2 DE JUNHO DE 1895 - ALGÉS: UMA TOURADA PARA OLVIDAR POR CAUSA DOS BICHOS


Biblioteca nacional de España

Apuntes taurinos

Día 2 de Junio

ALGÉS (Portugal). - Doce toros nada menos salieron á la palestra, pertenecientes todos á D. Emilio Infante, que ni de intento hubiera podido destinar á la lidia mayores mansos al par que criminales.

Solo el que salió en lugar noveno alcanzó honores de mediano, que es tanto como parecer superior entre tanto colega pésimo.

Los caballeros Tinoco y (José) Bento (de Araújo) harto hicieron con clavar los rejoncillos á aquellos animalitos imposibles para todo. Puede asegurarse que á no tratarse de dos tan habilísimos rejoneadores, hubiera sido poco vistosa esta parte de la fiesta.

Quinito y Carrillo, como los rejoneadores, hicieron demasiado con arrimarse valientemente. Uno y otro oyeron aplausos en distintas ocasiones, Joaquin toreando de capa y muleta, y Francisco en los excelentes quites que hizo en el onceno toro, y pasando de muleta.

Del resto del personal merecen plácemes todos los picadores (á los que dieron unas puyas imposibles), y los banderilleros Rodas, Moyano, Cadete y Teodoro.

Los toros (según personas enteradas), estaban ya meneadas (como se dice por ahi), y uno de ellos salió completamente ciego. - UN FORCADO.


In EL ENANO, Madrid - 9 de Junho de 1895

1 E 2 DE NOVEMBRO DE 1891 - PARIS - SUCESSO GERAL NAS PENÚLTIMAS TOURADAS DA TEMPORADA


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Les arènes de la rue Pergolèse ont donné, dimanche et hier, les deux avant-dernières courses de la saison, devant un public nombreux.

Elles ont été, du reste, fort intéressantes. Valentin Martin, José Ruiz, José Bento de Araujo et les picadores ont obtenu le succès qu'ils méritent et auquel le public parisien les a habitués.

Dimanche prochain, 26ème et dernière course.


In LE PETIT PARISIEN, Paris - 4 de Novembro de 1891

30 DE AGOSTO DE 1880 - SANTANDER: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO "MUITO APLAUDIDO"


Biblioteca nacional de España

El domingo 29 se suspendió en Santander la novillada anunciada, y se celebró el lunes, dia en que tambien tuvo lugar la corrida de toros. El caballero (José Bento de) Araujo fué muy aplaudido al rejonear á los dos embolados, siendo estos estoqueados por Ojitos, que quedó bien en el segundo. Despues de un intervalo, pues la cuadrilla no llegó á Santander hasta las cinco de la tarde, por llevar dos horas de retraso el tren, se lidiaron seis toros de Mazpule, que dejaron bien puesto el pabellon, sobresaliendo el quinto. Caraancha y Pastor, regulares; la cuadrilla, así así, y la presidencia, lo mismo. El cuarto toro, que era berrendo en negro, cogió y volteó al banderillero Manuel Campos al ir éste á volver muy ceñido al toro para colocársele en suerte á Caraancha, que ya había dado á la res varios pases desde lejos. El herido llegó á Madrid el miércoles y sigue muy aliviado de su herida. 

Tambien vino herido de Santander el picador Gos, que al sufrir en el quinto toro una caida, fué pisado en la frente por el caballo.

La entrada un lleno.


In EL ENANO, Madrid - 5 de Setembro de 1880

20 DE SETEMBRO DE 1891 - PARIS: UMA CORRIDA MOVIMENTADA


Bibliothèque nationale de France

 COURRIER DES THÉATRES

Dimanche prochain, à trois heures, 18ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Valentin Martin; le Mateito et leurs cuadrillas; José Bento de Araujo, caballero en plaza et les picadores.

Les taureaux, fraîchement débarqués aujourd'hui, nous promettent une course mouvementée.


