8 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NUMA CORRIDA DA CAPITAL ESPANHOLA


Biblioteca nacional de España

3.ª CORRIDA DE NOVILLOS

celebrada en la plaza de toros de Madrid el dia 8 de Agosto de 1880.

PRESIDENCIA DEL SR. D. CIPRIANO MORENO LOPEZ.

En la corrida de esta tarde falta la diversion favorita de la mayoría de los que acuden á la plaza durante la canícula.

Hoy faltan esos novillos embolados que dejan indelebles recuerdos entre los toreros en flor; hoy no tendremos cogidas á granel, ni roturas de costillas, ni costaladas de órdago.

Hoy el espectáculo ha cambiado de aspecto. Es una corrida de toros sin toros, y una corrida de novillos sin novillos.

El programa para ella es el siguiente:

Dos novillos embolados para ser corridos por una cuadrilla de principiantes y retirados al luego corral.

Dos toros de puntas, de la ganaderia de D. Mariano Yargue, con divisa negra y blanca, que serán lidiados por la cuadrilla de Juan Ruiz (Lagartija).

Y dos toros embolados de la misma procedencia, que rejoneará el célebre portugués, D. José Bento d'Araujo, montando caballos de su propiedad, amaestrados para el caso, y que serán muertos, si llega la ocasion, por el sobresaliente Raimundo Rodriguez (Valladolid).



Y cada mochuelo á su olivo.

Con estos antecedentes vamos á reseñar lo que en ella ha ocurrido.

A las cinco y media, con una entrada regular, ocupando el teniente alcalde el palco presidencial, dió principio el espectáculo.

Se abrió la puerta de la cárcel y apareció el primer embolado.

Era negro, bociblanco y cornidelantero; se arrimó á los caballos seis veces, propinó á un lidiador tres soberbios revolcones, en tres veces que se abrió de capote; le señalaron seis pares, saltó por frente al diez, y los cabestros le acompañaron al corral.

El segundo, morucho, del mismo pelo y bien armado; salió con calma, dió ocho embestidas á los de aupa, propinando á uno tres caidas y una á otro. Le señalaron un par y salieron los cbestros.

A seguida, para más variedad, salió á hacer el paseo la cuadrilla, entre la que iba caballero sobre su alazan castaño, D. José Bento d'Araujo. Colocados todos en sus puestos, se dió suelta al primero de puntas, que era retinto, bragado, liston, meleno, cornicorto, cornigacho y escobillado del derecho. Se llamaba Melena, Lagartija le dió tres lances con largas muy paradito.

Tomó de Fernandez cuatro varas y le limpió un caballo; del Sastre cuatro, á cambio de dos caidas y un caballo, y tres del Tabitas con caida y caballo. En una de las caidas del Sastre hizo un magnífico quite Lagartija.

Culebra puso un par cuarteando, bueno; Pepin medio en la misma forma, repitiendo Culebra con otro á la media vuelta.

Despues del medio par de Pepin, saltó Melena por frente al nueve.

Lagartija, de azul y oro, cumple con la presidencia y se va hácia Melena, al que despues de nueve naturales, 13 con la derecha, un cambio y uno alto le dió un pinchazo alto en las tablas. Tres naturales y un pinchazo en hueso, saliendo arrollado. Dos naturales y una corta arrancando, un poco pasada, fueron lo bastante para que se echara.

El segundo, llamado Rumbon, era negro mulato, cornicorto, astifino y bien armado.

Tomó dos varas de Fernandez, dos del Sastre, que cayó y perdió la sardina, y una de Tabitas que se apeó.

Eusebio le adornó con un par cuarteando, bueno y de castigo, y con medio Pulguita.

Lagartija cumplió su cometido en esta forma: tres naturales, seis con la derecha y un pinchazo á la media vuelta: dos naturales, uno con la derecha, un desarme y tres pinchazos a paso de banderilla, tirándose desde su casa. Otro pinchazo y otro desarme. Otro pinchazo, escondiéndose detras de las tablas. Intentó descabellarle y salieron los cabestros.

