Biblioteca nacional de España
DESDE LISBOA
Corridas realizadas en Campo Pequeño y en otras plazas
de Portugal, durante la temporada de 1910.
La temporada taurina en Portugal, no dejó satisfechos
á los aficionados. La empresa de Campo Pequeño, de que son empresarios los
entendidos aficionados señores D. Luis de Lacerda y D. Albino Baptista,
procuraron organizar corridas con los mejores elementos, tanto portugueses como
españoles, pero la materia prima no dió siempre los resultados deseados.
La primera corrida en Campo Pequeño, se efectuó el
domingo de Resurrección, 27 de Marzo, lloviendo casi toda la tarde, y por este
motivo la lidia resultó deslucida.
Otras corridas, como la segunda, cauarta, quinta y
séptima, también dejaron mala impresión, y hubo poca concurrencia por el viento
frío que reinó, y la octava no se efectuó el 15 de Mayo por causa de la lluvia.
Durante la temporada, efectuáronse en Campo Pequeño
veintinueve corridas, siendo diecinueve diurnas y diez nocturnas, entre ellas
los beneficios de los rejoneadores José Bento (de Araújo), Casimiro, Adelino
Raposo, y de los banderilleros Cadete, Manuel dos Santos, etcétera.
Hubo una corrida á la española, lidiándose toros de D.
Esteban Hernández, que fueron apartados por Saleri, pero que resultaron blandos
y con escasez de bravura.
Torearon en este circo taurino en esta temporada, los
diestros Machaquito, Regaterin, Bienvenida, Gallito, Quinito, Saleri, Pazos,
Gaona y Revertito; otros también torearon, pero no sobresalieron como los
citados.
Entre los rejoneadores sobresalieron José Casimiro y
Morgado de Covas. Ricardo Pereira, que es innegablemente un rejoneador valiente
y que cumple como los primeros, está alejado de nuestro circo, no sabemos por
qué... politica.
José Bento (de Araújo), el decano de los rejoneadores,
que está valiente como si tuviera veinte años, y Manuel Casimiro, el artista
consumado de siempre.
JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NO SUL DA FRANÇA
Bibliothèque nationale de France
De los banderilleros portugueses, sobresalieron el
gran banderillero Teodoro González, Cadete, Manuel dos Santos, Ribeiro Tomé y
Francisco Xavier.
De los jóvenes con alma, afición y mucha valentía,
Alejandro Vieira, que será en breve el más disputado por las empresas, y Juan
de oliveira, que tiene mucha habilidad.
Artistas y amadores que tomaron parte en las corridas
de Campo Pequeño:
Matadores de toros. —Antonio Pazos, 3; Machaquito, 2;
Bienvenida, 5; Saleri, 4; Cocherito, 1; Fuentes, 3; Relampaguito, 2; Moreno de
Algeciras, 1; Quinito, 2; Regaterin, 2; Gallito, 1; Gallito chico, 1;
Ostioncito, 1; Gaona, 3; Bombita chico, 1; Malla, 2; Machaquito de Sevilla, 1;
Lombardini, 1; López, 1; Espartero, 1; Pinito 1, y Revertito 2.
Banderilleros españoles. —Calderón, 3; Camará, 1;
Cantimplas, 2; Blanquet, 1; Limeño, 1; Hornero, 4; Armillita, 2; Americano, 3;
Moyano, 3; Torerito, 2; Punteret, 1; Hernández, 1; Mellado, 3, Finito, 2;
Bienvenida chico, 2; Maera, 3; Sordo, 2; Trallero, 2; Pala, 1; Blanco, 1;
Morenito de Valencia, 1; Aguilita, 1; Bizoqui, 2; Lolo, 1; Frontana, 1; Torres,
1; Rivera, 1; Posturas, 1; Pinturas, 1, y García, 1.
Picadores. —Carriles, 2; Barco, 2; Agujetas, 2;
Melones, 2; Formalito, 1; Masenga, 1; Chanito, 1; Belmonte, 1, y Muñoz 1.
Rejoneadores. —Ricardo Pereira, 4; José Bento (de
Araújo), 6; Victor Marques, 3; Manuel Casimiro, 9; Adelino Raposo, 7, y Morgado
de Covas 13.