In LA PRESSE, Paris - 19 de Setembro de 1891

23 DE MAIO DE 1895 - ALGÉS: CORRIDA DE INAUGURAÇÃO DA «ELEGANTE» PRAÇA


Biblioteca nacional de Portugal

Praça de touros em Algés

É definitivamente no dia 23, que se inaugura esta elegante praça.

Os touros pertencem ao distincto aficionado e cuidadoso creador Victorino Froes.

Começa hoje a venda dos bilhetes, nas Portas de Santo Antão, em casa dos srs. Anastacio Fernando & C.ª

In A TOURADA, Lisboa - 20 de Maio de 1895


NOTA: A praça de Algés foi, entretanto, demolida e o espaço transformado em parque de estacionamento.

5 DE SETEMBRO DE 1897 - RIO DE JANEIRO: MAIS UMA FESTA ARTÍSTICA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NO BRASIL


Biblioteca nacional do Brasil

Tauromachia

A tourada de hoje dispensa réclame. Basta dizer que é a festa artistica do cavalleiro José Bento de Araujo para saber que a praça estará cheia a deitar fóra.


In O PAIZ, Rio de Janeiro - 5 de Setembro de 1897

20 DE JULHO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA TOURADA COM ESPANHÓIS E PORTUGUESES NA CAPITAL DA FRANÇA


Bibliothèque nationale de France

THÉATRES

- Aujourd'hui, à trois heures et demie, neuvième grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Mlle Maria Gentis et José Bento et Araujo, caballeros en plaza; Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas; les picadores et le quadrille landais de Candau.


In LA LANTERNE, Paris - 20 de Julho de 1891

16 DE AGOSTO DE 1883 - SAN SEBASTIAN: O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO EM ESPANHA


Biblioteca nacional de España

San Sebastian.


    Corrida del 16.. - Lidia portuguesa, con caballeros en plaza.

Toro primero: Tabardillo quebró siete rejoncillos; (José) Bento d'Araujo, caballero portugués, tres, siendo los dos aplaudidos.

Valentin mató á este toro despues de dos estocadas.

Segundo toro: Tabardillo clavó seis rejoncillos; (José) Bento d'Araujo ninguno.

Lidia española:

El tercer toro tomó diez puyazos y mató un caballo; Lagartijo lo remató de una estocada magnifica á volapié.

El cuarto tomó ocho varas y mató un caballo.

Chicorro lo mató con alguma dificuldad despues de dos pinchazos y dos estocadas.

El quinto aguantó seis varas, dejando ilesos los pencos. Lagartijo lo despachó de una estocada caida.

El último fué muy certero al herir y de cabeza. Tomó siete varas y despachó cinco pencos. Chicorro dió el salto de la garrocha con mucha limpieza y mató dando tres pinchazos y una estocada.


In EL TOREO, Madrid - 20 de Agosto de 1883

2 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: CORRIDA E SUCESSO



Très brillants, les débuts de Lesaca et du Pouly, hier à la Plaza. Le nouveau matador a été très fêté - ainsi que le quadrille provençal de Beaucaire.

Gros succès aussi pour Valentin Martin, Mlle Gentis et le cavalier José Bento de Araujo, les picadores et l'amateur français qui pique le taureau à la mexicaine.

Le soir, on a fait une superbe recette avec Cinq mois au Soudan.


In LE FIGARO, Paris - 3 de Agosto de 1891

9 DE AGOSTO DE 1894 - ESPINHO: UMA BOA CORRIDA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO




Biblioteca nacional de Portugal

Espinho

PORTO, 9, tarde. - A tourada em Espinho esteve boa. O gado era regular. Muito applaudidos o cavalleiro José Bento (de Araújo) e os amadores Felix Saraiva, Jorge Burnay e um hespanhol da colonia balnear. Alfredo Tinoco, que dirigia a corrida, metteu um par de ferros, sendo applaudido. 