El diestro oyó silbidos. Algunos aficionados de á dos reales le echaron sombreros.

Salió luego (José) Bento d'Araujo, vestía un traje á la Fedérica, y á seguida un toro, negro, giron, bien armado y con bolas en las puntas.

Despues de algunas pasadas, sin que el toro hiciera nada, quebró un rejon en el mismo morrillo.

El toro saltó por el 10, y murió á manos de Valladolid de un mete y saca y una que no pudimos distinguir por ser de noche, despues de cinco naturales, uno con la derecha y dos de pecho. Luego, envuelto en las sombras, le dió un pinchazo, una buena y un buen descabello.

El segundo toro de rejones salió de noche. (José) Bento (de Araújo), que montaba un caballo tordo, le clavó cinco rejones, dos buenos, en una de cuyas suertes fué alcanzado y derribado. El caballo murió de sus resultas.

A la hora de retirarnos, completamente de noche, iban á darle muerte al buro. Saltó por el seis y se fué al corral él mismo.

RESÚMEN

La presidencia durmiendose.

Lagartija, bien pasando é hiriendo á su primer toro, y se hubiera lucido más si hubiese acortado la faena. El toro tenia la muerte en las tablas.

En el segundo, mal, muy mal.

En los quites y la brega oportuno y muy trabajador. Los aplausos que oyó fueron justos, así como lo fueron los silbidos que tambien oyó en la muerte del segundo.

Los picadores así, así.

De los chicos, Culebra y Eusebio.

Han recibido los toros, 13 varas. - Los picadores han sufrido 4 caidas y ha disminuido la caballeriza en 5 jamelgos. - Los chicos han colocado 3 pares de banderillas y 2 medios. - El servicio de caballos bueno.

Pases 43. - Estocadas y pinchazos, 10. - Descabellos: 0.

La entrada buena.

Los servicios medianos.

- - -

Uno de los monos sábios, llamado Manuel García Gomez, fué alcanzado por el primer toro de puntas, en la caida del Sastre, y llevado á la enfermería resultó, segun parte facultativo del Dr. Lanzagorta, con una violenta contusion del lado izquierdo de la region torácica inferior, que le ha producido la fractura de la octava costilla.

Fué trasladado al Hospital Provincial en una camilla.

In EL TIO JINDAMA, Madrid - 8 de Agosto de 1880

21 DE AGOSTO DE 1892 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA DE TOUROS NAS ARENAS DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche à cinq heures, dix-septième grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Mlle Maria Gentis, caballera en plaza, José Bento d'Araujo, caballero en plaza; courses espagnoles avec Ajeda de Séville et sa cuadrilla; courses provençales avec le quadrille de Lombros.

Calchas.


In LA PRESSE, Paris - 21 de Agosto de 1892

23 DE OUTUBRO DE 1892 - PARIS: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA DESPEDIDA PARISIENSE DE FRASCUELO


Bibliothèque nationale de France

THÉATRES

- L'annonce des dernières courses de taureaux de la saison avait amené, dimanche dernier, un public nombreux et choisi aux arènes de la rue Pergolèse.

La course a été très brillante et très mouvementée, et a obtenu un légitime succès. Aussi les amateurs ont-ils été mis en goût, et la feuille de location est-elle déjà bien garnie pour dimanche. Rappelons qu'il n'y aura plus que quatre courses.

Celle de dimanche prochain sera pour les adieux de P. Frascuelo. Nous aurons avec lui Angel Pastor et sa cuadrilla; José Bento d'Araujo, Mlle Maria Gentis; et enfin les "picadores nègres", dont le succès a été unanimement constaté.

Un convoi de taureaux de la grenaderia (sic) de Visente (sic) Martinez doit arriver samedi à deux heures.


