1917 - LISBOA: UM RETRATO DA TEMPORADA JÁ COM O CAVALEIRO FRANCISCO BENTO DE ARAÚJO, FILHO DE JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

La temporada de 1917 en Lisboa (Portugal)

RESUMEN

Afortunadamente se puede clasificar como una de las mejores la temporada de 1917, y por tal motivo, es digno de los mayores elogios el estimado é inteligente empresario Sr. D. José Segurado, que una vez más mostró que, á más de un buen hombre de negocios, es un aficionado inteligente.

Se efectuaron en la plaza de Campo Pequeño en total 20 corridas de toros, en las que se lidiaros 199 bureles de diversos ganaderos y entre ellos seis de la ganadería de D. Antonio Flores, que fueron lidiados por los siguientes diestros:

«Saleri II», 4; «Larita», 1; «Gallito», 2; «Flores», 1; «Belmonte», 1; «Cocherito», 1; «Bienvenida», 1; «Punteret», 1; «Limeño», 2; « Alé», 3; «Emilio Méndez», 1, primera vez á Portugal; Mariano Montes, 1, ídem; «Rodalito», 1, ídem; «Lagartijo», 1, ídem; «Petreño», 1, ídem; «Niño sevillano»; Juan Luis de «La Rosa», 1.

Banderilleros.

«Magritas», 1; «Ciérvana», 1; «Pepín», 1; «Chatillo de Valencia», 4; «Pepe-illo», 3; «Almendro», 1; «Blanquet», 2; «Moyano», 1; «Regaterín», 1; «Maera», 1; «Rodas», 1; «Morenito», 1; «Cantimplas», 1.

Picadores.

«Melones», 3; «Monerri», 3; «Veneno», 1; «Pañero», 1; «Camero», 2; «Carriles», 2; «Salsoso», 1; «Céntimo», 1; «Manosduras», 1; «Fabián», 1.

Por el antecedente cuadro se aprecia la variada forma en que fueron organizadas las corridas durante la época finada.

Alternativas.

El 8 de Abril la del caballero Emilio Feixeira; el 15 de Julio la de los banderilleros Francisco Rocha y Matheus Faleño.

Cogidas.

En la tarde de la presentación de Emilio Méndez fué éste aparatosamente cogido por el tercer bicho teniendo que pasar á la enfermería, no pudiendo continuar la lidia.

También «Larita», «Limeño» y «Flores» fueron cogidos, mas felizmente, sin graves consecuencias, como igualmente «Punteret».

Entre los portugueses también hubo diversos percances, siendo el de más importancia el del caballero Morgado de Covas y el de Thomas da Rocha.

Los toreros portugueses que tomaron parte en las corridas de Campo Pequeño fueron los que siguen:

Caballeros.

Manuel Casimiro, 6; Eduardo Macedo, 4; José Casimiro, 12; Morgado de Covas, 6; Rufino da Costa, 6; Adolpho Machado, 3; Francisco Bento (de Araújo), 3; Elmino Feixeira, 4.

O cavaleiro Francisco Bento de Araújo em 1906
Copyright Rui Araújo
Banderilleros.

Theodoro Goncalves, 8; Jorge Cadete, 12; Carlos Goncalves, 2; Francisco Xávier, 1; Thomas da Rocha, 2; Guilherme Thadeu, 6; Ribeiro Thomé, 12; Torres Blanco, 3; Augusto Salgado, 2; Alfredo dos Santos, 6; Daniel do Nascimento, 7; Luciano Moreira, 15; Custodio Domingos, 12; José da Costa, 4; Leopoldo Alves, 2; Paulo Massno, 2; Joao Froes, 2; Francisco Rocha, 3; Rodrigo Largo, 2; Victal Mendes, 2; Matheus Falcao, 4.

Y termino despidiéndome de los lectores de TOROS Y TOREROS, á los que deseo una feliz entrada de año.

JOSÉ MOTTA

Lisboa, 24 Diciembre 1917.


