26 DE NOVEMBRO DE 1905 – SÃO PAULO: CORRIDA COM UM TOURO INCRÍVEL QUE CORREU MEIO MUNDO

 



PRAÇA DE TOUROS

 Travessa Particular

Empresa Tauromachica Brasileira do Rio de Janeiro, sob a direcção do

 

Primeiro cavalleiro portuguez

 

JOSÉ BENTO DE ARAUJO

 

HOJE – Domingo, 26 de novembro – HOJE

 

ÁS 3 1/2 HORAS DA TARDE

 

6 BRAVISSIMOS TOUROS PORTUGUEZES 6

 

Entre elles o celebre touro

 

CAPIROTE

 

O celebre CAPIROTE será bandarilhado e apresentará, como tem 

succedido já 32 vezes, muito mais bravura e difficuldade na lida que qualquer

outro touro e em seguida se apresentará na arena o seu corajoso domador 

Manoel Gentil, que fará com que seu amigo CAPIROTE mostre a sua

 domesticidade, comendo com elle a uma mesa, deixando-se desembolar,

 acariciar e coçar, trabalho este que tem causado sempre enorme enthusiasmo e

 sensação em França, Hespanha, Brasil (pará e Manaus) e Portugal.

 

2 cavalleiros – José Bento de Araujo e Victor Marques;

 

Matador – Joaquim Perez, "El Pechuga", com seu bandarilheiro Eduardo

Cercó, Puntaret.

Bandarilheiros portuguezes – Francisco Cruz, Alexandre Vieira e João de Oliveira.

 

Um valente grupo de moços de forcado, tendo por cabo o valente e des-

temido José Russo.

 

Director da corrida – Um distincto amador que por fineza se offereceu.

 

Abrilhantará este grandioso espectaculo uma das melhores bandas de

musica desta encantadora cidade de S. Paulo.

 

OS PREÇOS – Camarotes, 40$000; cadeiras, 8$000; sombra, 5$000;

sol, 3$000.

 

Os bilhetes encontram-se á venda na bilheteria da praça.

 

In O COMMERCIO DE SÃO PAULO, São Paulo – 26 de Novembro de 1905

17 DE JUNHO DE 1894 - LISBOA : CORRIDA COM ARTISTAS ESPANHÓIS E PORTUGUESES NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO

 



In A TOURADA, Lisboa - 17 de Junho de 1894

15 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: MAIS UMA CORRIDA NA PRAÇA DA CAPITAL DE ESPANHA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 

Biblioteca nacional de España

SECCION DE TAUROMÁQUIA

TOROS Y NOVILLOS

Corrida celebrada el domingo 15 de Agosto de 1880.

Presidencia de D. Manuel Darriba y Dorrego.

Para el espectáculo de ayer estaban anunciados como matadores Gabriel Lopez (Mateito) y Tomás Parrondo (Manchao), quienes en union de sus correspondientes cuadrillas, torerarían dos toros de puntas, procedentes de la ganadería de D. Donato Palomino, vecino de Chozas de la Sierra.

El caballero portugués (José) Bento d'Araujo rejonearía dos toros embolados, de los cuales uno pertenecía á la ganadería antes citada y el otro á la de D. Félix Gomez, de Colmenar; y á manera de preludio, los jóvenes principiantes ensayaríanse con dos novillos embolados.

A las cinco en punto presentóse el presidente en su palco y dióse principio á la fiesta con una silba monumental, por no salir nada más que un picador para castigo de los cuneros. Verdad es, que para lo que allí habia que picar aun sobraba.

La lidia del primer toro embolado, se redujo á media docena de encontrones con el de á caballo, unas cuantas carreras y un par de revolcones para los toreros del porvenir. Uno de estos diestros fué aplaudido por tirarse oportunamente al suelo, yendo perseguido por el embolado. Ni un sólo par pudieron señalar los banderilleros en embrion, visto lo cual, el presidente dió por terminada la lidia de la primera res. Lleváronsela los mansos y salió el segundo de bolas, que á su presentacion fué cuarteado por un mono sábio, y luego no hizo de notable más que saltar por la puerta de arrastre. Los futuros banderilleros continuaban llenos de jindama y tampoco á este bicho pudieron señalarle par ninguno, por lo que fueron obsequiados con una estrepitosa silba. Malos principios son estos, queridos principiantes.