In LA LANTERNE, Paris - 21 de Outubro de 1892

24 DE JUNHO DE 1894 - LISBOA: TOUROS MANSOS E SUCESSO


Biblioteca nacional de España

Lisboa.

Los toros de Cunha que se lidiaron el domingo último, carecieron de bravura y condiciones de lidia, y, por lo tanto, contribuyeron á que no pudieran practicarse con ellos suerte alguna con lucimiento, á pesar de los buenos deseos que demostraron los encargados de lidiarlos.

Alfredo Tinoco, José Bento d'Araujo y Fernando d'Oliveira mostraron buena voluntad, rejoneando á los toros que les estaban designados, distinguiéndose en esta operación (José) Bento (de Araújo).


Quinito, que por primera vez toreaba en la plaza de Campo pequeno, luchó con dos inconvenientes para que su trabajo resultase lucido: la mensedumbre del ganado y el fuerte viento que reinó toda la tarde. Señaló bien la muerte en el segundo, y dió buenos recortes capote al brazo en el cuarto. Puso banderillas y toreó de muleta con bastante lucimiento. Su trabajo en conjunto agradó.

De los banderilleros, se distinguieron Minuto, Cadete y Calabaça. Cadete puso un magnifico par á porta gayola.

Los forcados, mal.

Y la dirección á la altura de los toros y los forcados.

In EL TOREO, Madrid - 25 de Junho de 1894

5 DE JULHO DE 1891 - PARIS: SUCESSO NA GRAN PLAZA DA CAPITAL PARA OS CAVALEIROS MARIA GENTIS E JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Hier, à la Gran Plaza, 7ème corrida.

Sans contredit, cette course est une des plus brillantes qui aient été données.

En dehors des attractions ordinaires que fournissaient la présence de Valentin Martin, le Mateito, les toréadors landais et les picadores, tous très fêtés; il faut citer comme le great event de la journée l'apparition de Mlle Gentis, l'écuyère de haute école qui vient d'accomplir un véritable tour de force.

La première, ella a combattu le taureau, et avec une hardiesse telle, qu'elle a été longuement acclamée et couverte de fleurs. L'habile cavalier (José) Bento de Araujo a partagé le triomphe de la charmante ecuyère.


In LE FIGARO, Paris - 6 de Julho de 1891

20 DE JUNHO DE 1909 - LISBOA: UM DESASTRE NA PRAÇA DE TOUROS DO CAMPO PEQUENO...


Biblioteca nacional de Portugal

Passes... de peito

A semana passada, por motivos alheios á minha vontade, descarrilei e perdi os Passes de peito, com manifesto desgosto dos meus leitores e grande arrelia cá do nosso director.

Mas lá diz o adagio:

"Não ha perfeito sem defeito, e no melhor panno cae a nodoa!"

Uma vez tem desculpa. Mêa culpa, mêa culpa, mêa maxima culpa, e... vamos a isto, meus senhores.

No dia 20 (o dia do descarrilamento) fui até ao Campo Pequeno, ao beneficio do velho amigo e cavalleiro da velha guarda José Bento de Araujo.

Não correspondeu aos sacrificios que o velho artista fez para organisar um cartaz digno dos seus amigos e do nome que tem na fila dos primeiros artistas.

O gado sahiu mau e o Zé povinho malesso, pois nem meia casa se pode dizer que teve.

O sr. Paulino da Cunha mandou (já se vê inconscientemente) um curro de malandrões, que todos os artistas me lembraram um collega cá da redacção, o Viu-se-á-broxa; porque innegavelmente todos se viram á broxa para tourearem aquellas prendas!

Um houve que entrou e sahiu da arena sem que ninguém fosse capaz de lhe pôr um ferro no cachaço.

Que grande gajo!

Aquillo com toda a certeza que é conselheiro lá na Leziria!