In TOROS Y TOREROS, Madrid - 1 de Janeiro de 1918

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: CAVALEIROS PORTUGUESES PARTICIPAM EM CORRIDA EXTRAORDINÁRIA


Biblioteca nacional de España


ESPECTÁCULOS PARA EL DÍA 24

PLAZA DE TOROS. - 4 1/2. - Gran corrida extraordinaria á beneficio de la sociedad de peluqueros y barberos de Madrid, titulada "La Precursora", en la que se lidiarán ocho toros, dos de la ganadería de D. Benjamín Arrabal, de Avila, que serán rejoneados por los renombrados caballeros en plaza portugueses D. José Bento d'Araujo y D. Manuel Casimiro d'Almeida, y seis de la renombrada ganadería del Excmo. Sr. Duque de Veragua, vecino de Madrid, que serán estoqueados por Mazzantini, Espartero y Guerrita.

In LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, Madrid - 24 de Maio de 1891

19 DE JULHO DE 1891 - PARIS: MAIS UMA CORRIDA NA CAPITAL COM ARTISTAS ESPANHÓIS, PORTUGUESES E FRANCESES


Bibliothèque nationale de France


LA SEMAINE THÉATRALE

Gran Plaza de Toros, au bois de Boulogne. Tous les soirs à 8 h. 1/2, Cinq mois au Soudan. Tous les dimanches à 3 h., grande course de taureaux.

Dimanche prochain 19 juillet, à 3 h. 1/2, 9ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo, caballeros en plaza; Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas; les picadores et le quadrille landais de Candau.

Julius.

In LA REVUE DIPLOMATIQUE, Paris - 1 de Julho de 1891

19 DE JULHO DE 1891 - PARIS: OS ARTISTAS ESPANHÓIS E PORTUGUESES DO COSTUME NA PRAÇA DE TOUROS DA CAPITAL


Bibliothèque nationale de France

THÉATRES ET CONCERTS

Dimanche, à trois heures et demie, 9ème grande course de taureaux aux arènes de la rue Pergolèse.

Au programme: Mlle Maria Gentis et José Bento de Araujo, caballeros en plaza; Valentin Martin, le Mateito et leurs cuadrillas; les picadores et le quadrille landais de Candau.


In JOURNAL DES DÉBATS POLITIQUES, Paris - 18 de Julho de 1891

27 DE MARÇO DE 1910 - LISBOA: UMA CORRIDA EXCEPCIONAL NA PRAÇA DO CAMPO PEQUENO


Biblioteca nacional de España


TOROS EN EL EXTRANJERO

Toros en Lisboa.

LISBOA. Con gran lleno y entusiasmo se ha celebrado la corrida inaugural.

Los toros de Infante, bravos.

Los rejoneadores, Sres. (José) Bento (de Araújo) y Casimiro, han sido ovacionados.

Antonio Pazos, único espada, ha tenido una gran tarde. Toreó tres toros admirablemente, y con la muleta entusiasmó al público. Banderilleó dos toros á puerta de gayola con tres pares al quiebro.

Las ovaciones fueron continuadas.

Pazos ha sido contratado nuevamente.

De los banderilleros se distinguió Calderón.


In LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, Madrid - 29 de Março de 1910

23 DE AGOSTO DE 1880 - MADRID: CORRIDA COM O CAVALEIRO PORTUGUÊS JOSÉ BENTO DE ARAÚJO


Biblioteca nacional de España

DIVERSIONES

Hoy ha tenido lugar en la Plaza de Toros una corrida extraordinaria de novillos á beneficio del distinguido y aplaudido caballero portugués, D. José Bento d'Araujo, habiendo lucido su destreza el beneficiado rejoneando con mucho arte dos novillos embolados.

Además se han lidiado cuatro toros de D. José Garin, vecino de Salamanca.