Retirado el morucho al'corral, á nueva señal del presidente presentóse la cuadrilla capitaneada por Mateito y Manchao, vestidos respectivamente de azul con plata, y corinto con plata; y una vez saludada la presidencia, ocuparon sus puestos los picadores, se dió suelta al primer toro de puntas, que era retinto encendido, aldinegro, meleno, de poder, muchos piés, finas y bien colocadas astas, lleno de carnes y certero en el herir. Llamábase Valenciano. La primera vara que tomó fué delante del tendido núm. 3, donde estaba colocado el picador Ortega, á quien derribó matándole el caballo, y haciéndole sufrir un golpe que le obligó á ir á la enfermería, sin que pudiese continuar la lidia.

En esta caida acudió Mateito á hacer el quite, colocándose próximo al caballo; algo más separado se encontraba Manchao y más distante ó sea en tercer término y entre ambos estaba Nicolás Fuertes (el Pollo). El toro, que estaba levantado, al hacer su salida natural se dirigió como un rayo hacia el banderillero Fuertes, quien al verse venir inopinadamente la fiera, titubeó dudando qué terreno tomar, en cuyo momento de vacilacion le cogió á todo poder el toro, metiéndole el asta izquierda por el pecho y voltéandole, siguiendo la fiera su viaje. El desgraciado banderillero cayó de cabeza, hizo intencion de ponerse en pié, pero cayó inmediatamente desplomado, arrojando por la herida sangre á borbotones. El asta le habia atravesado el corazon.

Siguió despues la lidia bajo la dolorosa impresion que una desgracia de este género puede producir, y el bicho tomó dos varas más de Juan Leon, derribándole en ambas y perdiendo dos caballos. Francisco Gutierrez puso otras dos varas, cayendo en ambas y perdiendo otros dos jacos. El toro era muy certero.

A los quites Mateito, siendo muy aplaudido.

En el segundo tercio de la lidia, la res cortaba el terreno y Raimundo Rodriguez (Valladolid) demostrando mucho corazon, le banderilleó solo, clavándole tres medios pares, uno de ellos á cuarteo y los otros á la media vuelta, por lo que fué aplaudido. Carbonell, que debia parear con Raimundo, hizo una salida falsa y luego fué á la enfermería, pues se lastimó al saltar la barrera.

El toro al llegar á la suerte suprema, estaba completamente huido, saltando la barrera dos veces por el tendido 4; dos por el tendido 10, detrás de Mateito, una por el 3 y otra por el 8, intentando despues saltar al tendido y conseiguiendo meter la cabeza por encima de la contrabarrera del 7 y la del 4, proporcionando algunos sustos á los espectadores de barrera.

Mientras estuvo en el redondel, dióle Mateito tres pases naturales y cuatro con la derecha, una estocada corta á la media vuelta y un pinchazo á paso de banderillas, no pudiendo continuar la brega, porque el presidente, accediendo á los deseos del público, mandó retirar el bicho del corral. Mateito estuvo trabajador y sereno, siendo aplaudido y obsequiado con cigarros. Mateito dió á este toro dos verónicas y una de farol perdiendo el capote.