Se não fosse o conjuncto de artistas que trabalharam, era caso para haver uma enchente na casa dos concertos; ainda assim o filho do Fressura lá foi concertar a caixa dos pensamentos.

Comtudo conseguiram os artistas aproveitar o melhor que puderam aquelles bichos, salientando-se Bienvenida, que esteve superior, pois não se podia fazer mais com aquelles meninos, Theodoro que vê touros sem precisar de oculos, Jorge Cadete e o beneficiado.

Os demais trabalharam o mais que puderam para manter os seus créditos.



In O XUÃO, Lisboa - 29 de Junho de 1909

23 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: UMA CORRIDA MADRILENA EM BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

  

Biblioteca nacional de España

Mañana lunes tendrá lugar en la plaza de toros una corrida de novillos á beneficio del rejoneador José Bento d'Araujo, lidiandose 4 toros de la ganaderia de D. Luis Garín, de Salamanca. Dos de ellos de puntas que matará Mateito y dos embolados, que rejoneará (José) Bento d'Araujo.

Despues de correrán seis novillos embolados por los toreros en flor.

La cuadrilla la componen, El Gos, Manitas, el Sastre y Miguelito, como picadores; Manolin, Eusebio, Villaverde, Valladolid y Pulguita, como banderilleros; y Leandro Guerra como puntillero.

Valladolid matará los novillos que rejonee (José) Bento (de Araújo).



In EL TIO JINDAMA, Madrid - 22 de Agosto de 1880

20 DE JULHO DE 1911 - LISBOA: «CORRIDA SENSACIONAL» NA FESTA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO




Biblioteca nacional de Portugal

CAMPO PEQUENO

Corrida sensacional — Festa do cavalleiro 

JOSÉ BENTO d'ARAUJO

Para quinta-feira teem os aficionados uma bem organisada corrida, pois além de novamente poderem admirar o trabalho do eximio cavalleiro José Casimiro, que alterna n'um dos touros com o promotor da corrida, José Bento (de Araújo), haverá o trabalho em competencia dos distinctos espadas Gallito e Cocherito.

Para maior brilhantismo a corrida será nocturna, sendo a illuminação reforçada.

Os amigos de José Bento (de Araújo) preparam-lhe grandes manifestações.


In O ZÉ, Lisboa - 18 de Julho de 1911

23 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NUMA CORRIDA MADRILENA


Biblioteca nacional de España

6.ª CORRIDA DE NOVILLOS

celebrada en la plaza de toros de Madrid el día 23 de Agosto de 1880.

PRESIDENCIA DEL SR. D. GABRIEL LOPEZ DÁVILA.

Al dar en el relol de Torrejon de Ardoz la hora designada en los carteles, ocupó su palco el teniente alcalde mencionado; hizo la señal, y EL TIO JINDAMA se previno á dar cuenta de lo que viera, que fué lo siguiente:

El saludo hecho por la cuadrilla, á cuyo frente iba Mateito; el cambio de capotes; la colocacion de cada quisque en su lugar, y seguida salió el primero de los de D. José Garin: era negro, liston y corniabierto. Salió abanto, derrotando por alto y buscando la salida.

Blando con los de aupa, se arrimó al Sastre cuatro veces y tres al Gros, sin consecuencias.

Manolin dejó dos pares, cuarteando, uno bueno, y Eusebio otro en la misma forma, desigual.

El animal saltó al callejon dos veces por frente al 3, y despues por el 10, 2 y 5, rompiendo los tableros con el peso, frente al 2.

Mateito, de azul y plata, con faja y corbata negra, cumple con D. Gabriel y se vá hácia la res, á la que pasa dos veces al natural, cuatro con la derecha, y uno alto, para darle un pinchazo despues de haber sufrido un desarme.

La segunda faena fué dos con la derecha, uno natural, una corta, perpendicular, y una baja, que dió fin con la res.

Este toro se llamaba Leon.