In EL FIGARO, Madrid - 23 de Agosto de 1880

1 E 2 DE NOVEMBRO DE 1891 - PARIS: AFICIONADOS E MULHERES BONITAS NAS CORRIDAS DA PRAÇA DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France

Propos de Coulisses

Chambrée des plus select hier et avant-hier aux arènes de la rue Pergolèse. Les afficionados sont fidèles jusqu'au bout et les jolies femmes sont de plus en plus passionnées pour ce genre de sport.

Valentín Martin, José Ruiz, José Bento de Araujo et les picadores ont fait merveille et ont été justement et chaleureusement applaudis.


Dimanche prochain, 26ème et dernière course de la saison.


In GIL BLAS, Paris - 4 de Novembro de 1891

18 DE AGOSTO DE 1912 - ESPINHO: FESTAS RELIGIOSAS E SAUDAÇÃO ESPECIAL DO CAVALEIRO JOSÉ BENTO DE ARAÚJO AOS AFICIONADOS ESPANHÓIS QUE ASSISTEM À TOURADA


Biblioteca nacional de España

POR EL NORTE DE PORTUGAL

Veraneando "sobre un volcán"

VIII

La semana de la Virgen

También por acá tenemos nuestra semana grande: la semana de la Virgen. Hoy ha sido el domingo 18 de Agosto. El cura de esta freguesia, á quien veo todas las tardes sentado á la puerta de un estanquillo donde, á la vez que tabaco argelino, turco y habano, venden jabones finos de Oporto y vinos "verdes" y "maduros" de los viñedos del Douro, ha llevado su buen día de tarea. En su capillita alegre, que tiene en el atrio un mercado, hubo fieles por centenares. Muy de mañana, dos bodas: luego, una procesión dentro del templo; en la calle es pecado, según un reciente mandato. Las mujeres, que oyen la misa toda arrodilladas, con las manos entrecruzadas, los ojos en lo alto, en actitud de éxtasis, seguián la bella imagen de una Virgen azul y blanca, cantando á media voz estrofas de amor celestial. Por fuera estaban los puestos vacíos, las frutas avabdonadas, los perniles colgando á merced de "gatunos" librepensadores. El sacerdote, revestido de casullas blancas bordadas de oro, estaba radiante, y por fuera el sacristán, que es muy moreno, muy flaco, muy huesudo, muy feo el pobre, y que asusta á mi niña pequeña, golpeaba con unos mazos la vieja campana de la iglesia mayor, hoy en obras, y que vibra á flor de tierra, sobre unos andamiajes de madera á falta de torre, en la capillita, cuando el hombre flaco, negrucho y feo la aporrea con los mismos martillos con que ablanda y extiende la carne de las chuletas que luego se come.


Por la tarde hubo "tourada". Esto es aquí un recreo caro, pero entretenido. Para mí ha sido una tarde de envanecimiento. Un gentil caballero (José) Bento D'Araujo ha llevado su hermoso caballo blanco dando corvetas graciosas de frente y de costado hasta mi asiento de la barrera y me ha brindado una suerte. El rejoncillo tenía sorpresa, y cuando, clavado en los morrillos del animal, rompiólo el jinete, aparecieron, enlazadas, unas banderitas de Portugal y de España. El público aplaudió gozoso, y por unos minutos españoles y portugueses olvidamos nuestras rabietas de ahora y echamos pelillos á la mar. Yo mismo, en ese rato de satisfacción íntima, he perdonado los infantiles agravios con que O Mundo nos obsequiara á varios periodistas y escritores de España, descubriendo un tenebroso plan de conquista, para preparar el cual nos han enviado los jesuítas á veranear por estas lindas playas.

Luego, entre dos luces, vimos nuestra buena función de títeres en mitad de la calle. Una mísera tropa de gimnastas saltarines y dislocados, sucios, andrajosos, con cara de hambre y de fatiga, improvisan un espectáculo allí donde ven ocho ó diez personas reunidas; frente á los cafés, á los Casinos, en plena Avenida, cerca de los quioscos donde vebden periódicos. La función es á palo seco; no hay música, ni siquiera el ronco tambor y el fiero y chillón cornetín que anima los bailes de las aldeas. Tampoco hay payasos, ni perros amaestrados que ladran la hora y rompen á saltos los aros de papel de colores; pero hay dos niñas muy chiquitas, muy pálidas, muy tristes que se suben sobre los hombros de su señor padre, se dejan ir hacia atrás y hacia adelante en peligrosos volteos, y que, al término de su trabajo rudo, corren hacia los escaparates de las tiendas de juguetes y se quedan, extasiadas contemplando los soldaditos de plomo y las muñecas puestas de veinticinco alfileres.

