1908 - "COGIDAS" (REVERTE II Y NICOLÁS GARCÍA - EL POLLO): DOIS GRANDES TOUREIROS ESPANHÓIS

 


Biblioteca nacional de España

COGIDA DE REVERTE II

En la corrida celebrada el domingo 26 de Julio próximo pasado en la plaza de toros de Vista Alegre (Carabanchel Bajo), después de dar al tercer bicho («Goreto», retinto, albardao), unos cuantos recortes capote al brazo, se abrió de capa el tercer espada Antonio Ruiz (Reverte II).

La res, que era de cuidado y cortaba el terreno, alcanzó al diestro al dar el segundo lance de capa.

Conducido á la enfermería fué curado de una herida de ocho centímetros de profundidad en la región axilar del lado derecho, por cima del músculo pectoral mayor.

COGIDA DE NICOLÁS GARCÍA (El Pollo)

En la corrida celebrada en Chinchón el 25 del pasado se lidiaron cuatro hermosos toros de don Ildefonso Gómez; de los cuales salieron el primero y segundo difíciles y con muchas arrobas; tercero y cuarto nobles y con poder; el primer toro ocasionó la grave corrida al banderillero Nicolás García «El Pollo» al poner un gran par de banderillas, volteándole y ocasionándole dos grandes corndas, una en el muslo y otra en en brazo derecho.

El espada Matapozuelos, encargado de pasaportar los cuatro toros, lo hizo del modo siguiente: al primero de dos pinchazos y una estocada algo caída; al segundo de un pinchazo y una buena; á los dos restantes los toreó y mató habilidosamente; siendo ovacionado.

In LA CORRIDA, Madrid - 10 de Agosto de 1908

1908 - "COGIDAS" (SEVILLA, VALENCIA, ZARAGOZA, BAEZA): COLHIDAS

 


Biblioteca nacional de España

COGIDA DE FUENTES EN VALENCIA

A la salida del primer pase, en el toro.tercero, de Veragua, fué achuchado contra las tablas del 6, y al intentar saltar con los trastos en la mano,cayó herido á la parle de dentro, resultando con un puntazo profundo on la pierna izquierda, de pronóstico reservado.— 17 de Mayo de 1908.

COGIDA DE MELCHOR EN SEVILLA

Al dar media estocada al tercer novillo, «Federal », de Moreno Santamaría, debido á su ignorancia, se quedó en la cara; el bicho lo empitonó, derribó y volvió á coger, zarandeándolo; reconocido en la enfermería, resultó con una cornada (debajo de la barba, interesándole el pitón la base de la lengua; calificada de grave. — 17 de Mayo de 1908.

COGIDA DE HORNERO EN ZARAGOZA

Al clavar un par de banderillas al quinto novillo, «Pavero», de Miura,.fué cogido aparatosamente, resultando con dos heridas en el muslo izquierdo y varios varetazos en el rostro del cuerpo; pronóstico grave. — 17 de Mayo do 1908.

COGIDA DE MACHAQUITO EN BAEZA

Al pasar de muleta al primer toro, de Castellones, salió alcanzado por la parte superior"y posterior del muslo izquierdo, resultando con un puntazo de ocho centímetros de profundidad, de abajo á arriba. — 18 de Mayo de 1908.

In LA CORRIDA, Madrid - 8 de Junho de 1908

1907 - LISBOA: UMA TEMPORADA QUE PROMETE NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO...


 


Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

LA TEMPORADA DE 1907 EN CAMPO PEQUEÑO

La empresa de nuestro circo tiene ya entabladas gestiones para reunir los elementos necesarios para la inauguración de la temporada, que tendrá lugar el próximo mes de Marzo.

La empresa Santos y Compañia quiere proporcionar á los aficionados la mejor combinación posible para el presente año, y por eso tiene ya firmados los contratos con los apreciables diestros Antonio Fuentes y Machaquito, que tantas simpatías tienen en Lisboa.