Retirados caballos y toro muertos del redondel, presentóse (José) Bento (de Araújo) montando un soberbio caballo castaño lujosamente enjaezado, con el que saludó al público haciéndole tambien andar al paso de costado é inmediatamente entróse á cambiar de potro, saliendo en uno negro, nervioso y de excelente estampa, con el que se colocó á distancia conveniente del toril á aguardar la salida de Marqués, toro embolado de la ganadería de D. Félix Gomez, á cuya res puso (José) Bento (de Araújo) un buen rejon á porta-gayola: colocándole despues tres más al cuarteo, uno á la media vuelta y otro á la carrera, despues de lo cual pasó el bruto á manos de Valladolid, quien despues de seis naturales, ocho con la derecha, dos por alto, un cambio, cuatro pases de pecho, un pinchazo en hueso desde largo, un volapié delantero, un pinchazo arrancando, otro rompiendo el estoque y dejando un trozo de hoja dentro del toro; despues de esto, repito, le entregó al puntillero, que acertó al noveno golpe. Valladolid intentó dos veces  el descabello. El toro era retinto claro, con muy poca asta y bravo.

El segundo toro de puntas se llamaba

Lechuguino, era retinto oscuro, cornibrocho y algo vuelto. Demostró poca voluntad para los de á caballo, pues sólo se arrimó una vez á Gutierrez, escupiéndose al momento, por lo que fué sentenciado á fuego, de las que le puso medio par á la media vuelta Conejo, único rehilete que llevó el toro, pues el Zoca no consiguió clavar á pesar de haber entrado ocho veces á buscar la suerte.

El toro, que se encontraba en todo su poder, saltó por el tendido número 2, y vuleto á la plaza llevó del Manchao cuatro naturales, dos por alto y 10 con la derecha, perdiendo en una colada el trapo y tomando el olivo el chico. Despues precipitadamente dió una baja á la media vuelta, y el toro, por órden presidencial, fué retirado entre los mansos.

Mateito, cuando vió que Zoca no clavaba, quiso parear y tomarle los palos de la mano, pero se opuso el Manchao.

El último toro era enmanguetado (pues hoy no sacaban los toros de rejones las bolas de metal), y el caballero (José) Bento (de Araújo) púsole tambien á porta-gayola un buen rejon, pasando luego cuatro veces sin clavar y colocando luego uno al cuarteo.

El bicho murió de una tendida y otra alta que le propinó Valladolid, despues de cuatro naturales y uno de telon.

Los capitalistas se echaron al redondel á llevar algunos revolcones que los seis moruchos últimos les tenian reservados, pero bajaron pocos muchachos.

Resúmen: La entrada buena; la tarde bochornosa. Mateito y Vlladolid muy valientes con el toro de la catástrofe. Manchao regular. la presidencia desacertada en mandar lso toros de puntas al corral. El servicio de caballos cueno; lo demás no merece especial mencion.

In BOLETÍN DE LOTERÍAS Y DE TOROS, Madrid - 16 de Agosto de 1880

23 DE AGOSTO DE 1891 - PARIS: 14ª CORRIDA DA TEMPORADA COM TOUREIROS ESPANHÓIS E O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Dimanche 23 août, à 3 heures, 14ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Valentin Martin, Bernardo Hierro, Ojéda, matadores et leurs cuadrillas; le caballero en plaza José Bento de Araujo; les picadores, le Pouly de Beaucaire et sa cuadrille.

Georges Boyer.


In LE FIGARO, Paris - 21 de Agosto de 1891

28 DE SETEMBRO DE 1891 - PARIS: CORRIDA COM TOUREIROS ESPANHÓIS E CAVALEIRO PORTUGUÊS

 


Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Demain dimanche, à trois heures, 19ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Angel Pastor, le Mateïto et leurs cuadrillas; José Bento de Araujo, caballero en plaza, et les picadores.


In LE PETIT PARISIEN, Paris - 27 de Setembro de 1891

14 DE MAIO DE 1916 - LISBOA: ALTERNATIVA DO CAVALEIRO FRANCISCO BENTO DE ARAÚJO, FILHO DE JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 


Biblioteca nacional de España

DESDE LISBOA

En Campo Pequeño

La cuarta corrida verificada en nuestro circo el día 14 del corriente tuvo una buena entrada, y en ella tomó parte el espada Larita, que aquí dejó buen cartel el año pasado.

Su trabajo en los dos toros que le estaban destinados, satisfizo á los aficionados, principalmente á los soleados, que aplaudieron mucho sus ejercicios acrobáticos; pero á los verdaderos aficionados no gusta semejante modo de torear, ni está en armonía con la categoría que hoy tiene Larita.