In A TOURADA, Lisboa - 12 de Agosto de 1894

28 DE MAIO DE 1893 - NIMES: UMA BOA CORRIDA PARA OS TOUREIROS DE ESPANHA E DE PORTUGAL


Biblioteca nacional de España

Fuera de Madrid

Toros en Nimes.- En Granada.- En Sevilla.- En Arévalo.- En Trujillo.

Nimes 29 mayo.

El anfiteatro ofrecía un magnífico golpe de vista á las tres y media, hora marcada par dar princípio al espectáculo cuyo programa lo componían seis toros de Aleas, las cuadrillas del Ecijano y Pepete, esta mandanda por el Tortero y el rejoneador portugués (José) Bento de Araujo.

El desfile de la cuadrilla se verifica entre los aplausos entusiastas de los 20.000 espectadores que ocupaban el circo.

Primer toro. Papelero. A fuerza de fuerzas consique (José) Bento (de Araújo) clavarle dos rejoncillos. Ponen los muchachos dos pares y medio. Da unos buenos capotazos el Ecijano y el Tortero simula la muerte marcando una buena estocada en la cruz.

Segundo. Carbonero. Se arrima siete veces á los picadores Telillas y Trescalés. Tortero y Ecijano hacen muy buenos quites. Una vez desembolado se encariña en las tablas y con dificuldad los muchachos le clavan par y medio. A petición del público vuelve Carbonero al corral.

Tercero. Negociante. Aguanta cinco sangrias por una caída. Almansa y el Morenito le cuelgan cuatro pares; los de Almansa superiores. El Ecijano, previos siete pases, señala una buena estocada en todo lo alto.

Cuarto. Guindo. Hizo una buena salida. (José) Bento (de Araújo) le colocó un rejón y dos excelentes pares de banderillas cortas (Palmas.) Una vez desembolado, el Ecijano puso un par de banderillas al sesgo, Tortero una al cuarteo y Dominguín uno aprovechando. Tortero le pasa correctamente de muleta y señala una estocada en buen sitio.

Quinto. Criminal. Con disgusto del público sale embolado y aguanta ocho puyazos por dos caídas, uno al descubierto haciendo el Tortero un buen quite. La faena de desembolar al bicho hizo que éste dificultase su lidia. Los chicos le clavaron tres pares.

Tortero toma espada y muleta, brinda y da fin del cornúpeto empleando una faena laboriosa en la que dió dos pinchazos, cuatro estocadas y un sablazo.

Sexto. Polero. Salió sin bolas y aguantó con bravura 10 puyazos. 

El Ecijano da varias verónicas que son muy aplaudidas.

Los dos espadas torean á la limón, arrodillándose al terminar.

El Ecijano pone la montera en un cuerno de la res.

Tortero pone par y medio de banderillas y Ramonet dos medios pares.

El Ecijano, después de brindar por "Francia y España" se deshace del bicho de dos pinchazos y una estocada hasta la mano. (Palmas, sombreros, cigarros.)

Resúmen. Los toros medianos. (José) Bento (de Araújo) bien. Tortero bueno en la brega y quites y sin fortuna en la muerte del quinto. Ecijano, trabajador y activo en la brega, desgraciado en banderillas y muy bien estoqueando.

De los banderilleros, Pito, Albañil. Dominguín y Morenito, y de los jinetes, Tetillas y Trescalés.-

Aicardo.


In EL ENANO, Madrid - 11 de Junho de 1893

18 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA NA PRAÇA DE TOUROS DA CAPITAL


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche, à trois heures, 25ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Courses espagnoles: Remigio Frutos (Ojitos) et sa cuadrilla; José Martinez (Pito), Raphael Llorens, Branlio, Angel Adrado, banderillos; Baulero, Manuel Sanchez et Niquet, picadores; José Bento d'Araujo, caballero en plaza; Courses provençales: Marius Monnier de Marseille et son quadrille.