También tiene ya firmados los contratos con los aplaudidos rejoneadores José Bento (de Araújo), Manuel Casimiro, José Casimiro y Morgado de Covas, y tiene toros de los afamados ganaderos Palha Blanco, Emilio Infante, Marquez de Castello Melhor, Roberto y Roberto, y Manuel Duarte de Oliveira.

Antes estos propósitos de la empresa, creemos que la temporada en Lisboa será muy animada, y que los aficionados tendrán buenas corridas.

La comisión de aficionados que se interesa para que se autoricen las corridas con toros de muerte en la plaza del Campo Pequeño, tiene ya hecha la exposición que dirige al Gobierno y al Parlamento, y que va suscrita por gran número de personas de todas las clases sociales, entre las que hay algunas de gran representación.

La exposición se halla expuesta en gran número de establecimientos para que la firmen los aficionados que gusten.

La empresa de Campo Pequeño sólo tiene firmados contratos con Fuentes y Machaquito, pero tiene entabladas negociaciones con Quinito, Bombita, Cocherito de Bilbao, Regaterín, Algabeño, Camisero y Rerre, y con los novilleros Chiquito de Begoña y otros, y es probable que toree también, no sólo en Campo Pequeño, sino en algunas plazas más, el buen novillero sevillano Antonio Aguilar (Aguilarillo), diestro aquí muy estimado por su buen trabajo, muy concienzudo y correcto.

La inauguración de la temporada en Oporto será el lunes de carnaval, habiendo la empresa contratado ya á los notables rejoneadores Manuel Casimiro y á su hijo José, así como también al novillero sevillano Fernando Gómez (Gallito chico), que alternará con los banderilleros portugueses Teodoro Saldanha, Xavier, Largo y Oliveira.

MANUEL J. GÓMEZ

In EL TOREO, Madrid - 4 de Fevereiro de 1907

25 DE OUTUBRO DE 1891 - PARIS: UMA CORRIDA INTERESSANTE E ASSAZ MOVIMENTADA

 

Bibliothèque nationale de France

FOYERS ET COULISSES

Demain dimanche, à deux heures et demie, 23ème course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Valentin Martin, José Ruiz Joseïto et leurs cuadrillas, José Bento de Araujo, caballero en plaza, et les picadores.

Ainsi que nous l'avons dit, cette course est l'une des dernières de la saison.

Pédrille.

In LE PETIT JOURNAL, Paris - 24 de Outubro de 1891

1908 - LISBOA: RESUMO DA TEMPORADA TAURINA

 
Bibliothèque nationale de France


CORNIGRAMMES

— Au Portugal en 1908, il y eut 26 corridas où prirent part le caballero portugais Manuel Casimiro, dans huit; Ricardo Pereira, quatre; José Casimiro, huit; Eduardo Macedo, douze; Morgado de Covas, treize; José Bento de Araujo, six. Le fameux rejoneador portugais Manuel Mourisca qui était alors en retraite prit part à une seule au bénéfice du banderillero Torres Branco. On le qualifiait du maître de torear à cheval. Il montra, ce jour-là que, malgré son âge, il pouvait entrer en compétition avec les jeunes de cette époque, car il possédait tout à la fois la science et la présentation artistique.

Les toreros qui prirent part au plus grand nombre de courses furent Maera chico  onze, Malagueno  cinq; Revertito  autant et Ricardo Bombita  deux.

Les picadores seuls y piquèrent: Charpa, El Inglès, Agujetas, Broncista, Galea et Medina.


In LE TORERO, Paris - 4 de Julho de 1937

1908 - "UN TORO BRAVO"

 


UN TORO BRAVO.

El instante, de creciente entusiasmo para la afición durante la suerte de puya, en que un toro, después de acometer con poder y codicia derribando caballo y picador, recarga, en vez de huirse al castigo, con bravura sin igual, corneando de nuevo y durmiéndose en la pelea, acreditando así el hierro de la ganadería.