En los dos toros clavó algunos pares de banderillas, con valentía, pero sin arte; con el capote y sin aguantar lo debido, sufriendo achuchones á cada instante. Una de las veces el toro lo hizo dar una pirueta por cima de él, que de ser en España la cogida hubiera sido segura, pero con tanta suerte que salió ileso.

El público del sol le aplaudió mucho, y como el soberano es quien paga, la empresa volverá á presentarlo otra vez en el mes que viene (día 11), con Ale, con las respectivas cuadrillas de picadores y banderilleros, en una corrida á la española.

En esta corrida recibió la alternativa de caballero en plaza Francisco Bento de Araujo, que le fué dada por el notable rejoneador José Casimiro.

Este excelente artista disfrutó de honores de la corrida en los dos toros que lidió, principalmente en el segundo que toreó, por la inteligencia desarrollada y por el valor y alegría y guapeza con que llegó á los toros.

De los banderilleros portugueses, se destacaron Jorge Cadete y Tomás da Rocha, que ejecutó una gaiola superiorísima. Bregando, Tomé Malagueño, que también puso dos buenos pares de banderillas, y Punteret.

Los toros del ganadero Francisco da Silva Victorino, pequeños, pero bien presentados y algunos bravos. La corrida agradó, y el público salió satisfecho, que es lo que la empresa quiere.

Para el domingo 21 prepara dicha empresa una buena corrida, para presentación del novillero Ale, que aquí tiene bastantes simpatías por su toreo alegre y valiente y ser sin duda un excelente banderillero.

El día 28 no hay corrida en Campo Pequeño, pero sí en Algés, para la presentación de los alumnos de la escuela del banderillero Luciano Moreira.

El día 1.º de Junio se inaugurará una nueva plaza de toros en Torres Vedras, cerca de Lisboa.

MANUEL J. GÓMEZ.

In EL TOREO, Madrid - 29 de Maio de 1916

18 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: CORRIDA FRANCO-ESPANHOLA COM CAVALEIRO PORTUGUÊS

 

Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche, à 3 heures, 25ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme:

Courses espagnoles: Remigio Frutos (Ojitos) et sa cuadrilla; José Martinez (Pito), Raphaël Llorens, Banlio, Angel Adrada, banderilleros; Baulero, Manuel Sanchez et Niquet, picadores; José Bento d'Araujo, caballero en plaza.


Courses provençales: Marius Monnier, de Marseille, et son quadrille.

Georges Boyer.

In LE FIGARO, Paris - 18 de Setembro de 1892

NOVEMBRO - DEZEMBRO DE 1910 - O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO A CAMINHO DO PERU


 
Biblioteca nacional de España

NOTICIAS

Diestros para el Brasil. — A pesar de lo que aseguran algunos colegas de que las cosas por el Brasil no andan bien, nuestros informes recibidos de Lisboa son que la pasada semana salieron para el Perú el rejoneador José Bento de Araujo, el banderillero Manuel dos Santos, Piñero y el español José Parra (Parrita).

In EL TOREO, Madrid - 5 de Dezembro de 1910

14 E 15 DE AGOSTO DE 1892 - PARIS: DUAS CORRIDAS, DOIS SUCESSOS

 

Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

 Les courses de taureaux données dimanche et hier à l'occasion des fêtes de l'Assomption avaient attiré toutes deux beaucoup de monde aux arènes de la rue Pergolèse. Tous les amateurs de tauromachie qui n'avaient pas quitté Paris pour ces deux jours de fête, s'étaient donné rendez-vous à la Gran Plaza de toros. Beaucoup de jolies femmes que passionnent ces dangereux exercices. Le torero don Alvarés a été, hier et avant-hier, longuement acclamé à plusieurs reprises.

Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo ont retrouvé leur succès coutumier. Quant à Lombros et son quadrille provençal fin de siécle, en possession de tous ses moyens, il a recueilli, pendant ces deux séances, de nombreux et légitimes applaudissements.


