor y serenidad en la supreme suerte. Ha matado así en unión de Mateito y otros en Zaragoza, Castellon, Valencia y otras plazas.

Mateito, que le apreciaba en lo mucho que valía como amigo y compañero, ha procurado llevarle á su lado siempre que le era posible, y como banderillero de él, ha figurado en las dos novilladas en que ha trabajado.


Reseñar de nuevo su cogida en la Plaza de Toros de Madrid el día 15, lo creemos ocioso, porque su desgraciada muerte es por demas conocida, y la prensa ha dado detalles minuciosos de la catástrofe.

El hecho tuvo lugar á las 5 y 37 de la tarde. El toro que causó su muerte tenía por nombre Valenciano, y no Temeroso como en nuestro número anterior digimos. Pertenecía á la vacada de D. Donato Palomino; había sido herrado en Chozas de la Sierra el año de 1877, y marcado con el número 60, y no había cumplido áun cinco años.

Nicolás era un torero pundonoroso; cumplía su cometido en la plaza y era un buen compañero.

Su buen trato le habían conquistado buenas amistades y generales simpatías, y bajó al sepulcro cuando comenzaba á ensancharse su esfera en el arte de Montes, y á sonreirle el porvenir.

Casado con Doña Manuela Moreno, tuvo una niña á quien quería entrañablemente.

Buen hijo, buen esposo, buen padre y excelente amigo, era Nicolás: todos lo recordarán siempre con lágrimas en los ojos, porque no es fácil olvidar á los que poseen tan relevantes cualidades.

Dios le tenga en su seno y dé á su familia la resignación cristiana necesaria para sobrellevar tan irreparable pérdida!

In EL TIO JINDAMA, Madrid - 20 de Agosto de 1880

29 DE JULHO DE 1894 - LISBOA: A FESTA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de Portugal

JOSÉ BENTO DE ARAUJO

No proximo domingo A Tourada publicará mais um numero dando o retrato e biographia d'este festejado artista, que n'essa tarde realisa tambem a sua festa artistica.

Vamos já dar alguns pormenores d'essa corrida que tem grandes attractivos.

Para essa festa estão contractados os celebres saltadores francezes que pela primeira vez se apresentam a trabalhar em Portugal, cuja cuadrilla é composta dos seguintes artistas que em França e Hespanha teem sido muito applaudidos pelo seu trabalho apreciavel:

Chefe da cuadrilla e matador - Marius Monnier.
Kroumir - double salto.
Clarion - saltador sem percha.
Bossu - saltador sem rival.

Todos os jornaes francezes e hespanhoes teem rendido a estes artistas grandes elogios e portanto é possivel que aqui agradem tambem, além de ser para Portugal uma novidade.

Está contractado um eximio espada e 3 bandarilheiros distinctissimos.

Os touros pertencem aos afamados creadores Roberto & Irmão.

Trabalham n'essa tarde 4 cavalleiros.

Pelo que se vê a festa de José Bento (de Araújo), deve ser de primeira ordem.


In A TOURADA, Lisboa - 22 de Julho de 1894

8 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NUMA CORRIDA DA CAPITAL ESPANHOLA


Biblioteca nacional de España

3.ª CORRIDA DE NOVILLOS

celebrada en la plaza de toros de Madrid el dia 8 de Agosto de 1880.

PRESIDENCIA DEL SR. D. CIPRIANO MORENO LOPEZ.

En la corrida de esta tarde falta la diversion favorita de la mayoría de los que acuden á la plaza durante la canícula.

Hoy faltan esos novillos embolados que dejan indelebles recuerdos entre los toreros en flor; hoy no tendremos cogidas á granel, ni roturas de costillas, ni costaladas de órdago.

Hoy el espectáculo ha cambiado de aspecto. Es una corrida de toros sin toros, y una corrida de novillos sin novillos.

El programa para ella es el siguiente:

Dos novillos embolados para ser corridos por una cuadrilla de principiantes y retirados al luego corral.

Dos toros de puntas, de la ganaderia de D. Mariano Yargue, con divisa negra y blanca, que serán lidiados por la cuadrilla de Juan Ruiz (Lagartija).

Y dos toros embolados de la misma procedencia, que rejoneará el célebre portugués, D. José Bento d'Araujo, montando caballos de su propiedad, amaestrados para el caso, y que serán muertos, si llega la ocasion, por el sobresaliente Raimundo Rodriguez (Valladolid).



Y cada mochuelo á su olivo.

Con estos antecedentes vamos á reseñar lo que en ella ha ocurrido.

A las cinco y media, con una entrada regular, ocupando el teniente alcalde el palco presidencial, dió principio el espectáculo.

Se abrió la puerta de la cárcel y apareció el primer embolado.

Era negro, bociblanco y cornidelantero; se arrimó á los caballos seis veces, propinó á un lidiador tres soberbios revolcones, en tres veces que se abrió de capote; le señalaron seis pares, saltó por frente al diez, y los cabestros le acompañaron al corral.

El segundo, morucho, del mismo pelo y bien armado; salió con calma, dió ocho embestidas á los de aupa, propinando á uno tres caidas y una á otro. Le señalaron un par y salieron los cbestros.

A seguida, para más variedad, salió á hacer el paseo la cuadrilla, entre la que iba caballero sobre su alazan castaño, D. José Bento d'Araujo. Colocados todos en sus puestos, se dió suelta al primero de puntas, que era retinto, bragado, liston, meleno, cornicorto, cornigacho y escobillado del derecho. Se llamaba Melena, Lagartija le dió tres lances con largas muy paradito.