Esto no nos divierte; dejamos caer unos "tostones" en la bandeja, entre el asombro de las gentes del corro que no se explican tamaña liberalidad, y nos dirigimos al baile. Allí hay bellas y elegantes mujeres; hay valses y cotillones; hay miradas y galanteos capaces de lograr la unión ibérica más pronto y más duradera que con el galante brindis con que me había regalado (José) Bento D'Araujo; hay intermedios de concierto á cargo de dos camtantes españoles: una jovencita muy linda de figura y de voz y que ya peregrina por el mundo ganándose honradamente la vida, y un profesor de piano que también canturrea romanzas de nuestra vieja zarzuela. ¡Ah! también hay bandeja. Otros años la ruleta daba para músicas y bailes y para caprichosos regalos de cotillón; pero ahora la bolita "nao roda". El gobernador la ha prohibido, como toda otra clase de juegos de azar, y aunque la moral ha ganado mucho, á fondistas, cafeteros, comerciantes, barbieros y vinateros les ha quitado S. E. la cabeza.

Y luego á casita, que va á llover; pero, ¡oh dolor! nos aguardaba una mayor contrariedad. Hoy no hay pescado á ningun precio. La mar ha estado estos días sosegada y bella. Esta mañana lo estaba aún más, al punto de parecer dormida. Pero es domingo y los domingos no salen los pescadores aunque supieran que cada uno se iba á traer amarrada á su lanchón una ballena de plata. No es que les obligue una ley que decreta el reposo dominical. Es que en tal día como hoy cuatro barcas que se metieron muy adentro llevando 20 hombres cada una, allá se quedaron bajo las olas airadas. "Castigo de Dios — clamaron los otros — por no haber santificado la fiesta!" Y desde entonces los domingos se tienden al sol sobre la cubierta de las góndolas viejas, que les sirven de hogar, ó se van truenamente á la taberna á "soplarse" un litro ó dos de vino negro como la tinta de los calamares.

Semana grande, semana de la Virgen. Todo sonríe, todo es alegre, plácido, sereno; pero yo, como estoy á regimen, me acuesto hoy sin cenar.

Eduardo Muñoz

Espinho, Agosto 1912.

In EL IMPARCIAL, Madrid - 21 de Agosto de 1912

4 DE SETEMBRO DE 1892 - PARIS: NOVO PROGRAMA NA GRAN PLAZA DE TOUROS DO BOIS DE BOULOGNE


Bibliothèque nationale de France


COURRIER DES THÉATRES

Aujourd'hui dimanche, à trois heures, 21ème grande course de taureaux aux Arènes de la rue Pergolèse.

Programme nouveau:

Courses espagnoles, Remigio Frutas (Ojitos) et sa cuadrilla: Jose Martinez (Pito), Raphael Llorens, Branlis, Angel Adrada, banderilleros; les picadores Baniero, Manuel Sanchez et Niquet.

Courses provençales, Marius Monnier et son quadrille (écarteurs, sauteurs).

Jose Bento de Araujo, caballero en plaza.


In LE PETIT PARISIEN, Paris - 4 de Setembro de 1892

24 DE MAIO DE 1891 - MADRID: DEPOIS DA CORRIDA EXTRAORDINÁRIA COM CAVALEIROS PORTUGUESES


Biblioteca nacional de España

CORRIDA CAPILOGRAFICA

dispuesta por La Precursora, sociedad benéfica de peluqueros y barberos de Madrid.