Precedido de dos alguaciles (José) Bento d'Araujo, montando el caballo de todas las tardes, lujosamente enjaezado, hace su anunciado paseo, oyendo algunas palmas. Vestia (José) Bento (de Araújo) traje á lo Marialba.

Retiróse y volvió á salir en una jaca negra, y á seguida se dió suelta al toro correspondiente, que era negro, rebarbo, bien armado, con la cuerna enfundada, de piés y huido.

Mateito fué revolcado, sin consecuencia, al poco de salir.

(José) Bento (de Araújo) le clavó un rejon cuarteando, despues de intentar poner otro en la misma forma. El toro estaba, como decimos antes, con deseos de escapar, hecho un buey.

Saltó por frente al 9 y al 10, y lo intentó otras veces, dando en una un achuchon á Mateito.

Valladolid, de morado y plata, empleó para dar fin del animal, cuatro naturales, dos con la derecha, uno de pecho con colada, y un pinchazo en hueso. Dos con la derecha, cuatro naturales, y otro pinchazo.

Despues de esta faena saltó el animal por frente á la puerta fingida del tres.

Le pasó de nuevo con dos naturales, dándole un pinchazo bien señalado, saliendo trompicado, y una baja y contraria, que duió fin del bruto. Intentó descaballarle una vez.

Este toro atendia por Venoso.

El segundo de puntas, llamado Caracol, era negro, cornigacho, corniapretado y de piés. En cuanto salió del toril saltó por frente al 9.

Tomó una vara del Sastre, apeándole y liquidándole el caballo y dos del Gros, hiriéndole mal el penco.

Villaverde le clavó dos pares, uno cuarteando y otro á la media vuelta, y Pulguita uno bueno, cuarteando y medio en la misma forma.

Mateito llenó su cometido en esta forma: tres naturales, tres con la derecha y una corta bien señalada, tirándose largo; uno natural, uno con la derecha, uno alto y un mete y saca.

El segundo de rejones se llamaba Cariñoso, y eran sus señas las siguientes: negro, chorreao, botinero, bien armado y con fundas.


(José) Bento (de Araújo) le clavó un rejon cuarteando, otro á la media vuelta, uno á la carrera, muy bueno, intentando clavar tres al cuarteo, uno de frente y otro sesgado á causa de las condiciones de la res.

Cariñoso saltó por frente al 7, 10 y 2, intentándolo por el 2 y el 3.

Valladolid le dió uno natural, uno de pecho, cayendo delante de la cara del toro; uno con la derecha, sufriendo una achuchon, y tres pasos más para un bajonazo, sufriendo un desarme.

A seguida se lidiaron los seis embolados, que diereon algunos porrazos.

RESÚMEN.

La presidencia acertada.

Mateito, sen su primer bicho no pudo ser lucida la faena por estar el toro huido y barbeando las tablas, deseando largarse á la dehesa.

En su segundo, temándolo largo, tanto al pasar como al pinchar.

Valladolid pasando al primer toro estuvo fresco y no pudo lucirse al herir por las condiciones de la res.

En su segundo, mediano.

Han recibido los toros 10 varas. - Los picadores han sufrido 1 caidas y á disminuido la caballeriza en 2 jamelgos. - Los chicos han colocado 6 pares de banderillas y 1 medios. - El servicio de caballos bueno.

Pases 50. - Estocadas y pinchazos 10.

El ganado blando y huido completamente.

La entrada floja al principio, pero se compuso á última hora. - Los servicios medianos.

In SUPLEMENTO Á EL TIO JINDAMA, Madrid - 23 de Agosto de 1880

14 DE DEZEMBRO DE 1909 - LISBOA: OS IMPOSSÍVEIS, O CAVALEIRO E A DAMA...

 




Biblioteca nacional de Portugal

IMPOSSIVEIS

Ser erigido o monumento a José Fontana no largo do Matadouro.