In LA PRESSE, Paris - 18 de Setembro de 1892

12 DE AGOSTO DE 1894 - PORTO: FESTA ARTÍSTICA DOS CAVALEIROS ALFREDO TINOCO E JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de Portugal

ECHOS & NOTICIAS

PORTO - Hoje realisa-se no Colyseu Portuense, a festa artistica dos estimados cavalleiros Alfredo Tinoco e José Bento d'Araujo. Os touros pertencem ao estimado creador, o ex.mo sr. Visconde de Varzea. Trabalham Minuto chico e Moyano.


In A TOURADA, Lisboa - 12 de Agosto de 1894

19 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: CORRIDA MOVIMENTADA E INTERESSANTE NAS ARENAS DA CAPITAL DA FRANÇA


Bibliothèque nationale de France

- Course des plus mouvementées et des plus intéressantes hier aux arènes de la rue Pergolèse. Elle avait attiré un public nombreux et choisi. Remigio Frutos, Llorens, Adrada, ont rivalisé de courage et d'habilité. Ils se sont partagé d'unanimes applaudissements avec les picadores, José Bento d'Araujo, l'élégant caballero en plaza, et surtout Marius Monnier et son quadrille provençal dont l'éloge n'est plus à faire. La direction a décidé, pour ne pas empêcher les aficionados d'assister à la cavalcade, de ne pas faire de course jeudi prochain. La 26ème course aura donc lieu dimanche.


In LA LANTERNE, Paris - 20 de Setembro de 1892


15 DE JULHO DE 1894 - LISBOA: UMA TOURADA QUE PROMETE NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO...


Biblioteca nacional de Portugal

Praça do Campo Pequeno

A tourada de hoje promette ser esplendida. Attractivos como os que a empreza reuniu para esta tarde poucas vezes temos: Cara Ancha, fazendo as suas despedidas.

Bandarilheiros bons, gado do mais afamado; tudo bello para enthusiasmar o amador.

Lá iremos.


Eis a distribuição da corrida:

1.º - Farpeado pelo cavalleiro José Bento de Araujo.

2.º - Bandarilçhado por Calabaça e Raphael.

3.º - Lide á hespanhola. - Quites, o espada Cara-Ancha - Bandarilhas, Rodas e Moyano.

4.º - Bandarilhado por Minuto e Pedro Campo.

5.º - Farpeado pelo cavalleiro Fernando de Oliveira.

6.º - A sós pelo espada Cara Ancha.

7.º - Farpeado pelo cavalleiro José Bento de Araujo.

8.º - Bandarilhado por Minuto e Raphael.

9.º - Lide á hespanhola. - Quites o espada Cara-Ancha.- Bandarilhas, Pedro Campo e Rodas.

10.º - Bandarilhado por Calabaça e Moyano.

11.º - Farpeado por Fernando de Oliveira.

15.º - Bandarilhado por Minuto, Calabaça e Raphael.

In DIARIO ILLUSTRADO, Lisboa - 15 de Julho de 1894

15 DE AGOSTO DE 1894 - BARREIRO: BRILHANTE TOURADA NA PRAÇA DA VILA


Biblioteca nacional de Portugal

BARREIRO - Na proxima quarta-feira realisa-se uma brilhante corrida na praça d'esta villa, sendo lidados touros do sr. commendador Sabino d'Almeida Fernandes. Trabalha o espada Joseito, o cavalleiro José Bento de Araujo e os nossos melhores bandarilheiros. Quem tiver bilhete para a corrida tem passagem gratuita nos vapores e nos comboios.


In A TOURADA, Lisboa - 12 de Agosto de 1894

15 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: UMA CORRIDA DE TRISTE MEMÓRIA...


Biblioteca digital de Castilla y León

PLAZA DE TOROS DE MADRID

LA COGIDA
DE
NICOLÁS FUERTES (EL POLLO)

Ayer ocurrió en la plaza de toros de Madrid uno de esos tristes sucesos que de cuando en cuando vienen á dejar doloroso recuerdo y triste impresion en todos los aficionados.