Los colegas de Fígaro el insigne

que manejan los hierros

y nos hacen la barba, si es preciso,

y nos toman el pelo,

idearon la union apetecida

de España y Portugal... ante los cuernos.

Dos de Arrabal, á usanza lusitana,

para empezar la lidia dispusieron,

y seis del duque, á estilo de la tierra,

nos colocaron luego.

La emision de billetes fué sin límite,

y tomados... con premio;

la plaza se inundó de tenedores,

y hubo quien se quedó sin el cubierto.

¡Cuánto darian Cos-Gayon y el Banco

por lograr igual éxito!

¡Así, descañonar á todo el mundo

desearian ellos!

¡Que haga la operacion La Precursora

y nos afeitan sin sentir y en seco!


A tourada

Ocupó el palco ibérico

don Valeriano Párraga,

y agitó el trapo nítido

y abrió Albarrán la Cámara.


Eran las cuatro y media y un pelo.

Los caballeiros D. José Bento d'Araujo y don

Manuel Casimiro d'Almeida, elegantemente ves-

tidos á la Federica y montados en briosos corce-

les, saludaron y se dispusieron á rejonear.

Mazzantini, Espartero, Guerrita y Lesaca cam-

biaron los capotes de lujo por los de brega.

Y echaron al primeiro

que se llamaba en luso, Vinateiro.

Negro, zaino, bien puesto.

Fué tardo.

Tres rejoncillos le clavó D'Araujo,

dos en alto y otro por lo baujo.

D'Almeida clavó dos, uno en el morrillo.

Ambos caballeiros hicieron algunas salidas en

falso y se ganaron palmas por buenos ginetes.

Tocarón á matar y Lesaca, de corinto con oro,

pasó de muleta bastante inquieto y entró á herir

dejando una estocada contraria, siendo engan-

chado y volteado.

Conducido á la enfermería y reconocido por los facultativos, se vió que tenía una herida de

bastante extension en la ingle izquierda, de pro-

nóstico reservado.

Salieron los mansos y regresó Vinatero al co-

rral paterno de su tio.

¡Al primer tapon... hule!


Al segundo de Arrabal

le llamaban Jaqueton.

(Jaquetao en Portugal, una...

traduccion

liberal.)


Era castaño y de mucha cuerna.

Tan tardo como su antecesor obligó á que hi-

cieran muchas salidas falsas los rejoneadores, los

cuales clavaron dos garrochas cada uno.

Pidieron luego banderillas, y (José Bento) D'Araujo puso

un par... do reyno, y otro par do reyno D'Almei-

da, ambos á caballo.

Muitos aplausos.

Y con esto acabó á tourada.

El bicho de Arrabal fué retirado por los man-

sos, y empezó la lidia de los ó creadouro del

duque de Veragua.

Alonito

negro, bragao, bien puesto, de mucho peso.

Con bravura, poder y voluntad, tomó cinco puyazos de Chato y Moreno, y estropeó cuatro piés de caballo.

Trescalés pone una vara, cayendo al descubierto y estando al quite Guerrita.

Regaterillo y Galea pusieron dos pares y medio, cada uno un par bueno y con palmas.

Mazzantini brindó y se fué para Atonito que

acudía con bobleza, aunque desparramaba un

poco.

Hubo palmas.

Culebro

Que fué cárdeno y bonito

y (esto me chocó) meleno.

¡Toros de peluquería

deben de cortarse el pelo!

Espartero le toreó de capa con unas verónicas

y de frente por detrás, parando tanto, despegán-

dose con tal desahogo y rematando los lances de

manera tan magistral, que los antiguos aficiona-

dos recordaron los buenos tiempos de Cayetano y

de Manuel Dominguez.

Manolillo obtuvo una ovacion.

Moreno y Chato perdieron dos jacos en ocho 

veces que mojaron las puyas en el morrillo de

Culebro y sus alrededores.

Julian y el Morenito pusieron tres pares, su-

perior un par de Julian.