N'oublions pas de mentionner les valeureux picadores, de plus en plus appréciés et choyés du public parisien.

In LE PETIT PARISIEN, Paris - 16 de Agosto de 1892

5 DE MAIO DE 1907 - LISBOA: UMA CORRIDA COM TOUROS FRACOS


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

5 de Mayo.

PLAZA DE CAMPO PEQUEÑO

Séptima corrida. — Toros de Emilio Infante. — Espadas, los dos hermanos Bombitas.

Por poco no tenemos el gusto de aplaudir á Ricardo Torres, pues el día se presentó frío, cayendo agua si Diós la daba hasta el medio día, en que el cielo dejó de obsequiarnos con ese líquido.

Ricardo, que venía con ganas de torear, dijo:

¡Vaya un día pa lucirse uno!

En fin, la corrida se echó fuera, pero la tarde fría y ventosa como no cabe más: por esta causa, la concurrencia fué muy escasa, y sólo hubo menos de media entrada.

A la hora fijada se presentó en el palco regio su majestad la reina D.ª Amelia, y los infantes D. Alfonso y D. Manuel.

Se lidiaron diez toros, pero todos han salido mansos perdidos, á no ser el séptimo, que fué bravo y noble, y el quinto que cumplió á duras penas.

Los dos Bombitas en el quinto cogieron los palos y enloquecieron al toro y á los aficionados con sus jugueteos, en que mostraron valor, facultades y saber.

Cita Ricardo dos veces al cambio, pero comprendiendo que el toro no quería floreos, cuartea un par magnífico. Entra Manolo y deja par y medio buenos.

El toro acabó revolviéndose y procurando hacer daño.

El público ovacionó mucho á Ricardo.

Pero donde el entusiasmo ha sido delirante, fué en el séptimo, que salió como un rayo de los chiqueros.

Los espadas cogieron las banderillas, y Ricardo dejó un gran par al cambio, repitiendo con otro igual, entusiasmando á la concurrencia.

Manolo puso medio par, repitiendo con uno entero al cambio.

Terminó Ricardo con un par monumental al cambio.

Ricardo empuñó la flámula y ejecutó la faena más brillante y artística que puede imaginarse, entre olés, bravos y aplausos, y remató con un simulacro á volapié, entrando derecho como una flecha.

La ovación fué delirante.

Los rejoneadores José Bento (de Araújo) y Casimiro, muy bien, sobresaliendo el primero por la manera artística y valiente con que rejoneó al cuarto toro.

De los banderilleros sobresalió Cadete en banderillas, y Antonio Soriano (Maera) en banderillas y en la brega, en que es insustituíble.

Un bravo á Maera.

MANUEL JOAQUIN GÓMEZ

In EL TOREO. Madrid - 14 de Maio de 1907

24 DE DEZEMBRO DE 1905 –SÃO PAULO: TOURADA COM CAVALEIROS PORTUGUESES E "NIÑAS" ESPANHOLAS

 


PRAÇA DE TOUROS

 

Travessa Particular

Empresa Tauromachica Brasileira do Rio de Janeiro.

 

HOJE – Domingo, 24 de dezembro – HOJE

 

ÁS 3 1/2 HORAS DA TARDE

 

Ultima e irrevogavel despedida da companhia

 

GRANDE REDUCÇÃO DE PREÇOS

Camarotes, 25$000 réis; cadeiras, 5$000 réis; sombra, 3$000 réis; sol, 2$000 réis; meias entradas de sombra para criança, 1$000 réis; meias entradas de sol para criança, 500 réis 

Aos espectadores do sol — Cada espectador do sol que fôr acompanhado de uma senhora fica dispensado de pagar a entrada da mesma 


Attenção

A Empresa fará reverter o producto liquido desta corrida a favor dos pobres de S. Paulo.

8 bravissimos touros 8

2 CAVALLEIROS 2

José Bento de Araujo e Victor Marques

Toma parte a companhia das celebres NIÑAS TORERAS que tanto en-

thusiasmo causaram na ultima corrida pela sua coragem, arte e vivacidade.