- Apparecer a postura, que obriga os padeiros a venderem o pão embrulhado em papel de seda.

- O sr. Augusto de Lacerda deixar o seu credito por mãos alheias.

- O sr. D. Manuel, symbolo da castidade e da pureza, deixar de se parecer com Manél Céguinho.

- O partido regenerador ser um partido... inteiro.

- Deixarem de formar duettos em todos os animatographos da capital.

- Funccionar o Theatro Moderno da Avenida de D. Amelia.

- Representer-se o Espadachim do Outeiro, do sr. Lopes de Mendonça.

- O sr. José Benely apanhar o seu projecto de balões dirigiveis.

- Representar-se a Maria da Graça, celebre peça do inconfundivel critico Urbano Rodrigues.


- O José Bento de Araujo não ter ciumes da sua rival (a actriz) Cecilia Neves.

CECILIA NEVES na VENUS

- O Santonillo não metter a sua piadinha em Hespanhol.

- Os nossos collegas Orlando e Rei luso beberem agua.

- Na feira da ladra, deixar de haver objectos roubados.

- O Vertical, olhar para os pés.

- O Ferreira da Silva offerecer um banquete.

- O sr. Lacerda deixar de fallar com os mortos.

- O nosso collega Silva e Souza, deitar a correr.

- O collega Orlando, deixar de ir ao Buraco.

- O mano Arreda, não andar a nove.

- O Zé Baccoco, dançar um cancan.

- O Portugal deixar de dizer tolices.

In O XUÃO, Lisboa - 14 de Dezembro de 1909

22 DE JULHO DE 1894 - LISBOA: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA FESTA DE ALFREDO TINOCO



Biblioteca nacional de Portugal

Festa artistica de Alfredo Tinoco

Tem sido grande a procura de bilhetes para a tourada de ámanhã na praça do Campo Pequeno.

Trabalham quatro cavalleiros: José Bento d'Araujo, Fernando de Oliveira, Manuel Casimiro e o beneficiado Alfredo Tinoco.

Espada, o nosso muito conhecido Quinito, e os nossos principaes bandarilheiros.

Os touros pertencem ao sr. Palha Blanco, sendo tres dos que estavam destinados para as corridas de Hespanha.

Uma commissão de cavalheiros, amigos do beneficiado, estão encarregados de passar os camarotes ás principaes familias da noss primeira sociedade.

Esta festa artistica deve ser uma das primeiras da epocha.


In DIARIO ILLUSTRADO, Lisboa - 21 de Julho de 1894

1891-1894 - O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO POR TERRAS DE FRANÇA

O cavaleiro José Bento de Araújo participou em touradas celebradas em Portugal, Brasil, Espanha e França.


Em França, trabalhou sobretudo nas praças de Paris (durante dois anos seguidos), Nîmes, Marselha, Bordéus, Avignon e Béziers.


24 DE MAIO DE 1908 - LISBOA: UMA CORRIDA EM BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO



APUNTES TAURINOS

LISBOA

24 Mayo

En esta corrida se jugaron toros de Paulino da Cunha, que fueron mansos.

Regaterín estuvo incansable y adornado toreando y en quites y superior banderilleando. Con el trapo hizo elegantes faenas y al tirarse á señalar demostró gran valentía.

Gallito chico también quedó inmejorablemente toreando y en la última suerte, siendo su trabajo muy bueno.

Los dos espadas y los rejoneadores y las cuadrillas escucharon muchos aplausos.

Blanquet superior en palos.

La corrida, que era á beneficio de (José) Benito (sic) de Araujo, dejó contento al público.

JOHN ALVES


In EL ENANO, Madrid - 31 de Maio de 1908

14 DE JUNHO DE 1891 - PARIS: UMA BOA CORRIDA PARA O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Bibliothèque nationale de France

La 4ème course de taureaux donnée hier a eu, si c'est possible, plus de succès encore que les précédentes.