Tomó de Fernandez cuatro varas y le limpió un caballo; del Sastre cuatro, á cambio de dos caidas y un caballo, y tres del Tabitas con caida y caballo. En una de las caidas del Sastre hizo un magnífico quite Lagartija.

Culebra puso un par cuarteando, bueno; Pepin medio en la misma forma, repitiendo Culebra con otro á la media vuelta.

Despues del medio par de Pepin, saltó Melena por frente al nueve.

Lagartija, de azul y oro, cumple con la presidencia y se va hácia Melena, al que despues de nueve naturales, 13 con la derecha, un cambio y uno alto le dió un pinchazo alto en las tablas. Tres naturales y un pinchazo en hueso, saliendo arrollado. Dos naturales y una corta arrancando, un poco pasada, fueron lo bastante para que se echara.

El segundo, llamado Rumbon, era negro mulato, cornicorto, astifino y bien armado.

Tomó dos varas de Fernandez, dos del Sastre, que cayó y perdió la sardina, y una de Tabitas que se apeó.

Eusebio le adornó con un par cuarteando, bueno y de castigo, y con medio Pulguita.

Lagartija cumplió su cometido en esta forma: tres naturales, seis con la derecha y un pinchazo á la media vuelta: dos naturales, uno con la derecha, un desarme y tres pinchazos a paso de banderilla, tirándose desde su casa. Otro pinchazo y otro desarme. Otro pinchazo, escondiéndose detras de las tablas. Intentó descabellarle y salieron los cabestros.

El diestro oyó silbidos. Algunos aficionados de á dos reales le echaron sombreros.

Salió luego (José) Bento d'Araujo, vestía un traje á la Fedérica, y á seguida un toro, negro, giron, bien armado y con bolas en las puntas.

Despues de algunas pasadas, sin que el toro hiciera nada, quebró un rejon en el mismo morrillo.

El toro saltó por el 10, y murió á manos de Valladolid de un mete y saca y una que no pudimos distinguir por ser de noche, despues de cinco naturales, uno con la derecha y dos de pecho. Luego, envuelto en las sombras, le dió un pinchazo, una buena y un buen descabello.

El segundo toro de rejones salió de noche. (José) Bento (de Araújo), que montaba un caballo tordo, le clavó cinco rejones, dos buenos, en una de cuyas suertes fué alcanzado y derribado. El caballo murió de sus resultas.

A la hora de retirarnos, completamente de noche, iban á darle muerte al buro. Saltó por el seis y se fué al corral él mismo.

RESÚMEN

La presidencia durmiendose.

Lagartija, bien pasando é hiriendo á su primer toro, y se hubiera lucido más si hubiese acortado la faena. El toro tenia la muerte en las tablas.

En el segundo, mal, muy mal.

En los quites y la brega oportuno y muy trabajador. Los aplausos que oyó fueron justos, así como lo fueron los silbidos que tambien oyó en la muerte del segundo.

Los picadores así, así.

De los chicos, Culebra y Eusebio.

Han recibido los toros, 13 varas. - Los picadores han sufrido 4 caidas y ha disminuido la caballeriza en 5 jamelgos. - Los chicos han colocado 3 pares de banderillas y 2 medios. - El servicio de caballos bueno.

Pases 43. - Estocadas y pinchazos, 10. - Descabellos: 0.

La entrada buena.

Los servicios medianos.

- - -

Uno de los monos sábios, llamado Manuel García Gomez, fué alcanzado por el primer toro de puntas, en la caida del Sastre, y llevado á la enfermería resultó, segun parte facultativo del Dr. Lanzagorta, con una violenta contusion del lado izquierdo de la region torácica inferior, que le ha producido la fractura de la octava costilla.

Fué trasladado al Hospital Provincial en una camilla.

In EL TIO JINDAMA, Madrid - 8 de Agosto de 1880

21 DE AGOSTO DE 1892 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA DE TOUROS NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche à cinq heures, dix-septième grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Mlle Maria Gentis, caballera en plaza, José Bento d'Araujo, caballero en plaza; courses espagnoles avec Ajeda de Séville et sa cuadrilla; courses provençales avec le quadrille de Lombros.

Calchas.


In LA PRESSE, Paris - 21 de Agosto de 1892

23 DE OUTUBRO DE 1892 - PARIS: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA DESPEDIDA PARISIENSE DE FRASCUELO


Bibliothèque nationale de France

THÉATRES

- L'annonce des dernières courses de taureaux de la saison avait amené, dimanche dernier, un public nombreux et choisi aux arènes de la rue Pergolèse.

La course a été très brillante et très mouvementée, et a obtenu un légitime succès. Aussi les amateurs ont-ils été mis en goût, et la feuille de location est-elle déjà bien garnie pour dimanche. Rappelons qu'il n'y aura plus que quatre courses.

Celle de dimanche prochain sera pour les adieux de P. Frascuelo. Nous aurons avec lui Angel Pastor et sa cuadrilla; José Bento d'Araujo, Mlle Maria Gentis; et enfin les "picadores nègres", dont le succès a été unanimement constaté.

Un convoi de taureaux de la grenaderia (sic) de Visente (sic) Martinez doit arriver samedi à deux heures.


In LA LANTERNE, Paris - 21 de Outubro de 1892