Y el Espartero, despues de pasar de muleta

con nueve altos, muy inteligentemente, porque

el bicho humillaba, uno con la derecha y uno

ayudado, todos ciñendose y parando, entró á vo-

lapié, en todo lo alto, mojándose los dedos y sa-

liendo por el rabo.

Y le tocaron las palmas

y le obsequiaron con vino,

y le tiraron cigarros,

y dieron vivas al chico.

Lo cual que se lo merece

y está mayormente visto.

Forjador

Tambien cárdeno, chorreao, bragao.

Bravo y codicioso, entra nueve veces á Pego-

te, Cantares y Trescalés.

Guerrita y Espartero hacen buenos quites, y

especialmente el Espartero uno al Pegote, que

cayó entre los cuernos.

Muchas palmas.

Perecieron cuatro caballos de la Península.

El Mogi pone un gran par

entrando y llegando bien.

Y el Primo un par al cuarteo

y otro par al sud-exprés.

Guerrita pasa de muleta de cerca, de una es-

tocada tendida y con tendencias, y al tercer in-

tento de descabello consique que doble Forjador,

al que remata el puntillero.

Fosforero

idem cárdeno.

Empezó voluntario y acabó tardo, entrando

siete veces á Pegote y Cantares, que cayeron del

poder cuatro veces, como caerán los conservado-

res, con estrépito.

Galea puso dos pares regulares y medio par el Regaterillo.

Mazzantini pasa con desconfianza, tira la

montera y da media estocada.

Vuelve al trasteo y da otra media en buen

sitio.

Y se echa el toro y marra el puntillero,

y se levanta el toro, y entre el coro,

oficia Luis por fin de peluquero

y des-cabella al primer golpe el toro.

Clavellino

El cual tenia unas puntas

tan afinadas que creo

que la Sociedad benéfica

se las sacó con cosmético.

negro, bragao, demostró poca voluntad, pero

mucha cabeza, tomando cuatro varas, dando cua-

tro tumbos y matando un jaco precursor.

Morenito puso un buen par al cuarteo y otro

á la media vuelta.

Julian metió un par aceptable.

Clavellino llegó á la muerte entablerándose,

humillando y huyéndose, hecho un buey.

El Espartero debió aprovechar, pero se empe-

ño en herir en lo alto y en entrar por derecho, re-

sultando la faena pesada.

Dió una perpendicular, tres pinchazas, dos intentos y una corta.

A los bueyes, como á bueyes

se les debe torear.

(Así lo dice Mahoma,

banderillero de Alá.)

Agujito

Negro, fino y chiquitín

fué este jóven monigote

al que Fuentes y el Pegote

pusieron seis varas, sin

estropearse el cogote

ni perder ningun rocin.

Mogino y Primito prendieron dos pares y me-

dio, previas dos salidas falsas del primero.

Guerrita dió 23 pases de todas clases y un pinchazo.

Nuevos pases y una perpendicular y con ten-

dencias.

Intermedio de capotazos.

Y descabello al segundo intento.

Se levanta la sesion.

Eran las siete y veinte.

Pelos y señales


Resultó la corrida,

aunque corrida en pelo, divertida.

La parte portuguesa, cosa boa,

un día así como el de ayer, de moa.

La lidia del país...

ya sus enterarais si lo leís.

¿Dije que el Espartero

hizo una gran faena en su primero?

¿Y que el Moji y Julian pusieron pares?

¿Y que picó Pegote y el Cantares?

¿Y que bregaron con alguna cencia

el Tomás Mazzantini y el Valencia?

¿Del ganado del duque no he contado

que resultó en conjunto un buen ganado?

¿Qué me falta, señores?

¿Que arrastraron diez jacos precursores?

Pues los datos, en fin, mas esenciales,

están ahí con pelos y señales.

Solo me resta hacer constar ahora

¡que nos dió un buen jabon La Precursora!

¡Yo hago votos al cielo

por que esa sociedad eche buen pelo!

AFICIONES.

In EL IMPARCIAL, Madrid - 25 de Maio de 1891