Nicolás Fuertes (el Pollo), banderillero que salia formando parte de la cuadrilla de Mateito, murió en las astas de la fiera, siendo el segundo torero que termina su vida en la plaza nueva de esta córte.

Procuraremos dar la más detallada reseña de este triste acontecimiento.

Debian lidiarse dos toros de la ganadería de D. Donato Palomino, vecino de Chozas de la Sierra, y eran los matadores Gabriel Lopez (Mateito) y Tomás Parrondo (el Manchado). Despues de correrse para los jóvenes principiantes dos novillos embolados, salió á la arena el primero de los de puntas, cuyas condiciones verán nuestros lectores en la la reseña que á continuacion de este artículo insertamos.

Segun algun colega, el nombre de este animal era el de Temeroso; pero creemos que no sea exacto, porque hay poco escrúpulo en las corridas de novillos para dar los nombres de las reses que se lidian.

El toro salió contrario del chiquero, y los picadores de tanda, que eran Leon y Ortega, tuvieron que dar la vuelta á la plaza para encontrarle á la conclusion del tendido núm. 3. Ortega se puso en suerte y la fiera acometió con el mayor coraje, mostrando un poder no muy comun, y menos todavía en las reses de la casta á que pertenecia Temeroso.

El picador fué derribado al suelo con violencia, recibiendo un golpe en la cabeza, que le obligó á retirarse á la enfermería; el caballo quedó muerto y el toro, despues de algun momento de vacilar por el contraste que resultó de los distintos capotes que le llamaban la atencion, salió con todos los piés en direccion al toril.

En los tercios, y frente á la puerta por donde hoy salen las cuadrillas, se hallaba Nicolás Fuertes; el toro, que habia partido como un rayo en la direccion indicada, llegó hácia el diestro, que vaciló algunos instantes entre salir huyendo ó tender el capote; en este instante fué cogido, clavándole el toro el piton derecho en medio del pecho, y arrojándole al suelo de cabeza. La fiera siguió el viaje sin volver sobre el bulto.

Fuertes, como hemos dicho, cayó de cabeza y quedó primero boca abajo; se puso en pié un segundo derramando sangre en abundancia por la herida y cayó exánime otra vez con la cara contra la arena y los brazos abiertos.

Fué recogido por los dependientes de la plaza, algun diestro y uno ó dos indivíduos que se echaron al redondel.

Conducido á la enfermería solo vivió el tiempo preciso para que el sacerdote de la parroquia de San Sebastian, don Gaspar Gonzalez, le administrara la Extremauncion.

El parte facultativo dice así:

"Nicolás Fuertes ha sufrido una herida penetrante de pecho, situada en la parte anterior y lateral izquierda del mismo, con destrozo del centro cardiaco, á consecuencia de la que ha fallecido sin dar tiempo más que para recibir la Extremauncion."

Tal ha sido el tristísimo suceso que ayer ocurrió en la plaza de Madrid.

Nicolás Fuertes era jóven y querido de los públicos, así como de sus compañeros; aunque en Madrid habia toreado poco, tenia ya muchas simpatías, y en una de las últimas novilladas fué muy aplaudido en los pares de banderillas que clavó.

Deploramos su desgraciado fin, acompañando á su familia en el acerbo dolor que debe poseerla en estos momentos, y hacemos votos porque Dios le haya acogido en su seno.

PLAZA DE TOROS DE MADRID

Cuarta corrida de novillos verificada el dia 15 de Agosto de 1880.

La corrida de novillos verificada ayer, que será de eterna recordacion, comenzó como todas las de su clase, con la lidia de dos novillos embolados para uso de jóvenes principiantes.

Precedido de los alguaciles salió un picador, y acto seguido se dió suelta al primer morucho, que era negro y veleto.

El picador único le puso seis varas, sin novedad alguna.

Uno de los jóvenes fué alcanzado y derribado, con pérdida de una zapatilla, pero sin ningun contratiempo de mayor cuantía.