José Bento de Araujo, le caballero en Plaza, a exécuté ses exercices avec une maestria étonnante. 

Valentin Martin et les picadores ont été acclamés pour leur adresse. Le Pouly d'Aiguesmortes, toréador français, et sa cuadrilla ont été également très fêtés dans les courses provençales avec le saut de la perche.

En somme, très bonne journée et fructueuse recette.


In LE FIGARO, Paris - 15 de Junho de 1891

7 DE ABRIL DE 1907 - LISBOA: UMA TOURADA COM BONS ARTISTAS E MAUS TOUROS


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

7 de Abril.

CAMPO PEQUEÑO

        La cuarta corrida celebrada el día 7 de Abril, á pesar de estar bien organizada, puesto que en ella figuraban elementos de valor como Machaquito, la reaparición del popular rejoneador José Bento de Araujo, y los toros pertenecieron al concienzudo ganadero marqués de Castillo Melchor, que la empresa habia adquirido el año pasado para ser lidiados por Fuentes; pues con todos estos alicientes, la corrida no dejó satisfechos á los aficionados, debido principalmente á que los toros salieron mansos, refractarios al castigo, perjudicando por lo tanto el éxito de la corrida.

        El Sr. Marqués envió diez toros de fino tipo, bien presentados, algunos de bonita lámina, pero mansos, procurando casi todos huir saltando la barrera.


        El decano de los rejoneadores portugueses, que regresó últimamente de Rio Janeiro, apareció en el redondel para lidiar el primer toro, y con su acostumbrada valentia, citando siempre de cara, dejó tres arponcillos magnificos, siendo muy aplaudido; lidió también el sexto, que era manso, pero el valiente caballero le hizo aceptar tres farpas bien colocadas, terminando la lidia con dos banderillas; en este toro ha sido bien visible la superioridad que tiene José Bento (de Araújo) sobre los demás rejoneadores, pues el toro era manso y el artista lo toreó como manda el arte, siendo bien ayudado por Machaquito con el capote, siendo los dos artistas muy aplaudidos.

        Su colega Manuel Casimiro, no estuvo feliz en esta corrida, á pesar de su buena voluntad.

        Machaquito hizo lo posible por agradar, no solo con la capa, sino con las banderillas, pues como anteriormente digo, la mansedumbre de los toros no le dejó.

        Trasteó el segundo, quinto y séptimo, manejando la franela con elegancia y valentía, ejecutando pases naturales, ayudados, altos, con la derecha y de pecho, pero á pesar de sus buenos deseos, las reses llegaban á la muleta huidas, no teniendo por eso lucimiento el trabajo del diestro.

        Su banderillero Patatero, después de una artística preparación, dejó en el quinto un soberbio par de banderillas, colocando también en el séptimo un buen par al cuarteo.

        Ayudó con inteligencia al trabajo de muleta del espada, y por dos veces le libró de dos achuchones.

        En la brega se distinguió, siendo aplaudido.

        El valiente novillero Antonio Burgos (Malagueño) ejecutó en el quinto un bello salto de garrocha, ofrecido á su majestad la reina doña Amelia, que asistía á la corrida con el Principe Real é Infantes, e hizo una magnífica gaiola en el séptimo, que la asistencia aplaudió con delirio.

        En la brega se mostró incansable y oportuno, siendo aplaudido por su inteligencia y acierto.

        De los banderilleros portugueses, Cadete puso un soberbio par á gaiola en el segundo; Teodoro también clavó un par bueno.

        Manuel dos Santos y Torres Branco, cada uno metieron un par en el tercero.

        Rocha en el segundo prendió un buen par al cuarteo, siendo cogido en el tercero sin consecuencias.

        La dirección de Carlos Martínez, acertada.

MANUEL JOAQUIN GÓMEZ

In EL TOREO, Madrid - 13 de Maio de 1907