Biblioteca nacional de España

In LA CORRIDA, Madrid - 20 de Abril de 1908

1908 - "EN EL CERRADO Y EN LA PLAZA": A VIDA NO CAMPO E NA PRAÇA

 

EN EL CERRADO Y EN LA PLAZA.

La vida mansa y plácida, dentro de su salvajismo, del ganado bravo en el campo, pastando ó rumiando, en la siesta entre los bueyes que le acompañan.

La otra parte del dibujo representa las últimas faenas de la lidia de un toro, ó sea el momento de ejecutar la suerte suprema y su preparación por los monos, en espera de que lo arrastren las mulillas.

Biblioteca nacional de España

In LA CORRIDA, Madrid - 13 de Abril de 1908

1908 - "ANDALUCÍA" - "DERRIBAR EN CAMPO ABIERTO"...

 


DERRIBAR EN CAMPO ABIERTO.

Una faena que hace tiempo estuvo muy en boga en Andalucía y que hoy se va relegando al olvido.

Biblioteca nacional de España

In LA CORRIDA, Madrid - 4 de Maio de 1908

3 DE JULHO DE 1898 - RIO DE JANEIRO: BENEFÍCIO DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO DEDICADO À IMPRENSA FLUMINENSE

 

Biblioteca nacional do Brasil

SPORT

TOUROS


A corrida de domingo, em beneficio do sympathico José Bento (de Araújo) foi uma das melhores da presente época. O gado em geral sahiu bom. José Bento (de Araújo) teve sortes felicissimas e foi enthusiasticamente applaudido pelo publico. Tinoco tambem lidou com a habitual galhardia o bicho que lhe coube. Houve boas pégas, sobresahindo entre todas uma de costas pelo valente e destemido Pai Paulino. Emfim foi uma corrida que deixou o publico satisfeito, como satisfeito deve estar o beneficiado pelas provas de apreço que recebeu.

In GAZETA DE NOTICIAS. Rio de Janeiro - 6 de Julho de 1898

1894 - MARSELHA: NOVA TEMPORADA COM CAVALEIROS DE ESPANHA E DE PORTUGAL


 

Bibliothèque nationale de France

TOROS EN FRANCE

Marseille. — On nous annonce de cette ville l'apparition pour aujourd'hui d'une nouvelle feuille taurine.

La Capa, En acceptant avec plaisir le service d'échange que nous propose cet aimable confrère, nous lui présentons nos meilleurs souhaits de bienvenue.

Ce sera un défenseur de plus pour la grande cause que nous soutenons si ardemment.

— Pour compléter ce que nous disons ci-dessus au sujet de la temporada  aux arènes des Catalans, annonçons que le cartel comprend comme matadores d'alternative:

Minuto, Zocato, Jarana, Fuentes, Quinito et Fortero.


Comme matadores novilleros: Bébé-Chico, Potoco, Jarana Chico, Villita, Colon, Sapin, Taravilla, Murulla et Morenito, et comme caballeros en plaza: (José) Bento de Axajo et Mariano Ledesma.

In LE TOREO ILLUSTRÉ, Paris - 25 de Março de 1894

3 DE JULHO DE 1898 - RIO DE JANEIRO: FESTA DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO DEDICADA À IMPRENSA FLUMINENSE


 

Biblioteca nacional do Brasil

SPORT

TOURADA

José Bento (de Araújo)

A tourada de hoje, na qual devem ser corridos touros novos que parecem de extraordinaria bravura, é em benefício do valente cavalleiro José Bento (de Araújo), que a dedicou á imprensa fluminense.

Por nossa parte, agradecendo a gentileza do bravo artista, temos de recordar ao publico que José Bento (de Araújo) é um dos mais perfeitos na sua arte, para o exercicio da qual tem qualidades verdadeiramente excepcionaes.

É perfeitamente conhecedor do toureio e ninguem como elle prepara um touro para ser lidado com brilhantismo e audacia. Como cavalleiro é o que o publico sabe; como cavalheiro é uma pérola!