Tocaron á señalar banderillas, pero nadie señaló nada; los encargados de esta suerte tenian pocas ganas de arrimarse.

El segundo morucho, de igual pelo que el anterior, ménos bravo y recogido de cuerna, sólo tomó dos varas.

Cuando tocaron á banderillas, ninguno de los diestros queria coger los palos, y al fin hubo dos que lo hicieron señalando un par uno de ellos; el otro tampoco señaló nada.

Retiráronse los principiantes, y dió principio la parte formal del espectáculo.

Precedidas de los alguaciles, salieron las cuadrillas de Mateito y el Manchado, y despues del paseo correspondiente y de cambiar los capotes de lujo por los de brega, se dió suelta al primero de puntas.

Era el animal de muchas libras, hondo, retinto albardado, bragado y bien puesto de cuerna; salió con piés y lucia divisa amarilla, distintivo de las reses de D. Donato Palomino, vecino de Chozas de la Sierra.

Despues de algunos capotazos, en los que mostró seus muchas faculdades, tomó la primera puya de Ortega, siendo derribado y perdiendo el caballo. El picador fué retirado á la enfermería, no volviendo á salir en toda la tarde.

En este momento ocurrió la funesta cogida que en otro lugar describimos.

Impresionados los lidiadores, y con motivo, reinó un gran desórden, aumentado por las muchas faculdades del toro. Consentido con la cogida y con la mala lidia que se le dió, aumentaron las malas condiciones de la res. Pocas veces ó nunca hemos visto al público con más emocion en la plaza de toros.

La fiera se acercó dos veces á Leon, y le derribó en una, matándole dos caballos. Gutierrez puso dos puyazos y sufrió otra caida, con pérdida del caballo tambien.

Total: en cinco puyazos, cuatro caballos muertos y cuatro caidas.

El animal saltaba la barrera con gran facilidad, y durante la suerte de varas se coló en el callejon una vez por la puerta de caballos; otra por el 2 y otra por el 4, cayendo casi encima de Mateito. Si el toro esta vez se vuelve hácia el lado en que estaba el diestro, hay otra desgracia.

En estas circunstancias y tratándose de un toro de tantas faculdades, con solo cinco varas mandó el presidente que le pusieran banderillas, disposicion que nos pareció muy desacertada. Aquel toro debió sufrir más castigo.

Los encargados de parear fueron Valladolid y Carbonell.

El primero puso medio par á la media vuelta con bastante esposicion y el segundo salió en falso una vez. Volvió Valladolid y dejó otro medio par cuarteando, y por último, el mismo chico puso otra banderilla al cuarteo tambien.

Carbonell sufrió una caida, se lastimó una pierna y fué retirado á la enfermería; cuando le llevaban entre dos por el callejon saltó el toro y se vió nuevamente espuesto, así como sus conductores.

Valladolid en esta suerte demostró valor y serenidad muy grandes.

Tocaron á matar, y Mateito, que vestia traje azul y plata, brindó y se fué en busca de su adversario, que queria coger y tenia la peor intencion imaginable.

Mateito dió un pase con la derecha y el toro se dirigió hácia el 8, saltando al callejon, donde estuvo un buen rato sin querer abandonar el sitio; por último trató de meterse en el tendido núm. 7, produciéndose en dicha localidad el terror y barullo que son consiguientes.

El animal saltó por frente al 4, y despues de pasear por el callejon, trató de subir al tendido, llegando á meter la cabeza entre las cuerdas al tirar un hachazo á los que le apaleaban.

En vista de esto, el público, que temió no sin motivo, que aquella fiera llegara á entrar en las localidades de tendido, comenzó á pedir que el toro fuera retirado al corral, y así lo dispuso la autoridad.

Mateito, entre tanto, dió un pase natural, uno con la derecha, uno alto y un pinchazo.

Los cabestros salieron y se llevaron á una res que tanta alarma habia sembrado y que tan triste página deja en el toreo.