Banderilleros portugueses. —Teodoro, 12; Juan de
Oliveira, 8; cadete, 22; Daniel do Nascimento, 3; manuel dos Santos, 23;
Custodio Domingos, 1; Ribeiro Thomé, 14; Juan Froes, 2; Alfredo dos Santos, 19;
José da Costa, 2; Francisco Xavier, 12; Ferreira Estudante, 3; Alexandre
Vieira, 9; Thadeu, 1; Torres Branco, 3; Thomaz da Roche, 1, y Massano 1.
Amadores. —Caballeros: Adolpho Machado, 1; Juan
Marcellino, 2; Plinio Alberto, 2; y Ricardo Pereira (filho) 1.
Banderilleros. —Perestrello, 1; D. Carlos Mascarenhas,
3; Juan Coutinho, 1; Alfredo Mourisca, 1; Francisco de Oliveira, 1, y Octavio
Bobone 1.
Forcados. —D. José Mascarenhas; D. Carlos Avellar, D.
Arnaldo Futscher, D. José Amorim, D. Vasco Belmonte, D. Laurentino Pereira, D.
Antonio Lima y D. Mario Santa Anna.
Nombres de los ganaderos que dieron toros para Campo
Pequeño, y sus clasificaciones.
Emilio Infante: 15 toros bravos; 28 cumplieron; 48 no
cumplieron; total, 91. —Roberto y Roberto: 1,2,7,10. —Correia Branco: 1, 3, 6,
10. —Antonio Lapa: 3, 4, 3, 10. —Porfirio L. da Silva: 3, 3, 4, 10. —Paulino da
Cunha: 3, 9, 11, 20. —Silva Victorino: 4, 5, 4, 13. —Duarte de Oliveira: 5, 9,
16, 30. —Mendes Nuncio: 1, 2, 7, 10. —Antonio Luiz López: 2, 2, 6, 10. —Eduardo
Santos: 1, 1, 8, 10. —Juan Coimbra: 0, 2, 8, 10. —Correia de Castro: 1, 2, 7,
10. —Luis Patricio: 0, 3, 5, 8. —Carlos Salgueiro: 0, 4, 6, 10. —Esteban
Hernández: 2, 2, 6, 10. Total; se lidiaron 272 toros, de los cuales resultaron
42 bravos; cumplieron 78, y no llegaron á cumplir 152.
Por esta clasificación verá el lector que la mayoría
de los toros lidiados en esta plaza salieron mansos. De 272 toros lidiados,
sólo 42 salieron bravos.
El único bicho que se lidió con tipo de toro y bravo,
fué el del ganadero D. Antonio Lapa.
Por estos apuntes se verá que la empresa Baptista y
Lacerda procuró organizar las corridas con buenos elementos; pero los señores
ganaderos no secundaron los buenos deseos de la empresa, y de ahi la falta de
concurrencia á pesar de los buenos conciertos musicales que la empresa
proporcionó en varias tardes, en la arena, antes de empezar las corridas.
---
En la vecina plaza de Algés, realizáronse varias
diversiones taurinas, que al público gustaban, y entre ellas una corrida formal
á beneficio del banderillero Torres Branco, y otro de Luciano Moreira.
PRAÇA DE TOUROS DE ALGÉS - ARREDORES DE LISBOA.
Foto: DR
En la primera tomó parte el valiente novillero Manuel
Navarro, que vino desinteresadamente en obsequio al beneficiado, y que demostró
ser un torero de alientos y valentia. Este diestro también toreó por primera
vez en la plaza de Figueira da Foz, gustando mucho su trabajo.
—En la nueva plaza de Cacillas, propiedad de D. Luis
Lacerda, también se dieron algunas corridas bastante concurridas.
—En Oporto, segunda capital del reino, efectuáronse
solamente tres corridas.
—En varias provincias de efectuaron corridas con
motivo de las ferias, siendo las más importantes las de Figueira da Foz, Vianna
do Castello, Villafranca, Santarem, Portalegre, Setubal, etc., etc. Total de
las corridas llevadas a cabo en Portugal durante la temporada de 1910, 160.
Durante este año se inauguraron cuatro nuevas plazas
de toros.
MANUEL. J. GÓMEZ.
In EL TOREO, Madrid -
16 de Janeiro de 1911