In GAZETA DE NOTICIAS. Rio de Janeiro - 3 de Julho de 1898

25 DE OUTUBRO DE 1891 - PARIS: UMA CORRIDA "MUITO INTERESSANTE E MUITO MOVIMENTADA" COM ARTISTAS IBÉRICOS


 

Bibliothèque nationale de France


FOYERS ET COULISSES

Course très intéressante et très mouvementée hier aux arénes de la rue Pergolèse. C'était une des dernières de la saison. Aussi le public était-il fort nombreux. Valentin Martin, José Ruiz, José Bento de Araujo et les picadores ont, suivant leur habitude, obtenu un vif succès pleinement justifié. Dimanche prochain, 24ème course.

Pédrille.



In LE PETIT JOURNAL, Paris - 26 de Outubro de 1891

7 DE JULHO DE 1907 - LISBOA: MAU TEMPO NA PRAÇA E CORRIDA COM ALTOS E BAIXOS

 
Biblioteca nacional de España

Desde Lisboa

16.ª corrida de la temporada, verificada el 7 de Julio de 1907.

Toros de Miura. — Espada, Bombita, con picadores.

Esta corrida, tan ansiosamente esperada por la afición lusitana, fué un homenage al gerente de la empresa del Campo Pequeño Sr. Albino José Baptista, que por medio del ganadero Sr. Palha Blanco consiguió que el reputado ganadero sevillano Sr. D. Eduardo Miura, le diese seis toros de su ganadería para ser lidiados en esta corrida, pues nunca en Portugal se habían corrido toros de tan renombrada ganadería, y el interés aumentó mas por ser lidiados por Bombita con toda su cuadrilla; por eso la plaza, á pesar de la tarde agreste y ventosa, desde antes de principiar la fiesta presentaba un aspecto sorprendente, habiendo un lleno rebosante.

La plaza estaba lujosamente adornada, y en el palco regio estaba el infante D. Alfonso.

Los seis toros de D. Eduardo, si bien algunos tenían tipo de toros, no por eso estuvieron bien presentados, y en lo tocante á bravura, dejaron mal colocado el pabellón de la ganadería.

El primer toro que salió al ruedo, ó sea el segundo de la corrida, era negro, un buen tipo. Recibió tres pares de banderillas de teodoro y dos de Cadete, pasando luego á manos de Bombita, que estuvo colosal con la muleta; pocas veces hemos visto torear con tanta elegancia y arte. Ricardo recibió una entusiastica ovación, de esas que pocas veces se ven.

El tercero, destinado á la lidia á la española, fué blando, recibiendo dos buenos puyazos de Manuel Alvarez y dos de Arriero.

En el segundo tercio coge Ricardo los palos y clavó medio par al quiebro, poniendo á continuación un par superior al cuarteo, terminando el tercio con otro par superior al quiebro.

Gran ovación.

Ricardo cogió la muleta, pero como el toro se defendía y el espada conocia las tendencias del miureño, hizo con él una faena breve y... á despachar.

El quinto también de Miura, y Antonio Burgos (Malagueño) le saltó con la garrocha. Bombita cogió las banderillas, y después de citar dos veces prendió medio par. Cedió después las banderillas á Maera y Moreno, dejando aquél un par y éste otro.

Cogió el capote Bombita y le da unos cuantos lances, siendo aplaudido.

El octavo y noveno poco ó nada hicieron digno de mención, y el décimo fué un toro feo, mal armado y manso por añadidura.


Los cuatro restantes toros, el primero, cuarto, sexto y octavo, destinados á los rejoneadores, pertencían à la ganadería del Sr. D. Emilio Infante; salieron bravos, dando lugar á que José Bento (de Araújo) se luciera en el primero, toreándole con gallardía y colocándole magníficos rejones.