La reputacion de Mateito no se amenguará en nada porque este toro se haya quedado vivo. El matador estuvo en su puesto, y si fué al corral el toro, se debió al temor del público y del presidente de que dicho animal llegara á causar desgracias entre los espectadores.

Mateito y Valladolid son los únicos que despues del triste suceso de el Pollo mostraron más ánimo en la lidia de este toro.


Los aguaciles salieron nuevamente y condujeron ante la presidencia al caballero (José) Bento d'Araujo, que montaba un precioso caballo ricamente enjaezado; despues de las cortesías y saludos correspondientes, el caballero se colocó frente al toril y se dió suelta á un toro embolado procedente tambien de la ganadería de Palomino.

El caballero (José Bento de) Araujo clavó un rejoncillo á porta-gayola, y cinco más depues, siendo aplaudido, por su gran maestria y arrojo.

El toro era retinto y bien puesto.

El caballero fué obsequiado por D. José Fierro, que ocupaba el palcon núm. 7, con una petaca y muchos cigarros.

Valladolid, encargado de dar muerte á este toro, vestia traje morado y plata.

Con los piés muy parados y bastante lucimiento, dió tres naturales, cinco con la derecha, uno de pecho, un cambio y un pinchazo malo barrenando.

Despues de uno natural, dos con la derecha y uno alto, dió una estocada delantera, tendida y contraria.

A esto siguió un pinchazo sin soltar; otro en la cabeza rompiendo el estoque; otro bien señalado, y un intento de descabello.

El toro se echó, y el puntillero acertó á la sétima.

Salieron otra vez los picadores, y se soltó el segundo de puntas, tambien perteneciente á la ganadería de Palomino.

Era retinto, bragado y apretado de cuerna.

Este bicho se emplazó en cuanto salió á la arena; defectuoso además de la vista, no hacia ni por peones ni por los caballeros.

Se dispuso que le colocaran banderillas de fuego, y se encargaron Conejo y Zoca de cumplir esta mision.

El primero puso medio par á la media vuelta, y el segundo salió hasta siete veces en falso, sin conseguir clavar los palos.

Mateito se los quitó al Zoca, este se resistia, y despues de intervenir el Manchado en la contienda, el Zoca recobró los palos para seguir saliendo en falso.

El presidente mandó tocar á muerte y el toro pasó á manos del Manchado sin ningun puyazo y con una banderilla por todo castigo; como se ve, el presidente no lo pudo hacer peor.

La brega del Manchado, que vestia traje marron y plata, fué poco lucida.

Dió un pase natural, nueve con la derecha y dos altos, pasándose tres veces sin herir despues de amagar.

En otra ocasion se le arrancó la fiera de repente, y tuvo que tirarle la muleta á la cara para librarse de una cogida.

Despues de un pase con la derecha, dió un pinchazo á la media vuelta y una estocada en un brazuelo.

Los cabestros se llevaron al toro al hogar paterno.


El caballero (José) Bento d'Araujo se presentó otra vez en la arena para rejonear un toro embolado de D. Félix Gomez.

El animal era retinto, grande, y salió con piés, pero el caballero portugués no pudo lucirse porque el toro no se arrancaba.

El valiente rejoneador hizo cuanto estuvo de su parte, logrando quebrar dos rejoncillos solamente.

Al retirarse fué tambien muy aplaudido. 

Valladolid acabó con este toro dando un pase con la derecha, dos altos, una corta y otra buena algo caida.

Para finalizar la funcion, se lidiaron seis novillos embolados, dispuestos para todos los que quisieran salir á torearlos.

Ayer quisieron muy pocos: apenas habia en el redondel la décima parte de toreros que en otras ocasiones.

Se conoce que el triste suceso del primer toro de puntas quitó á muchos la gana de seguir la carrera.

JUAN DE INVIERNO

In EL TOREO, Madrid - 16 de Agosto de 1880