GRANDE NOVIDADE 

A fascinadora de touros, ou a estatua animada pela heroina do valor señorita LOLA SALINAS, al aragoneza, num dos touros da corrida, Director das niñas toureiras: el espada Angel Rodero, Matadora, señorita Lola Salinas, al aragoneza. Bandarilheiras, señorita Assunción Gregorio (de Valencia) e Francisca Diaz (de Burgos).

Toma parte toda a companhia 

In O COMMERCIO DE SÃO PAULO, São Paulo – 24 de Dezembro de 1905

23 DE OUTUBRO DE 1892 - PARIS: ENCHENTES NAS ÚLTIMAS TOURADAS DA TEMPORADA



Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

L'annonce des dernières courses de taureaux de la saison avait amené dimanche dernier un public nombreux aux Arènes de la rue Pergolèse.

À la course de dimanche prochain auront lieu les adieux de P. Frascuelo. Nous aurons avec lui Angel Pastor et sa cuadrilla, José Bento de Araujo, Mlle Maria Gentis et enfin les picadores nègres dont le succès a été unanimement constaté.


In LE PETIT PARISIEN, Paris - 20 de Outubro de 1892

23 DE SETEMBRO DE 1906 - RIO DE JANEIRO: ARTISTAS TAUROMÁQUICOS DE PORTUGAL DE NOVO NO BRASIL

 


Tauromachia

Fomos hontem visitados pela cuadrilla tauromachica que trouxe o arrojado cavalleiro José Bento de Araujo e que debutará domingo, na praça do campo de Marte.

— Á noite veiu pessoalmente cumprimentar o Jornal do Brasil o sympathico cavalleiro portuguez Antonio Nobre Infante, moço de grande merecimento para a arte que abraçou e que, pela primeira vez, vem ao Brasil.

A sua estréa, que vae constituir a great attraction da presente temporada, é anciosamente esperada pelos aficionados, tanto mais que o seu nome é uma garantia de pleno successo.

— A cuadrilla a estréar é composta dos artistas:

Cavalleiros: José Bento de Araujo e Antonio Nobre Infante.


Espadas: Antonio Segura, Segurito e Trini Perez, Machaquito.

Bandarilheiros: Alexandre Vieira, Alfredo Santos, Manuel Pinheiro, Luiz Canario e Manuel Lola.

Todos são reputados de primeira ordem, o que quer dizer que a temporada vae ser tambem de primeira ordem.

In JORNAL DO BRASIL, Rio de Janeiro - 20 de Setembro de 1906

19 DE JULHO DE 1891 - PARIS: PRIMEIRA CORRIDA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO EM FRANÇA É UM "ENORME SUCESSO"

 

Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Une foule énorme assistait hier à la 9ème corrida.

Gros succès pour Mlle Maria Gentis, (José) Bento de Araujo, Valentin Martin, le Mateïto, les Landais et les picadores.

Beaucoup de monde également le soir, à la 4ème représentation de Cinq mois au Soudan.

In LE FIGARO, Paris - 20 de Julho de 1891

31 DE JULHO DE 1881 - LISBOA: BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DE SANT'ANNA

 


Biblioteca nacional de España

TOROS EN LISBOA

Corrida verificada en la tarde del 31 de Julio de 1881, corriéndose trece toros pertenecientes á la acreditada ganadería del Excmo. Sr. José Ferreira Palla Blanco y á beneficio del caballero (José) Bento (de) Araujo. siendo caballero en plaza el Excmo. Sr. Alfredo Tinoco y el Sr. D. Luis del Rego.

Banderilleros José Cadete, Vicente Roberto, Roberto de la Fonseca, Juan Calabaza, José Joaquin Peixiño, Juan del Rio Sancho y Rafael Peixiño.