El sexto, toreado por el distinguido caballero amador D. José de Mascarenhas, fué lidiado magistralmente, colocándole cinco rejones grandes y uno pequeño superiorísimo, obteniendo una de las más grandes ovaciones que se han visto en nuestra plaza.

Morgado de Covas, al octavo, que fué un toro voluntario para el caballo, lo rejoneó con valentía, pero con poco lucimiento, por tener que luchar con su jaco, y lo mismo le ocurrió á su colega Fernando Ricardo en el cuarto.

Y hasta el domingo 14, en que veremos á Lagartijillo chico, que hace años no viene al Campo Pequeño.

MANUEL JOAQUIN GÓMEZ.

In EL TOREO, Madrid - 26 de Julho de 1907

13 DE SETEMBRO DE 1891 - PARIS: 17ª CORRIDA DA TEMPORADA COM O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO

 

Bibliothèque nationale de France


FOYERS ET COULISSES

Demain dimanche, à trois heures, dix-septième grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Angel Pastor, Le Mateïto et leurs cuadrillas, José Bento de Araujo, caballero en plaza, et les picadores.


Le soir, à huit heures et demie, Cinq mois au Soudan et l'Avenir.

In LE PETIT JOURNAL, Paris - 12 de Setembro de 1891

2 DE FEVEREIRO DE 1898 – RIO DE JANEIRO: O CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO REGRESSA A PORTUGAL

 

Biblioteca nacional do Brasil


EM VIAGEM

Parte hoje para Portugal, onde vai organisar a cuadrilla que deve trabalhar na praça das Laranjeiras, na proxima época tauromachica, o estimado cavalheiro José Bento de Araujo.

In GAZETA DE NOTICIAS, Rio de Janeiro - 2 de Fevereiro de 1898

24 DE JULHO DE 1892 - PARIS: UMA CORRIDA COM ESPECTADORES ESPECIAIS...


 

Bibliothèque nationale de France

COURRIER DES THÉATRES

Dimanche dernier, la mission Mizon assistait aux courses de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse; les indigènes El-Hadj Mohamed et Ahmed Meekhan ainsi que la jeune Snabou ont manifesté leur satisfaction, d'assister à ce spectacle tout nouveau pour eux.

Du reste, la course a été des plus mouvementées et des plus intéressantes; Marius Monnier et son quadrille provençal ont énormément plu au public, en se livrant à des exercices de haute fantasie, il est vrai, mais néanmoins fort curieux. Ils ont combattu corps à corps deux taureaux à la fois et les ont montés à califourchon comme un vulgaire cheval.

À propos de cheval, celui de Mlle Gentis est toujours un peu rétif, et il faut qu'il soit monté par une ecuyère de sa valeur pour qu'elle arrive à planter ses javelines, ce à quoi elle réussit très bien.

 


José Bento de Araujo a été également très applaudi ainsi que Mateïto et sa cuadrilla et les picadores qui, tous, ont rivalisé de courage et d'habileté.

Jeudi prochain, Marius Monnier et son quadrille feront leurs adieux au public parisien; le même jour, de nouveaux quadrilles espagnols seront présentés, ce sont ceux de Francisco Granja et Juan Ripoll, qui sont très goûtés au-delà des Pyrénées.

Nous donnerons ultérieurement le programme détaillé.

In LE PETIT PARISIEN, Paris - 27 de Julho de 1892


NOTA

O francês Louis Alexandre Antoine Mizon (1853- 1899), que deu o nome à Missão Mizon referida no artigo do PETIT PARISIEN sobre a tourada, é um oficial de Marinha e explorador.

Retrato de Antoine Mizon tirado por Eugène Pirou

Poucos dias depois da tourada, mais exactamente a 10 de Agosto de 1892, os membros da segunda Missão Mizon embarcam em Pauillac, a bordo do navio Ville-de-Céréa.

O explorador Mizon suicida-se a 11 de Março 1899 no Oceano Índico por razões desconhecidas.

Link útil: http://ecole.nav.traditions.free.fr/pdf/LouisMizon.pdf