Hechas las cortesías de costumbre por los Excmos. señores Alfredo Tinoco y D. Luis del Rego, los cuales, en consecuencia de su estado de salud se dignaron tomar parte en la corrida. Eran las cinco y cuarto cuando salió el

1.º Negro, liston, de libras. El Excmo. Sr. Alfredo Tinoco de Silva le colocó en su sitio siete rejoncillos, siendo muy aplaudido. Roberto le dió cuatro verónicas y tres navarras, siendo tambien muy aplaudido.

2.º Los hermanos Robertos le pusieron ocho pares de banderillas al cuarteo y sesgo, siendo muy aplaudidos y recibiendo buenos puros.

3.º Verdugo, colorado, bravo y de piés. Calabaza y Peixiño le pusieron seis pares de banderillas por mitad, siendo aplaudidos.

4.º Sancho y Rafael le colocaron siete pares de banderillas por mitad, siendo muy aplaudidos. Sancho le dió seis verónicas y cuatro navarras; muchas palmas.

5.º Fué arpeado por D. Luis. El toro era negro, liston y bravo. Le colocó seis rejoncillos de frente y al sesgo, siendo muy aplaudido.

6.º Negro, careto y abanto. Entre Calabaza y Peixiño le colocaron ocho pares al cuarteo y sesgo; palmas.

7.º Los hermanos Robertos le colocaron ocho pares al cuarteo, de frente y sesgo, siendo muy aplaudidos. Roberto le dió ocho verónicas y seis navarras; muchas palmas y charutos.

8.º Negro, liston, bien armado y bravo. El Excelentísimo Sr. Alfredo Tinoco de Silva le colocó seis rejoncillos, aprovechando la puerta de gayola; ocho más al cuarteo y sesgo; muchas palmas, una corona y ramos; ovacion general.

9.º Verdugo en negro, bravo y receloso. Los hermanos Robertos le pusieron ocho pares aprovechando la puerta de gayola, siendo muy aplaudidos. Roberto le dió seis verónicas.

10. Berrendo en colorao. Sancho y Rafael le pusieron ocho pares al cuarteo, siendo muy aplaudidos. Sancho le dió seis verónicas y cuatro navarras; muchas palmas y puros.

11. Verdugo en colorado. Fué arpeado por D. Luis de Rego y le colocó siete rejoncillos de frente y al sesgo; muchos puros y palmas en general.

12. Colorao en negro, cornialto y bravo. Peixiño y Rafael le pusieron ocho pares por mitad, siendo aplaudidos.

13. Negro, albardao, de libras, cornalon, abanto y bravo. Calabaza y Sancho le pusieron seis pares por mitad, siendo aplaudidos; recibieron palmas.

In EL ENANO - SUPLEMENTO AL BOLETÍN DE LOTERíAS Y DE TOROS, Madrid - 4 de Setembro de 1881

19 DE JULHO DE 1891 - PARIS: A PRIMEIRA CORRIDA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO NA PRAÇA DE TOUROS DA CAPITAL DA FRANÇA

 

Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui jeudi, 9ème grande course aux arènes de la rue Pergolèse.

Débuts d'un nouveau Cavalier en Plaza, le célèbre José Bento de Araujo. Valentin Martin, José Ruiz et les picadores.

Georges Boyer.


In LE FIGARO, Paris - 19 de Julho de 1891

2 DE JULHO DE 1899 - BELÉM: UMA CORRIDA NO PARÁ COM TOUREIROS PORTUGUESES E OFERTA DE CIGARROS...

 


COLYSEU PARAENSE

Grande enthusiasmo pela corrida do dia 2, domingo proximo.


São muitos os attractivos d'este dia, sendo o principal, os bellos touros do exm. sr. Francisco Chermont e depois o trabalho sensacional dos dois distinctos toureiros ao tourearem o touro portuguez, que grande arruido fez na corrida ultima.


A este espectaculo concorre a elite da sociedade paraense, e que tarde agradavel!...

Ninguem falte a esta tourada, porque no fim, os amadores terão uma carteirinha dos afamados cigarros.

Tatú.

In O PARÁ, Belém - 30 de Junho de 1899